Cooperación internacional
Lo tuyo es puro teatro

La reforma en ciernes de la Ley de Cooperación Internacional solo tiene sentido si articulamos respuestas globales a los retos que afrontamos.
Refugiados Afganistan Talibanes
Unos 400.000 afganos se han visto obligados a abandonar sus hogares desde principios de año. © ACNUR/Edris Lutfi

@MiquelCarr

27 ago 2021 09:58

En el otoño que tenemos a la vuelta de la esquina, el Congreso español se ha puesto la tarea de dotar al país de una nueva ley de cooperación internacional. La anterior es de cuando en Berlín todavía no habían recogido los cascotes del muro, el cambio climático ni estaba ni se le esperaba y la equidad de género, ya tal. En aquella ocasión, al gobierno del PP le pareció muy acertado darse un baño de buen rollito, para hacer de guarnición del nuevo lugar proyectado para España en el nuevo orden mundial. Del 98, año de la ley, al 2003, aquellos maravillosos años, dejamos de ser unos parias de la Historia y nos hicimos un hueco en la foto de las Azores. La infamia de la guerra en Irak formaba parte también de la ecuación para ser alguien en este mundo, póngame también cien gramos en lonchas, que no se diga.

Casi un cuarto de siglo después, la cooperación vuelve a estar en la receta del crecepelo. Este gobierno se jacta de no dejar a nadie atrás y luce ufano en las solapas de trajes y vestidos sus pines de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que es lo que se lleva ahora, como diría la canción. Así que seguramente es el momento de hacer las reformas impostergables que necesita la cooperación internacional en nuestro país, sin duda, y además se agradece, porque incuestionablemente hay una dosis razonable de sinceridad política, de gente que se lo cree, mucho, en las filas de los partidos que impulsan el proceso de reforma, dentro y fuera del ejecutivo.

Pero como diría Ovidi Montllor, ya no nos alimentan las migajas, queremos el pan entero. La cooperación internacional, si no se articula en un conjunto de políticas públicas alineadas con la defensa y promoción de los derechos humanos, la equidad y la sostenibilidad en todo el mundo, no sirve absolutamente de nada. Al contrario, puede llegar a ser contraproducente, y permitir la construcción de relatos públicos que más se asemejan a maniobras de distracción. Con toda la maquinaria mediática trabajando a favor, revertir esas imágenes grabadas en las retinas amodorradas de los telespectadores estivales es misión imposible. A veces las noticias se alinean como los planetas y las incoherencias de la política pública brillan nítidas en el cielo. Mientras sacamos pecho acogiendo a un puñado de afganos, nos disponemos a expulsar ilegalmente a centenares de menores a Marruecos. Mientras supuestamente le plantamos cara al régimen talibán, negociamos una nueva etapa de concordia con la cleptocracia del otro lado del Estrecho, responsable de la miseria y la represión de su gente. Del Sáhara Occidental hablamos otro día, si les parece.

Kabul se ha convertido en el nuevo pin de los ODS: montas un operativo (por el que solo cabe dar las gracias y felicitar a quien se ha jugado el pellejo, por supuesto, no es esa la cuestión), lo conviertes en la prueba del algodón de nuestro compromiso con los más desfavorecidos del mundo, recargas las baterías del orgullo patrio metiendo en la operación al ejército y a otra cosa, mariposa. Otra operación Aquarius, que probablemente acabe como aquella: ¿para qué articular una respuesta global a problemas complejos como los que nos atenazan, si con un hilo veraniego de tuits lo podemos resolver? Mientras el becario community manager programa las redes sociales y Marlaska recibe a los jóvenes afganos en Torrejón, venga, a lo loco, en otras oficinas de España y toda Europa seguimos blindándonos contra todos esos afganos y marroquís que no podrán coger un avión para escapar de su injusto destino. De verdad, nunca había echado tanto de menos a Gibraltar como crucigrama de verano.

Así no. Ya no nos basta con la cooperación internacional, en realidad nunca nos bastó, pero hoy menos todavía. Es comprensible que también haya que jugar en corto en la disputa partidaria, mantener el pulso diario, pero se nos acaba el tiempo para la política teletubbie. Hay que asumir que la emergencia climática y todas las injusticias que genera y ahonda, no se aborda seriamente sin tratados comerciales internacionales que descarbonicen nuestra economía o ampliando aeropuertos. No se establecen vías seguras y justas para migrar colaborando y cediendo al chantaje de regímenes corruptos y despóticos. No se estabiliza el mundo y se consigue una paz duradera, vendiendo armas al mejor postor, a cambio de un puñado de puestos de trabajo en casa. A veces la gente se desespera y nos critica, la cooperación no sirve para nada, adónde ha ido a parar todo ese dinero, sin reparar en que todos esos cambios que esperamos no están en el 0,7%, sino en el 99,3% que queda fuera de su alcance. Si vamos a cambiar la ley sin entender y actuar sobre eso, y encima se van a hacer una foto de “abrazo fuerte” con nosotros, paren que nos bajamos. Ya tenemos una edad, y el teatro del mundo necesita otro guión.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Andalucía
Presupuestos andaluces La Junta de Andalucía anula las aportaciones anuales de cooperación a UNRWA, ACNUR y UNICEF
La Coordinadora de ONGD de Andalucía (CAONGD) denuncia un nuevo recorte de más del 13% en un presupuesto (2025) irrisorio y que incumple la propia normativa andaluza.
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?