Literatura
Máquina de lecturas divergentes

No seamos clientes sino personas que disfrutamos de tantas lecturas al alcance de nuestras particularidades.
Natalia Carrero
20 abr 2021 06:00

Una suma de afrentas que en ocasiones resultan imperceptibles por asumidas y apenas cuestionadas, aunque cada vez menos, colabora para que la atenta escucha de quien esto comenta, más que contar, se deslice como una canica en plano inclinado rumbo a un océano contaminado, magma donde muy bien podrían aflorar nuevas estrategias. En este caso de lectura, mirada y acción. La fotógrafa Graciela Iturbide, absorbida desde los once años entre la luz y la paciencia, comprendió y compartió que siempre hay tiempo para captar la imagen buscada. Coreemos que también hay infinitud para agarrar ese futuro que junto al deseo de cambios profundos y sistémicos vamos concretando.

En en esta época de incertidumbre viral entre mascarillas, vacunas y pérdidas, no cifras sino personas con nombres y apellidos cuyas historias se truncan y expanden dolor, podrían asaltarnos por sorpresa algunas páginas de novelas, ensayos, poemarios, otras hibridaciones teñidas con su verdad y su verosimilitud, indicarnos mediante sus humores distintos por dónde seguir leyendo, qué voz de voces escuchar, hacia qué deriva comunicacional dirigirnos con la confianza de que en el mapa que consultamos la flecha y la cruz destacan el acceso al claro del bosque zambraniano. De vez en cuando conviene repostar, llenarse del combustible que mezcla justicia, razón y poesía.

Esta máquina de leer traga demasiado, resulta inevitable que tergiverse obras ajenas de cuyas palabras se impregna y regurgita a su conveniencia, hoy en forma de citas procedentes de conciencias que ejercen de faros.

“He vivido mi vida con contradicciones, no conozco otra forma de hacerlo. Siempre he sido consciente de mi culpa en todo. Por todo eso soy un celador insomne. Soy en la alta noche quien cuenta las sílabas del día. El incierto futuro, los pacientes muertos, la miseria política, la asignación de responsabilidades, el dolor de los humanos atados a las camas (los he atado yo), mi condición de expedicionario, de testigo”. (Diario de un celador insomne, de Pedro Sáez Serrano, La Vorágine, 2020).

“La voracidad del capitalismo sanitario se revela en otras facetas del interés público, consideradas como reductos a conquistar, desde la educación a las pensiones. Escaparates, descripción de los objetos, lista de deseos, carritos de la compra, medios de pago, todos ellos se diseñan como una sucesión que conduce al clímax propietario, que logra darnos una imagen estable y apaciguadora del capitalismo” (Cuarto de derrota, Víctor Sombra, La moderna, 2020).

“No es que haya que saber para contar, sino que hay que contar para llegar a saber, para conocer lo que buscamos. Me importa y me preocupa que el país haya dado por terminada su transición cuando yo voy todavía por la guerra y lo único que quiero ahora es cruzarte, atravesar territorios que he sabido agotar para llegar no sé adónde, como el país que fue blanco y que no sabe bien adonde está llegando, pero celebra la devastación”. (Lejana y rosa, Rosario Izquierdo, Editorial Comba, 2021).

Este mes de abril libros también mil, dicta el capital que se publicita malherido, no para lectores mil sino para clientes cualquieras sin distinción, así que suma y sigue, violencia contra violencia. No seamos clientes sino personas que disfrutamos de tantas lecturas al alcance de nuestras particularidades. En la gesta por el discurso, al igual que en la lucha de clases, valen todas las palabras. El campo semántico al descubierto va retratando esta máquina de lecturas divergentes, párrafo sobre párrafo.

Arquivado en: Opinión Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#87758
20/4/2021 13:39

Los libros y la lectura han sido mi pasión toda la vida.

En mis páginas he podido encontrar desde restauradores hasta fantásticos guardaespaldas que daban la vida por los demás.

En mi vida hay una cosa: los libros.

Nadie me los podrá arrancar.

Hüòvîtämärtrésöm.

¡Läî!

0
0
#87723
20/4/2021 8:06

Lo triste es que ya no sabemos ni leer. Como mucho leemos en diagonal, como decía un viejo amigo.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.