Literatura
Un chicle en el zapato

La literatura desfila hoy por los escaparates del capital mostrándose como la mercancía que hace siglos que es.

Un chicle en el zapato
Olalla Castro Hernández
17 oct 2017 11:40

El capitalismo es este chicle en el zapato que no solo nos dificulta caminar sino que pretende que pensemos (a fuerza de pegarse a nuestra suela) que el esfuerzo que hacemos para separar los pies del asfalto en cada paso es algo “natural”, que no existe otra forma de andar más que arrastrándose.

En una etapa en la que el capitalismo se ha naturalizado hasta el punto de que el chicle se confunde con el zapato mismo (convenciéndonos de que esta condición pegajosa es inherente a toda suela), en este momento en que el sistema ha conseguido que creamos, como señalaba el maestro Juan Carlos Rodríguez, que las relaciones capitalistas son “la vida sin más”, que no hay alternativa, ¿qué papel puede jugar ya la vieja cultura ilustrada y su literatura?

La poesía como discurso aurático, cuyo prestigio se basaba en aparentar apartarse de las relaciones de producción capitalistas, en situarse al margen del mercado o, mejor, por encima de él (y de casi todo), está de capa caída.

En una sociedad claramente mercantil (esto es, cuantitativa), los discursos que habían conquistado su posición en el campo literario (siguiendo a Bourdieu) a golpe de criterios “cualitativos” (basados en la metafísica platónica y su triada Verdad, Bondad, Belleza, en los juicios estéticos puros kantianos, en la categoría longiana de lo sublime...) empiezan a no tener cabida.

La literatura desfila hoy por los escaparates del capital mostrándose como la mercancía que hace siglos que es (porque, no nos engañemos, nunca ha existido un afuera del capitalismo dentro del capitalismo) y desquitándose del farragoso trabajo de tener que construirse ese “aura salvífica” que la sustentaba.

Y, en este escenario, una parte de la poesía y de sus editoriales empiezan a plegarse sin disimulo a las leyes del mercado, abrazando porcentajes de ventas y estudios de márketing, mientras los salvaguardas de esa noción metafísica de la literatura se rasgan las vestiduras y anuncian la muerte de la lírica mientras y escupen teatralmente sobre el vil metal.

Pero lo cierto es que muchos de ellos han trabajado todos estos años en la construcción y preservación de esa “aura salvífica” de la poesía porque gracias a ella ocupan el centro del sistema literario y desde ahí pueden capitalizar el valor simbólico que producen y acaparar las subvenciones, los premios, las conferencias o los cursos en universidades; abanderar esa noción supuestamente desinteresada de la alta literatura ha estado colocando a una serie de poetas y editores en una clara posición de poder, desde la que han desarrollado relaciones mafiosas bajo un halo de pureza y un prestigio intelectual que casi nadie ha cuestionado públicamente.

De modo que igual está bien que caigan las máscaras y que aquellos que han venido ocupando el centro del sistema simbólico dejen de pretenderse al margen del sistema económico y ajenos a su lógica. Quizá así la periferia del sistema pueda de verdad ser habitada por discursos de resistencia a la lógica del poder.

Porque, más allá de los malos poetas superventas, que son una especie de restaurantes de comida basura de la poesía, me preocupan aquellos que han estado jugando todo el tiempo a no formar parte del mercado mientras vendían bien caros sus menús para gourmets, con sus premios Loewe bajo el brazo a modo de estrellas Michelin, decidiendo desde sus torres de marfil qué es y qué no es literatura, produciendo el canon desde unos claros intereses ideológicos y económicos, y concluyendo, qué curioso, que la buena, la auténtica, la mejor poesía es siempre la que ellos editan; la que ellos escriben.

Arquivado en: Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Marta Navarro
17/11/2017 11:30

Excelente artículo.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.