Libertad de expresión
España lidera la persecución a los músicos por ejercer su libertad de expresión artística

España es el primer país del mundo en número de músicos encarcelados o con sentencias condenatorias por las letras de sus canciones, según un informe de la organización Freemuse.

4 jun 2018 12:02

La sucesión de ejemplos de ataques a la libertad de expresión acaecida en los últimos meses en España —recapitulemos: entre otros, el secuestro judicial del libro Fariña del periodista Nacho Carretero, las sentencias condenatorias que implican prisión para músicos por las letras de sus canciones o la retirada de la obra de Santiago Sierra sobre presos políticos en la feria ARCO— no está pasando desapercibida fuera de nuestras fronteras.

La organización internacional Freemuse, dedicada a la defensa de la libertad de expresión artística, acaba de publicar su primer informe sobre el estado de la cuestión en todo el mundo en el que destaca que España es el primer país en número de músicos encarcelados o con sentencias condenatorias por las letras de sus canciones.

En The State of Artistic Freedom 2018, esta organización examina 553 casos de violación de la libertad artística producidos en 2017 y advierte de la emergencia de una nueva cultura global basada en silenciar voces críticas, “en la que la expresión artística está siendo coartada en todos los rincones del planeta, incluyendo el tradicionalmente democrático Occidente”.

Así, el estudio destaca que, en 2017, 48 artistas fueron condenados a un total de más de 188 años de cárcel. Es decir, de media un artista por semana resultó sentenciado por expresarse.

Freemuse identifica diez países que han mostrado “desarrollos alarmantes” en el tratamiento a los artistas y a su libertad de expresión, y a los que considera que hay que prestar atención en 2018. Entre ellos figura España, junto a China, Cuba, India, Irán, Israel, México, Polonia, Venezuela y Estados Unidos.

“Resulta evidente que el poder intenta silenciar a quienes están en desacuerdo o son vistos simplemente como diferentes. Es una lógica que comparten los gobiernos del norte y del sur, los ricos y los pobres. La práctica de silenciar a los otros se ha convertido en una cultura global no escrita”, indica Srirak Plipat, director ejecutivo de Freemuse, quien también señala que las herramientas usadas para ello son fáciles de rastrear. “En primer lugar, los gobiernos emplean leyes que violan los derechos humanos para arrestar y perseguir a los artistas. Cuanto peor es la ley, más efectiva para silenciar a los otros”.

El informe apunta a la utilización del terrorismo como justificación para los ataques a la libertad de expresión artística y la aprobación para ello de normativa ad hoc o de endurecimiento de la ya existente. En ese sentido, destaca la proposición no de ley presentada por Podemos en marzo para eliminar el delito de enaltecimiento del terrorismo.

Libertad de expresión
Valtònyc se exilia para defender la libertad de expresión
VV.AA.
Hoy era el último día para que el rapero José Miguel Arenas Beltran –Valtònyc– se presentara en prisión para cumplir la condena de tres años y seis meses.

Sobre la situación en España, el estudio recuerda los casos de los dos escritores turcos detenidos aquí en el verano de 2017 y enumera la censura ejercida sobre artistas y cantantes que han expresado su apoyo a la independencia de Catalunya o han criticado la actuación policial el 1 de octubre. Así, en sus páginas aparecen los nombres de Pep Gimeno, Cesk Freixas, La Insurgencia y Valtonyc.

“Los crecientes niveles de encacelamientos, persecuciones y amenazas contra los raperos en España son una violación total de los tratados internacionales de los que España forma parte y producen un entorno que silencia a los artistas”, concluye el informe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
#18119
5/6/2018 22:41

El estado español es un estado fascista.

3
3
#18099
5/6/2018 15:26

"Que mal todo que pena"
"Florentino creo la seguridad social"

5
1
#18045
4/6/2018 23:22

Es para estar orgullos@s, solo a la altura de los mejores: Turquia,Israel, y el "mejor" de todos, España

8
2
#18020
4/6/2018 17:53

Y seguirá liderando, con la izquierda tricornier.

11
2
#18011
4/6/2018 17:25

Escalofriante, nos deslizamos hacia un estado totalitario

6
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.