Literatura
La poesía de las subalternas

La poesía de las subalternas ha de ser molesta, señalar a todas horas que el lenguaje no alcanza a decir y se convierte en cepo, que hace falta un idioma de labios y maleza, una palabra-plaga de langostas capaz de asolar los campos del faraón y vaciar sus arcas de monedas, de trigo sus despensas.

El 21 de marzo fue el Día Internacional de la Poesía y de nuevo se evidenció el triunfo de esa especie de poesía-azucarillo que está vendiendo miles de ejemplares. Esa poesía viscosa que resbala por la realidad instituida, adhiriéndose a ella como resina, apuntalando el orden establecido con una especie de pegajosa ingenuidad que es de todo menos ingenua. Esa poesía dócil se inscribe en una tradición lírica que siempre dijo interesarse tan solo por la belleza y repudiar cualquier ideología (como si el lenguaje mismo no tuviera ideología).

Frente a ella, la literatura de las subalternas (mujeres, migrantes, pobres, colonizadas, homosexuales, sujetos de cuerpos/mentes no normativas...) tiene que servir para nombrar lo que permanece a oscuras en el lenguaje, lo que este, de forma obstinada y conveniente, a todas horas escamotea y opaca. Porque la nuestra es la Lengua del Amo, ya lo dijo Lacan; un instrumento de ocultamiento mucho más que de revelación. “¿Quién cuidará de ti cuando se te resbale/ el nombre que te oculta?”, se pregunta Paca Aguirre.

Dentro de ese vientre de ballena que es el lenguaje, se ha de inventar un fósforo, se ha de prender un fósforo con el que iluminar/decir a la bestia que nos contiene. Pero, ¿acaso puede hablar la subalterna? Volvemos siempre a la vieja pregunta de Spivak. ¿Cómo nombrar cuando la única lengua que se posee es la misma que nos enuncia/construye como las Otras, la que al nombrarnos nos arroja hacia su Afuera? Si estamos ausentes de ese lenguaje al que pretendemos hacer hablar en nuestro nombre, si no somos en él y después de él no hay otra cosa que silencio, ¿desde dónde decirnos? ¿cómo hacernos aparecer? ¿cómo contar nuestra historia?

Ahora desaprendes la trampa 
del lenguaje. 
Lo que dice 
tu cuerpo no tiene 
boca 
(Ada Salas) 

Frente a la razón instrumental, objetiva y científica sobre la que se asienta la Modernidad occidental, en la que solo podemos permanecer mudas, asumiendo la imagen que el amo construye de nosotras, hemos de enarbolar aquello que María Zambrano llamó razón poética:

De la montaña que nos vedaron bajan hombres enloquecidos agitando sus manuales de razón trascendental. Ignorarlo es agacharse como un desclasado frente al espejo 
(Erika Martínez) 

La poesía, que para Nietzsche y Heidegger fue siempre un decir inaugural, permite ese extrañamiento del lenguaje capaz de hurtar las palabras al amo y volverlas en su contra. Por eso ha de ser el hipocentro de un terremoto que arrase el lenguaje mismo para volverlo otro o simplemente para mostrar sus ruinas:
Mira 
cómo tiembla la lengua en el palacio del lenguaje 
(Ángela Segovia)

La poesía de las subalternas ha de ser molesta, señalar a todas horas que el lenguaje no alcanza a decir y se convierte en cepo, que hace falta un idioma de labios y maleza, una palabra-plaga de langostas capaz de asolar los campos del faraón y vaciar sus arcas de monedas, de trigo sus despensas. La poesía de las subalternas es una escritura inesperada, un acto no previsto en el propio contexto en que se inscribe. Es un error de cálculo y, por tanto, un desafío. Pero la subalterna no puede reapropiarse del lenguaje que la había sometido a la manera del amo para seguir usándolo como herramienta de dominación, sino para subvertirlo, deconstruirlo y romperlo hasta volverlo otra cosa, algo fuerte y elástico, algo que sirva como látigo con el que golpear al poder y que a la vez se estire hasta contenernos a todas las oprimidas, las silenciadas, las invisibles. Que sea ortiga, pero también refugio, lumbre, nido, madriguera.

Arquivado en: Poesía Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
El Salto Radio
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.