Cooperación internacional
Lo tuyo es puro teatro

La reforma en ciernes de la Ley de Cooperación Internacional solo tiene sentido si articulamos respuestas globales a los retos que afrontamos.
Refugiados Afganistan Talibanes
Unos 400.000 afganos se han visto obligados a abandonar sus hogares desde principios de año. © ACNUR/Edris Lutfi

@MiquelCarr

27 ago 2021 09:58

En el otoño que tenemos a la vuelta de la esquina, el Congreso español se ha puesto la tarea de dotar al país de una nueva ley de cooperación internacional. La anterior es de cuando en Berlín todavía no habían recogido los cascotes del muro, el cambio climático ni estaba ni se le esperaba y la equidad de género, ya tal. En aquella ocasión, al gobierno del PP le pareció muy acertado darse un baño de buen rollito, para hacer de guarnición del nuevo lugar proyectado para España en el nuevo orden mundial. Del 98, año de la ley, al 2003, aquellos maravillosos años, dejamos de ser unos parias de la Historia y nos hicimos un hueco en la foto de las Azores. La infamia de la guerra en Irak formaba parte también de la ecuación para ser alguien en este mundo, póngame también cien gramos en lonchas, que no se diga.

Casi un cuarto de siglo después, la cooperación vuelve a estar en la receta del crecepelo. Este gobierno se jacta de no dejar a nadie atrás y luce ufano en las solapas de trajes y vestidos sus pines de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que es lo que se lleva ahora, como diría la canción. Así que seguramente es el momento de hacer las reformas impostergables que necesita la cooperación internacional en nuestro país, sin duda, y además se agradece, porque incuestionablemente hay una dosis razonable de sinceridad política, de gente que se lo cree, mucho, en las filas de los partidos que impulsan el proceso de reforma, dentro y fuera del ejecutivo.

Pero como diría Ovidi Montllor, ya no nos alimentan las migajas, queremos el pan entero. La cooperación internacional, si no se articula en un conjunto de políticas públicas alineadas con la defensa y promoción de los derechos humanos, la equidad y la sostenibilidad en todo el mundo, no sirve absolutamente de nada. Al contrario, puede llegar a ser contraproducente, y permitir la construcción de relatos públicos que más se asemejan a maniobras de distracción. Con toda la maquinaria mediática trabajando a favor, revertir esas imágenes grabadas en las retinas amodorradas de los telespectadores estivales es misión imposible. A veces las noticias se alinean como los planetas y las incoherencias de la política pública brillan nítidas en el cielo. Mientras sacamos pecho acogiendo a un puñado de afganos, nos disponemos a expulsar ilegalmente a centenares de menores a Marruecos. Mientras supuestamente le plantamos cara al régimen talibán, negociamos una nueva etapa de concordia con la cleptocracia del otro lado del Estrecho, responsable de la miseria y la represión de su gente. Del Sáhara Occidental hablamos otro día, si les parece.

Kabul se ha convertido en el nuevo pin de los ODS: montas un operativo (por el que solo cabe dar las gracias y felicitar a quien se ha jugado el pellejo, por supuesto, no es esa la cuestión), lo conviertes en la prueba del algodón de nuestro compromiso con los más desfavorecidos del mundo, recargas las baterías del orgullo patrio metiendo en la operación al ejército y a otra cosa, mariposa. Otra operación Aquarius, que probablemente acabe como aquella: ¿para qué articular una respuesta global a problemas complejos como los que nos atenazan, si con un hilo veraniego de tuits lo podemos resolver? Mientras el becario community manager programa las redes sociales y Marlaska recibe a los jóvenes afganos en Torrejón, venga, a lo loco, en otras oficinas de España y toda Europa seguimos blindándonos contra todos esos afganos y marroquís que no podrán coger un avión para escapar de su injusto destino. De verdad, nunca había echado tanto de menos a Gibraltar como crucigrama de verano.

Así no. Ya no nos basta con la cooperación internacional, en realidad nunca nos bastó, pero hoy menos todavía. Es comprensible que también haya que jugar en corto en la disputa partidaria, mantener el pulso diario, pero se nos acaba el tiempo para la política teletubbie. Hay que asumir que la emergencia climática y todas las injusticias que genera y ahonda, no se aborda seriamente sin tratados comerciales internacionales que descarbonicen nuestra economía o ampliando aeropuertos. No se establecen vías seguras y justas para migrar colaborando y cediendo al chantaje de regímenes corruptos y despóticos. No se estabiliza el mundo y se consigue una paz duradera, vendiendo armas al mejor postor, a cambio de un puñado de puestos de trabajo en casa. A veces la gente se desespera y nos critica, la cooperación no sirve para nada, adónde ha ido a parar todo ese dinero, sin reparar en que todos esos cambios que esperamos no están en el 0,7%, sino en el 99,3% que queda fuera de su alcance. Si vamos a cambiar la ley sin entender y actuar sobre eso, y encima se van a hacer una foto de “abrazo fuerte” con nosotros, paren que nos bajamos. Ya tenemos una edad, y el teatro del mundo necesita otro guión.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.