LGTBIAQ+
Ocho jóvenes enfrentan la acusación de delitos de odio por parar un autobús de Hazte Oír

El caso fue archivado hace más de un año pero diversos recursos acabaron en su reapertura. La Asociación Trans de Andalucía pide a Marlaska que investigue el informe policial que considera ideológico.

Autobús Hazte Oír Sevilla Sentada
Activistas durante la sentada para frenar el autobús de Hazte Oír en septiembre de 2017, en una imagen facilitada por ATA.
5 oct 2020 06:00

Ocho jóvenes de Sevilla que participaron en la convocatoria contra el autobús tránsfobo de Hazte Oír el 29 de marzo de 2017 se enfrentan ahora a una posible acusación de delitos de “odio ideológico” después de que la Brigada Provincial de Información de Sevilla, dependiente de la Dirección General de la Policía, haya elaborado un extenso informe a instancias del Juzgado de Instrucción número 16.

El Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla había archivado la causa en mayo de 2018, pero los recursos de la Fiscalía y de la organización ultracatólica consiguieron su reapertura. El extenso informe policial detalla los hechos ocurrido ese día y desgrana sus vinculaciones con diversos colectivos o asociaciones a los que clasifica como “activistas antifascistas de extrema izquierda”. 

LGTBIAQ+
Las listas negras en el activismo LGTIBQ andaluz

Las famosas “listas negras”, esas que nadie en el poder reconoce, no es algo de ayer, ni de hace una semana. Desde hace siglos, este sistema de vigilancia determina el grado de “peligrosidad social”, ya sea por motivos religiosos, políticos o por cualquier otra condición. En este artículo, el abogado Luis de los Santos hace un repaso a esta herramienta de control en la actualidad centrado en Andalucía, exponiendo algunos casos recientes de su uso contra movimientos sociales.

Pese a que el juzgado solicitó a la policía únicamente un estudio fisionómico de dichos jóvenes, con el fin de identificarlos en las grabaciones de dicha protesta y determinar su participación en ella, la Brigada de Información desarrolla una investigación con la que pretende “confirmar o descartar un posible delito de odio por motivo ideológico”. Además de concluir que los hechos “constituyen” delitos de daños, desórdenes públicos y contra seguridad vial, la Policía concluye que “la única motivación de los hechos radica en la diferente ideología entre los autores de los hechos y la organización víctima de los mismos, y el odio que les provoca esa discrepancia ideológica”.

La Asociación Trans de Andalucía- Sylvia Rivera (ATA-Sylvia Rivera) ha expresado su indignación ante dicho informe por considerarlo “propio de la Brigada Político Social del Régimen Franquista”. Según esta organización, “se prejuzga a dichos jóvenes por su vestimenta, se criminaliza la libertad política e ideológica y se aprecia un exceso de intencionalidad ideológica en favor de quienes si promueven el odio en sus discursos y acciones”.

ATA Sylvia Rivera hace un llamamiento a todas las organizaciones sociales políticas y sindicales que han contribuido y contribuyen a la construcción de un país democrático a que condenen estas actuaciones impropias de las fuerzas y cuerpos de seguridad e insta al ministro de Justicia, Fernando Grande Marlaska, a investigar el informe que considera “cargado de un alto contenido ideológico, lleno de prejuicios e intencionalidad política”.

Transfobia
Archivada la causa de Hazte Oír contra el diputado asturiano Daniel Ripa

La sala considera que la actuación del diputado de Podemos está amparada por el derecho a la libertad de expresión y devuelve la causa a los juzgados ordinarios.

“Es intolerable que se quiera imponer el miedo hacia la respuesta social ante los verdaderos discursos de odio, iniciando investigaciones propias de tiempos donde las libertades sociales y civiles eran cercenadas y reprimidas por el franquismo” declara Mar Cambrollé, presidenta de ATA. 

Los hechos se produjeron el 29 de septiembre de 2017, cuando el autobús de Hazte Oír que había recorrido otras ciudades con su mensaje “los niños tienen pene, las niñas tienen vulva, que no te engañen” circuló por las calles de Sevilla, aunque lo hizo con otro lema tras suscitar rechazo de diversos colectivos en varias ciudades: “Respeto para todos. No al bullying'”. Pese a este cambio, más de un centenar de personas logró interceptar al autobús y paralizarlo con una sentada, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional, que desalojó a las personas concentradas.

Arquivado en: Andalucía LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
#71411
5/10/2020 17:05

Si quieres libertad de expresión la quieres para ti y para los demás. No se puede pretender tenerla solo de tu parte, si te ofende lo que dicen los demás ajo y agua, también a la inversa.

0
2
#71390
5/10/2020 10:52

Pues alquilas un bus y haces como ellos pero con tu mensaje. Lo que no veo bien es que les quites su libertad de expresión.

0
3
#71431
6/10/2020 12:25

Ese prensamiento tuyo es el que llevó a Goebbels a gobernar en Alemania.

2
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.