Literatura
Reverberación de la ira

Cuando las teorías cambian y se desmoronan, cuando lo hacen las escuelas y las filosofías, sopla el viento fiero y silencioso, siempre se sigue adelante a trompicones; equivocadamente a veces.

Mientras galería coronavirus - 11
Del “yo” al “nosotras”: ese es el principio. Miguel Núñez
Natalia Carrero
24 ago 2020 06:00

Le preguntan a Madre qué le sucede. De un tiempo a esta parte se comporta diferente, con una violencia inusitada, por qué alza el palo en el pleno de la discusión por el bien común, amenaza a Padre, al tío y a quien se oponga a que la distribución del alimento y la hora de partida hacia el futuro deseado cumplan sus órdenes.

Instaura su organización con toda su energía sostenible para que cada miembro del grupo “haga lo que tenga que hacer”. Tal vez se trate de cierto feminismo de la inteligencia práctica, los pies en la tierra y el corazón generoso, uno que prescindiría del bombo y platillo, actuaría para quien supiera verlo, no acapararía el protagonismo ni luciría etiqueta.

En Las uvas de la ira, John Steinbeck lo detecta en la Madre, sin embargo también este feminismo antiacadémico y decidido practican algunos hombres desde los márgenes, en los alrededores del campamento, difuminados en la penumbra de una roca, al actuar en nombre de la justicia.

Es otra novela del yo al nosotras, de la fuerza unida que trasciende el dolor; palabras que desgranan la ira resultante de la pequeña agricultura desmantelada para reconvertirse y deshumanizarse en connivencia con la industria y la química, en contra de la tierra, cada vez menos fructífera

Es otra novela del yo al nosotras, de la fuerza unida que trasciende el dolor; palabras que desgranan la ira resultante de la pequeña agricultura desmantelada para reconvertirse y deshumanizarse en connivencia con la industria y la química, en contra de la tierra, cada vez menos fructífera. Anchos y profundos párrafos surcados por las afrentas, que el poder concentrado trata de ejercer contra quienes poseen causas tan profundas y simples como un estómago vacío, con su correspondiente hambre de pan, seguridad y rosas; “multiplicado por un millón”, conformaría el ejército de la dignidad.

Al cabo de unos días de soltar el libro de quinientas páginas, treinta capítulos, prosigue el diálogo con la novela que descubrió hace años con excesiva avidez juvenil, ebria de literatura.

Este verano de pandemia se reconoce afortunada, ha podido admirar con calma la grandeza de Steinbeck, ahora sobre todo quisiera destacar la alta precisión de Pilar Vázquez, traductora que se prefirió definir “con un peso colectivo” y “tendente a la invisibilidad”; casi como reflejos del citado feminismo. En Las uvas de la ira, por fidelidad al original, siguiendo la premisa del autor, Vázquez se esforzó en recoger “en una pequeña medida el habla de sus personajes”. Por primera vez en una traducción de esta obra al español, “los personajes no solo emplean expresiones coloquiales, sino que además cometen algunas incorrecciones” tan bien seleccionadas y articuladas que creemos comprender qué les ocurre.

Mientras observa las nubes discontinuas de la tarde urbana pregunta qué nos dice, qué aporta esta novela americana de otro viaje al Oeste a este momento, presente covid, en nuestra geografía ibérica con las brechas sanitaria, laboral, electoral, abriéndose en lugar de subsanarse y cicatrizar. Por toda respuesta reverberan las palabras del autor, de la traductora, de una lectora que se empapó de la misma y otra novela: la tierra no es su análisis, somos algo más que química.

Cuando las teorías cambian y se desmoronan, cuando lo hacen las escuelas y las filosofías, sopla el viento fiero y silencioso, siempre se sigue adelante a trompicones; equivocadamente a veces. Y ese otro pequeño dato que resuena a lo largo de toda la historia: la represión fortalece y concluyen las opresiones.

Cae la noche. La pequeña tiene frío. Mira, aquí tengo una manta. Es de lana. Era de mi madre, tómala. Leed lo que no podréis bombardear. Del “yo” al “nosotras”: ese es el principio.

Arquivado en: Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.