LGTBIAQ+
Ocho jóvenes enfrentan la acusación de delitos de odio por parar un autobús de Hazte Oír

El caso fue archivado hace más de un año pero diversos recursos acabaron en su reapertura. La Asociación Trans de Andalucía pide a Marlaska que investigue el informe policial que considera ideológico.

Autobús Hazte Oír Sevilla Sentada
Activistas durante la sentada para frenar el autobús de Hazte Oír en septiembre de 2017, en una imagen facilitada por ATA.
5 oct 2020 06:00

Ocho jóvenes de Sevilla que participaron en la convocatoria contra el autobús tránsfobo de Hazte Oír el 29 de marzo de 2017 se enfrentan ahora a una posible acusación de delitos de “odio ideológico” después de que la Brigada Provincial de Información de Sevilla, dependiente de la Dirección General de la Policía, haya elaborado un extenso informe a instancias del Juzgado de Instrucción número 16.

El Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla había archivado la causa en mayo de 2018, pero los recursos de la Fiscalía y de la organización ultracatólica consiguieron su reapertura. El extenso informe policial detalla los hechos ocurrido ese día y desgrana sus vinculaciones con diversos colectivos o asociaciones a los que clasifica como “activistas antifascistas de extrema izquierda”. 

LGTBIAQ+
Las listas negras en el activismo LGTIBQ andaluz

Las famosas “listas negras”, esas que nadie en el poder reconoce, no es algo de ayer, ni de hace una semana. Desde hace siglos, este sistema de vigilancia determina el grado de “peligrosidad social”, ya sea por motivos religiosos, políticos o por cualquier otra condición. En este artículo, el abogado Luis de los Santos hace un repaso a esta herramienta de control en la actualidad centrado en Andalucía, exponiendo algunos casos recientes de su uso contra movimientos sociales.

Pese a que el juzgado solicitó a la policía únicamente un estudio fisionómico de dichos jóvenes, con el fin de identificarlos en las grabaciones de dicha protesta y determinar su participación en ella, la Brigada de Información desarrolla una investigación con la que pretende “confirmar o descartar un posible delito de odio por motivo ideológico”. Además de concluir que los hechos “constituyen” delitos de daños, desórdenes públicos y contra seguridad vial, la Policía concluye que “la única motivación de los hechos radica en la diferente ideología entre los autores de los hechos y la organización víctima de los mismos, y el odio que les provoca esa discrepancia ideológica”.

La Asociación Trans de Andalucía- Sylvia Rivera (ATA-Sylvia Rivera) ha expresado su indignación ante dicho informe por considerarlo “propio de la Brigada Político Social del Régimen Franquista”. Según esta organización, “se prejuzga a dichos jóvenes por su vestimenta, se criminaliza la libertad política e ideológica y se aprecia un exceso de intencionalidad ideológica en favor de quienes si promueven el odio en sus discursos y acciones”.

ATA Sylvia Rivera hace un llamamiento a todas las organizaciones sociales políticas y sindicales que han contribuido y contribuyen a la construcción de un país democrático a que condenen estas actuaciones impropias de las fuerzas y cuerpos de seguridad e insta al ministro de Justicia, Fernando Grande Marlaska, a investigar el informe que considera “cargado de un alto contenido ideológico, lleno de prejuicios e intencionalidad política”.

Transfobia
Archivada la causa de Hazte Oír contra el diputado asturiano Daniel Ripa

La sala considera que la actuación del diputado de Podemos está amparada por el derecho a la libertad de expresión y devuelve la causa a los juzgados ordinarios.

“Es intolerable que se quiera imponer el miedo hacia la respuesta social ante los verdaderos discursos de odio, iniciando investigaciones propias de tiempos donde las libertades sociales y civiles eran cercenadas y reprimidas por el franquismo” declara Mar Cambrollé, presidenta de ATA. 

Los hechos se produjeron el 29 de septiembre de 2017, cuando el autobús de Hazte Oír que había recorrido otras ciudades con su mensaje “los niños tienen pene, las niñas tienen vulva, que no te engañen” circuló por las calles de Sevilla, aunque lo hizo con otro lema tras suscitar rechazo de diversos colectivos en varias ciudades: “Respeto para todos. No al bullying'”. Pese a este cambio, más de un centenar de personas logró interceptar al autobús y paralizarlo con una sentada, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional, que desalojó a las personas concentradas.

Arquivado en: Andalucía LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
#71411
5/10/2020 17:05

Si quieres libertad de expresión la quieres para ti y para los demás. No se puede pretender tenerla solo de tu parte, si te ofende lo que dicen los demás ajo y agua, también a la inversa.

0
2
#71390
5/10/2020 10:52

Pues alquilas un bus y haces como ellos pero con tu mensaje. Lo que no veo bien es que les quites su libertad de expresión.

0
3
#71431
6/10/2020 12:25

Ese prensamiento tuyo es el que llevó a Goebbels a gobernar en Alemania.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.