#SOSNicaragua en Barcelona
Acto público de la gira de activistas nicaragüenses por Europa Miquel Carrillo

@MiquelCarr

21 jun 2018 09:11

Entrada de gala, propia de las grandes ocasiones. Nicaragua no es cualquier cosa, ideay. La Bonnemaison llena hasta la bandera por todas y todos los que nos llevamos nuestro rasguño de aquel país, tan lejano y siempre tan cercano. Seguramente no nos dedicaríamos a resolver el mundo con esta obstinación enfermiza si no fuera porque echamos los dientes, políticamente hablando, por aquellos lados. Así que dejemos, como siempre, la objetividad a un lado.

El whatsapp no deja repiquetear fotos y videos espantosos después de dos meses de insurrección. 'Créase todo lo que le cuentan, nosotros ya sacamos a los niños del país', me cuenta un amigo. La situación es dura, no se llega a los doscientos muertos porque sí. Al caer la noche, la gente evita salir de sus casas, pero incluso en ellas nadie está a salvo. 'Mirá esa foto, chele, ayer mataron a ese tipo en la puerta del Rincón Cubano, en Bello Horizonte. No es jugando la cuestión.' Otro compañero, a quien la cárcel de Somoza hizo sandinista en los setenta, y que a las semanas de levantarse las primeras barricadas renunció a su puesto de funcionario público, seguro de su lugar en estos momentos.

En Nicaragua las revoluciones son de verdad, ni sonrisas ni vergas, loco, con todo lo que eso implica, all in, a como seya. Recuerdo que en 2012 hablamos frente a ese mismo Rincón Cubano de la complicidad silenciosa de la población con el gobierno de Ortega. Mientras llegaba el dinero del petróleo venezolano, todo el mundo miró para otro lado. ¿A quién le importaba que la red clientelar creciera como una hiedra y que todos y cada uno de los resortes del poder fueran cayendo en manos del partido-Estado, si la gente podía aspirar a tener casa y carro? El movimiento feminista, opuesto a la prohibición del derecho al aborto, en el cambalache para que el sandinismo volviera al poder, fue durante una década la única voz que denunció que el antiguo camarada y hoy emperador iba desnudo. Automáticamente sus miembros se convirtieron en agentes encubiertas de la CIA.

No es casualidad que ayer en Barcelona, como durante los últimos días en otras ciudades del Estado, fueran tres mujeres del movimiento estudiantil las que hablaran alto y claro, con la fuerza que sólo tienen quienes han atravesado el destierro o la traición. 'Venid a la presentación, hay que visibilizar claramente el apoyo. Hay mucho sandinista trasnochado todavía, que no se cree nada de lo que está pasando.' La consigna entre las ONG era esa, mucha gente que creyó en la revolución centroamericana prefiere creer ahora que son los tentáculos de alguna inteligencia extranjera los que mueven el tablero nicaragüense. 'El silencio de la izquierda europea no nos hace ningún favor', señala una de las tres activistas, 'refuerza la idea de que respalda al orteguismo y a la represión'. 'No tenemos un plan de gobierno y una solución maravillosa, después de sesenta días en las barricadas, para entregársela a la población. Se trata de experimentar otras formas de organizarse, de profundizar en la democracia, barrio a barrio, persona a persona. Si no, en treinta años volveremos a tener a otro Ortega'.

Es doloroso cambiar de bandera y cuesta ver que los tiempos, sí, como siempre cambiaron. 'Claro que volveremos a vencer', dice mi camarada de Bello Horizonte, que no teme a esas turbas reclutadas por unos pesos en los barrios marginales, a las que la policía da patente de corso para golpear cualquier protesta. Esta vez, camarada, la victoria debe ser diferente o no será victoria. No vale un 'ya veremos por el camino', o es antipatriarcal y desmenuza el credo caudillista, o solo estaremos sembrando la revuelta de la próxima generación. Eso lo primero. Y a la par, hay que recoser Nicaragua, cuanto antes mejor. '¿Con quiénes van a negociar para conseguir la paz si echan a Ortega?', pregunta alguien entre los abucheos que parecen merecer quien disiente de los disidentes. Una voz decidida, dulce como la mielita de tamagás, sale entonces del escenario, y apacigua la algarabía. 'Escucharemos todas las voces, compañero'.

Más allá de la confusa situación, del papel de la iglesia y los empresarios, Nicaragua parece el último eslabón de una época agridulce, en la que se demostró todo lo mediocre que podía llegar a ser la ola de gobiernos de izquierda en el continente latinoamericano o la poca capacidad de transformar realmente las cosas. Sólo nos queda la gente, capaz de resistir y esperar que llegue un día de abril, en el que la luz tan intensa haga imposible seguir durmiendo. Que se rinda tu madre.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
#19180
22/6/2018 12:48

https://m.youtube.com/watch?v=9O84LWo2PHE

3
0
#19173
22/6/2018 11:53

Ya conocemos la plantilla. Ya no nos engañan.

4
1
#19170
22/6/2018 11:52

Aquí apesta a Soros

4
1
#19154
22/6/2018 9:55

NICARAGUA: ¿QUIEN ESTA REALMENTE DETRAS DE LA VIOLENCIA?
http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/06/22/nicaragua-opinion-quien-esta-realmente-detras-de-la-violencia/

6
1
Anónim@
21/6/2018 16:13

Me encanta ver cómo ellas disfrutan en Barcelona de la libertad de expresión e ideológica, protegidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos que hoy en Nicaragua son inexistentes pues si se manifiestan, reprimen el derecho de manifestación y violan el derecho a la vida. ¡Bravo por esas valientes! ¡Qué llegué a todo el mundo la verdad sobre el tirano nicaragüense!

20
20
#19174
22/6/2018 11:54

Revolución de colores.

9
2
#19176
22/6/2018 11:57

Sonajeros de la CIA, inmundicia yo le traigo.

7
3
Anónim@
22/6/2018 12:37

Entiendo que inventen eso de la CIA, pues no están acostumbrados a escuchar y leer a mujeres inteligentes y brillantes, que no recogen ni dejan crecer las semillas de odio que intentan sembrar en ellas.

9
12
#19178
22/6/2018 12:43

Como La Tintori, que gritaba “denuncien” y llevara maleteros llenos de billetes.

9
3
#19181
22/6/2018 12:50

Thatcher, Hillary, May, blah, blah, blah.

3
2
#19179
22/6/2018 12:43

Tenéis que innovar.

3
2
Krapocho
21/6/2018 13:31

Mala cosa dar voz a ONGs financiadas por USAID y NED. Flaco favor al pueblo nicaragüense. Mismo guión que Venezuela. Y sigue colando por lo visto.

19
16
guardabarranco
22/6/2018 5:18

es un insulto para nosotros los nicaraguenses decir que nos financian las ong y etc etc. esta lucha la financia el pueblo, ¿o me van a decir que la resistencia de Monimbó, barrio indigena, es financiado por la CIA?

7
17
#19175
22/6/2018 11:56



6
0
#19172
22/6/2018 11:52

Soros

4
1
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.