Libertad de expresión
Ramón Esono, a la cárcel por dibujar contra Obiang

La detención en Guinea Ecuatorial del artista Ramón Esono es un nuevo caso de abuso del poder y censura: sus viñetas críticas sobre el régimen de Teodoro Obiang le han llevado a prisión.

El dibujante Ramón Esono
Ramón Esono en la Bienal de Curitiba, donde presentó su obra '218: Catalina en el País de las Maravillas'.

Ramón Esono lleva en la prisión de Black Beach, Malabo (Guinea Ecuatorial), desde el 16 de septiembre, sin que los cargos contra él ni los motivos que han provocado esa detención estén muy justificados. Las autoridades del régimen de Teodoro Obiang apuntan a un supuesto delito por blanqueo de capitales, pero se intuye que las razones reales obedecen a un castigo por las críticas que Esono realiza desde su actividad artística, principalmente como ilustrador.

Las hermanas le visitan los fines de semana, explican fuentes de la familia a El Salto, que aseguran que Esono “está bien de salud, pero su ánimo está decayendo, ya que son muchos días en la cárcel acusado por un delito que se han inventado para retenerle en prisión”.

Estas fuentes reconocen tener miedo de que “le amenacen, le hagan firmar algo, que se aprovechen de que Ramón tiene allí a toda su familia”.

En el momento de la detención, Esono llevaba un par de semanas en Guinea Ecuatorial, que no pisaba desde 2011, cuando se instaló con su esposa en Paraguay. El motivo de su vuelta a Malabo desde Madrid, adonde llegó en agosto, había sido la tramitación de su pasaporte para poder viajar a El Salvador, nuevo destino profesional de su esposa. La familia le había desaconsejado que regresase a Guinea Ecuatorial, temiendo que pudiese ocurrir lo que finalmente sucedió, pero la visita era obligada para la gestión.

“Querían castigarle por todo el tiempo que lleva haciendo dibujos y comentarios en su blog y en las redes sociales sobre el presidente y el gobierno de Guinea Ecuatorial. Ramón, siempre desde un punto de vista radicalmente independiente y muy libre, ha utilizado el humor y la critica ácida y burlona para criticar a Obiang y a muchos cargos del gobierno”, comentan las citadas fuentes.

Nacido en Mikomeseng en 1977, aunque residente en Malabo desde pequeño, Esono es un ilustrador autodidacta que ha combinado la actividad profesional como dibujante con el activismo por la libertad de su país.

Ha participado en certámenes profesionales y ganado algunos galardones. En 2010 expuso en ARCO (Feria de Arte Contemporáneo de Madrid) dos series sobre las dictaduras y la corrupción. A partir de ahí trabajó en dos nuevas series: Mi avatar y Muerte de un idiota, con las que inaugura una exposición en centros culturales de Malabo y Bata, así como una exposición 'Convergencias y Divergencias' en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (España).

En 2011 se traslada a Paraguay, donde sigue su carrera profesional, consiguiendo cierta repercusión internacional con exposiciones en Estados Unidos. Crea un blog caricaturesco y una emisora por internet en los que desarrolla su otra faceta, la de activista contra la dictadura de Obiang, impulsada por la huelga de hambre de Juan Tomás Ávila Laurel, escritor guineano y amigo personal, en protesta por la hipocresía de las relaciones políticas y económicas entre los gobiernos de España y Guinea.

También en 2011 lanza La pesadilla de Obi, una novela gráfica en la que narra en tono humorístico las desventuras de un personaje, trasunto de Obiang, que una mañana despierta convertido en un guineano más, víctima de la miseria y de la opresión de su propia dictadura.

Desde 2015, Esono está volcado en un nuevo proyecto, 218: Catalina en el País de las Maravillas, un cómic con tres dimensiones: ilustraciones que representan una gran explosión, una narración sobre la reunión que acontece entre los gobernantes de un gran imperio y una cabina de radio en la que dos comentaristas analizan los acontecimientos.

Dibujar, profesión de riesgo

La detención de Esono ha suscitado la solidaridad internacional. La ong Human Rights Watch se ha hecho eco del caso y, en España, la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM) convocó una concentración ante la embajada guineana el 2 de octubre para exigir su liberación, tras animar por redes sociales a que la gente dibujara sobre el tema.

“Se le acusa de blanqueo de dinero pero es una estrategia sucia –valora Carla Berrocal, presidenta de APIM–, todo parece indicar que el motivo principal es el cómic que hizo sobre Teodoro Obiang, crítico y cañero con él. De alguna manera, querían pillarle por algún lado y decidieron hacer esa acusación”.

Berrocal comenta que, por lo que sabe, las autoridades españolas están intentando mediar en este caso y reconoce que, aunque sea extremo, no se encuentra muy lejos de los sufridos por aquí: “El tema del humor gráfico y la libertad de expresión siempre dan para estas situaciones polémicas. Pero creo que en el caso de Ramón sí hay una mayor valentía porque hacer un cómic contra Obiang y su régimen lleva implícito una defensa verdadera de la libertad de expresión. Y cuando se condena la libertad de expresión, todo el mundo pierde”.

En ese sentido, Berrocal apunta ejemplos en España como el secuestro de la revista El Jueves por la presión de grupos ultras. “Hay ilustradores que reciben amenazas y presiones por parte de asociaciones muy conservadoras que no permiten que se haga humor sobre cierto tipo de temas, como la religión. Se alteran y amenazan cuando es un chiste, una representación gráfica”, asegura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.