Crisis climática
Dos huelgas y un destino

#FridaysforFuture y las movilizaciones por el clima llegan a nuestras ciudades.

Primera manifestación Fridays for Future en Barcelona
Convocatoria del primer #FridaysforFuture en Barcelona Miquel Carrillo

@MiquelCarr

22 feb 2019 11:38

La casualidad ha querido que, el día siguiente de la convocatoria del paro de protesta contra el juicio al 'procés', se celebre en Barcelona el primer #FridayforFuture. Seguramente no va a tener la convocatoria masiva que aparecía en TV3, ni llegue siquiera al pinchazo retratado por el resto de cadenas. Esperemos que tampoco corra el CO2 en forma de neumáticos ardiendo y paralizando autopistas, y menos que nadie llegue a las manos, o a las porras, para intentar torcer el rumbo del clima en nuestro planeta.

Un día le preguntaron a Jordi Armadans si no pensaba que las movilizaciones a favor de la autodeterminación en Cataluña habían desactivado o acaparado las pocas fuerzas de la sociedad civil, evitando que se denunciara la barbarie y la inacción ante la guerra de Siria. El director de Fundipau contestó que precisamente era en esta parte de Europa donde había habido mayor nivel de respuesta pública ante esa situación, con lo que la teoría de la priorización del esfuerzo activista, en ese caso en particular, no acababa de funcionar. Probablemente sea así, aquellos que blanden el 'primero los de casa' para justificar acabar con la cooperación internacional, tampoco se les ve ayudar aquí a ningún paisano, aunque certifique sus ocho apellidos españoles.

Como aquellos valientes que plantaron su solitario parasol en medio de Plaza Cataluña, en un ya lejano 15 de mayo, y se sentaron a esperar la revolución, hace cuatro semanas un estudiante se plantó con tres amigos frente a la delegación de la Generalitat en Girona. Lo que comenzó en septiembre la quinceañera Greta Thunberg cada viernes ante el Parlamento sueco, se ha extendido como un reguero de pólvora por toda Europa y hoy llega a Barcelona. Esperemos que llegue a todas partes, gracias a esa músculo movilizador que hemos ido cultivando durante estos años agrios y oscuros, porque ya hemos esperado bastante, demasiado. Si el clima no entra en la agenda política hoy mismo, los océanos y los glaciares devorarán todas las patrias, nuestra comida y nuestros derechos.

Como en el cuento de Andersen, al final tiene que ser una mano inocente la que desvele lo evidente: el Emperador está desnudo y no hace prácticamente nada por no superar los fatídicos dos grados centígrados santificados en París. En paralelo a esa gran movilización adolescente, surgen nodos por doquier de Extinction Rebellion, la red mundial de personas que reclama algo tan sencillo como que nuestros gobiernos nos cuenten la verdad sobre lo que está ocurriendo con el cambio climático, y se tomen decisiones legalmente vinculantes. Hagan la prueba y cuenten los minutos que TV3 o TVE dedican al futuro planetario en comparación con la última jornada de liga. Hay más programas de recetas de cocina que de recetas para evitar el desastre que se nos viene encima.

Es el momento de levantarse y activar la, probablemente, última oportunidad que tengamos para seguir existiendo como civilización. Extinction Rebellion prepara múltiples acciones, desde que dio sus primeros pasos el pasado otoño en Londres, y By 2020 We Rise Up prepara una gran movilización a escala planetaria el año que viene. Es ahora o nunca, a Butch Cassidy y Sundance Kid se les han acabado los precipicios por los que escapar a nuevos mundos, sólo queda este.

De nuevo tiene que ser la juventud, los y las estudiantes, quienes nos quiten el velo narcotizante de la inacción, de los brazos caídos ante la costumbre y la fatalidad. Espero que pasen los piquetes por todas las clases y cursos, para cerrar escuelas e institutos como cuando hay que salir a defender el derecho de autodeterminación o el de pataleta.

Esta tarde de viernes, todo el mundo debería buscar su plaza. Cada uno es libre de elegir las guerras que quiere librar, pero esta es ineludible o no habrá destino al que llegar.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
#30984
25/2/2019 22:13

El periodo electoral es propicio para armar una gorda contra el Desastre Climático. (El 15-M surgió antes de unas elecciones y tuvo su punto álgido el día de reflexión)

CAMBIEMOS EL SISTEMA
NO EL CLIMA

0
0
#30983
25/2/2019 22:06

Esta es y será una lucha larga, de años, no se van a conseguir los objetivos en pocos meses. Requiere paciencia, imaginación y alegría.

Para no caer en errores de otros movimientos anteriores y aprender de los jubilados que siguen juntándose todos los lunes.
Conviene ponerse metas alcanzables mensuales y anuales cuyas victorias vayan reforzando a los movimientos con pequeñas victorias hasta la victoria final: que todos los paises del planeta pongan en marcha la agenda de la COP21.

Desde el barrio hasta el Gobierno Central pasando por el autonómico y local. Hay que armar una resistencia al suicidio colectivo. Que no nos engañen más de día de playa y paseo. No queremos adaptarnos a perder primaveras y otoños. No queremos pasar del verano al invierno y del invierno al verano sin solución de continuidad. No queremos respirar mierda de los tubos de escape. Queremos transporte público de calidad y barato.

Queremos seguir viviendo bien en este planeta. Y no que los negacionistas aprovechen los efectos del cambio climático para llegar al poder (rechazando a los refugiados climáticos), armar guerras por conflictos de hambre y sed. Y exprimir hasta el límite el sistema fósil para que se enriquezcan cuatro...

1
0
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.