Iglesia católica
El séptimo, no robarás

Casi un millar de las casi 35.000 inmatriculaciones llevadas a cabo por la iglesia católica entre 1998 y 2015 lo fueron “por error”, según la institución, que ha vendido más un centenar de las mismas.
Interior de la catedral de León

www.diariodelaire.com

25 ene 2022 10:52

No había vuelto a entrar en la bellísima catedral de León desde que la santa madre Iglesia acordó poner precio a las visitas, 7 euros al público en general y 6 a los pensionistas. El pasado viernes, a primera hora de la tarde, llamado por el luminoso momento en que el sol enciende el rosetón de la fachada dando vida al extraordinario y fascinante color de sus vitrales, no me resistí a entrar en el templo. 

No sabía entonces lo que hemos conocido estos días: el reconocimiento por parte de la milenaria institución católica de que casi un millar de las 35.000 inmatriculaciones con las que hizo suyas todo tipo de propiedades, gracias a la modificación del Reglamento Hipotecario aprobada por un gobierno conservador de Aznar en 1998, lo fueron “por error”, según la obispalía. De ellas, más de un centenar de viviendas y fincas fueron presurosamente vendidas, por lo que le tocará a la iglesia devolver lo robado.

Esa normativa de 1998 facultó a la iglesia católica para registrar a su favor todo tipo de inmuebles, fincas y solares con la única firma del obispo de la diócesis como prueba de su propiedad, dando paso a la voracidad inmobiliaria de la que da constancia el número de inmatriculaciones realizadas, especialmente a partir del siglo en curso. Pasaron a formar parte del patrimonio eclesial colegios, prados, garajes, edificios de viviendas, casas, fincas y también catedrales. 

La mismísima mezquita de Córdoba, fue puesta a nombre de la iglesia católica en 2006, y también lo fueron las catedrales de Ávila, Burgos, Astorga, León, Palencia, Zamora, la Catedral Vieja y la Catedral Nueva de Salamanca o la Catedral Metropolitana de Valladolid, si nos centramos solo en las de la comunidad de Castilla y León en la que resido. Añádase además, entre otras, las de Seo en Zaragoza, la del Buen Pastor en San Sebastián o la Giralda de Sevilla. Todas, sin embargo, a la hora de ser costosamente restauradas cuentan con el dinero público del estado, que sale del mismo bolsillo de quienes pagan a la institución católica para acceder a esos templos desde que ese acceso dejó de ser gratuito hace unos años.

Recuerdo que durante la dictadura, a base de visitar y estudiar gratuitamente la catedral de León, llegué a tener un conocimiento bastante detallado del conjunto, fruto de mi interés por una de las más bellas catedrales góticas del mundo. Entonces España era un estado confesionalmente católico. Ahora, desde 1978, es un estado constitucionalmente aconfesional, como lo fue durante la segunda República cuando todas las catedrales pasaron a formar parte del Tesoro Artístico Nacional, según ocurre en los países de nuestro entorno.

Arquivado en: Iglesia católica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por los derechos de la infancia, no a los sacramentos católicos (ni a lo equivalente en otras religiones)
De los siete sacramentos, nada menos que cuatro están encaminados, o se utilizan normalmente durante los primeros años de la vida de las personas, para la captación y catequización de nuevos miembros de la Iglesia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.