Literatura
Reverberación de la ira

Cuando las teorías cambian y se desmoronan, cuando lo hacen las escuelas y las filosofías, sopla el viento fiero y silencioso, siempre se sigue adelante a trompicones; equivocadamente a veces.

Mientras galería coronavirus - 11
Del “yo” al “nosotras”: ese es el principio. Miguel Núñez
Natalia Carrero
24 ago 2020 06:00

Le preguntan a Madre qué le sucede. De un tiempo a esta parte se comporta diferente, con una violencia inusitada, por qué alza el palo en el pleno de la discusión por el bien común, amenaza a Padre, al tío y a quien se oponga a que la distribución del alimento y la hora de partida hacia el futuro deseado cumplan sus órdenes.

Instaura su organización con toda su energía sostenible para que cada miembro del grupo “haga lo que tenga que hacer”. Tal vez se trate de cierto feminismo de la inteligencia práctica, los pies en la tierra y el corazón generoso, uno que prescindiría del bombo y platillo, actuaría para quien supiera verlo, no acapararía el protagonismo ni luciría etiqueta.

En Las uvas de la ira, John Steinbeck lo detecta en la Madre, sin embargo también este feminismo antiacadémico y decidido practican algunos hombres desde los márgenes, en los alrededores del campamento, difuminados en la penumbra de una roca, al actuar en nombre de la justicia.

Es otra novela del yo al nosotras, de la fuerza unida que trasciende el dolor; palabras que desgranan la ira resultante de la pequeña agricultura desmantelada para reconvertirse y deshumanizarse en connivencia con la industria y la química, en contra de la tierra, cada vez menos fructífera

Es otra novela del yo al nosotras, de la fuerza unida que trasciende el dolor; palabras que desgranan la ira resultante de la pequeña agricultura desmantelada para reconvertirse y deshumanizarse en connivencia con la industria y la química, en contra de la tierra, cada vez menos fructífera. Anchos y profundos párrafos surcados por las afrentas, que el poder concentrado trata de ejercer contra quienes poseen causas tan profundas y simples como un estómago vacío, con su correspondiente hambre de pan, seguridad y rosas; “multiplicado por un millón”, conformaría el ejército de la dignidad.

Al cabo de unos días de soltar el libro de quinientas páginas, treinta capítulos, prosigue el diálogo con la novela que descubrió hace años con excesiva avidez juvenil, ebria de literatura.

Este verano de pandemia se reconoce afortunada, ha podido admirar con calma la grandeza de Steinbeck, ahora sobre todo quisiera destacar la alta precisión de Pilar Vázquez, traductora que se prefirió definir “con un peso colectivo” y “tendente a la invisibilidad”; casi como reflejos del citado feminismo. En Las uvas de la ira, por fidelidad al original, siguiendo la premisa del autor, Vázquez se esforzó en recoger “en una pequeña medida el habla de sus personajes”. Por primera vez en una traducción de esta obra al español, “los personajes no solo emplean expresiones coloquiales, sino que además cometen algunas incorrecciones” tan bien seleccionadas y articuladas que creemos comprender qué les ocurre.

Mientras observa las nubes discontinuas de la tarde urbana pregunta qué nos dice, qué aporta esta novela americana de otro viaje al Oeste a este momento, presente covid, en nuestra geografía ibérica con las brechas sanitaria, laboral, electoral, abriéndose en lugar de subsanarse y cicatrizar. Por toda respuesta reverberan las palabras del autor, de la traductora, de una lectora que se empapó de la misma y otra novela: la tierra no es su análisis, somos algo más que química.

Cuando las teorías cambian y se desmoronan, cuando lo hacen las escuelas y las filosofías, sopla el viento fiero y silencioso, siempre se sigue adelante a trompicones; equivocadamente a veces. Y ese otro pequeño dato que resuena a lo largo de toda la historia: la represión fortalece y concluyen las opresiones.

Cae la noche. La pequeña tiene frío. Mira, aquí tengo una manta. Es de lana. Era de mi madre, tómala. Leed lo que no podréis bombardear. Del “yo” al “nosotras”: ese es el principio.

Arquivado en: Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.