Literatura
El ancho mar

La escritora Jean Rhys, en sus momentos de lucidez o de resaca, tal vez escuchara o recordara que el mundo social no nos es dado sino que es una construcción humana.
Mar Cantabrico
La comunidad internacional lleva años preparando un tratado que pretende proteger los océanos de la acción humana. David F. Sabadell
Natalia Carrero
21 sep 2021 06:00

Algunas dificultades comunicacionales se podrían rastrear como generadoras, junto a otros factores, de novelas cuyas poderosas combinaciones de palabras atraviesan siglos, aún siguen señalándonos zonas de penumbra que convendría seguir clarificando, cuando menos tratar de comprender. Jean Rhys, en sus momentos de lucidez o de resaca, tal vez escuchara o recordara que el mundo social no nos es dado sino que es una construcción humana.

La autora nacida en Dominica, colonia británica, esgrimió en una carta a su amiga Peggy Kirkaldy: “No soportaré más mi espantosa vida, me asquea”. Si avanzamos cronológicamente en los documentos, soportes materiales que contienen las huellas manuscritas y mecanografiadas de sus derivas mentales y físicas, comprobamos que no mucho tiempo después se aleja de la primera persona. ¿Una tentativa de posicionarse ante su próximo proyecto de novela, aún por definir? También podría ser una manera de salvar, en el sentido de sortear el obstáculo en el camino, la roca que ella misma comprobó con frecuencia que era para sí misma: su propia enemiga, vida espantosa que no soportaba.

Ya se había expuesto demasiado en sus escritos. Expresó su hartazgo a Peggy; la amiga como oreja, escucha, representante social sin la cual el solipsismo de la autora podría revelarse aún más hiperbólico, casi asfixiante. Sin embargo, sería desacertado ceder a la tentación de visualizar a Jean Rhys como una alcohólica extraviada en el fondo del vaso junto al brindis pronunciado por su pobreza y tantas afrentas, con todo su rencor y su genialidad disueltos hasta la disolución. Arrancaba por entonces la escritura de El ancho mar de los Sargazos.

La mano que escribe adoptaría el impulso y la resolución de adentrarse en otra persona, imaginaría otro yo y otras voces, otras yoes que fueran todas las personas. Mientras trabajaba fiel a sus anotaciones no diarias sino ocasionales, “los libros pueden abolir la individualidad de una persona, tal como pueden abolir y convocar la noción de tiempo y lugar”; sabemos por otra amistad, la actriz y pintora Selma Vaz Dias, que Jean Rhys en el trato directo apenas escuchaba, con frecuencia se mostraba ausente.

Al respecto, tal vez hoy hubiera anotado en un papel algo que ahora interpreto, para actualizarlo de manera un tanto burda, en los siguientes términos: soy disfuncional radical, ni siquiera la terapeuta a la que debo las últimas sesiones puede ayudarme. Si acepto la medicación a base de haloperidol acabaré tragando cócteles de pastillas. Mi función es seguir leyendo y escribiendo para llegar todo lo lejos que pueda. No se trata de mí con esos matices autodestructivos a los que he logrado renunciar por amor a la totalidad; también, en parte, por soberbia. Desde esta letra comienza el esbozo del personaje principal y allegados, de la trama, el cielo y la tierra así como las coordenadas que acotarán la precuela de Jane Eyre.

La protagonista, Antoinette, cobra temprana conciencia de que el teatro del matrimonio no aplacará, más bien potenciará, su sentimiento de abandono. Y aun así habrá que continuar luchando. En una involución irónica o especular, en un retorno no del todo consciente a algo que sigue pesando de aquella primera persona de la que tanto trató de huir la autora, la escena concluye ahogada en ron. ¿Inevitable trasvase de datos de cierta individualidad no del todo abolida? Abolida por completo, respondamos. Lo que se ha fijado es la experiencia; el conocimiento harto complejo del asunto del alcohol metabolizado. Con ese nitrato de plata fisiológico Jean Rhys se zambulló en El ancho mar.

Arquivado en: Opinión Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.