Madres protectoras
El Tribunal Supremo ratifica un delito de sustracción en la acción protectora de la madre

La sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, condena a esta madre a una pena de dos años de prisión así como a inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de patria potestad por tiempo de cuatro años.
Concentración La Cabrera 2
Dos mujeres terminan una pancarta en le Centro de Humanidades de La Cabrera. Álvaro Minguito

El Tribunal Supremo ha ratificado la condena por un delito de sustracción a una madre que trató de proteger a su hija después de que esta relatara varias situaciones que apuntaban a que la niña podría estar sufriendo abusos sexuales por parte de su progenitor, algo que impulsó a que P. G. A. a interponer una denuncia en diciembre de 2014, tras varios años separada de mutuo acuerdo y cuando la madre tenía custodia exclusiva.

La sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, condena a esta madre a una pena de dos años de prisión así como como inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de patria potestad por tiempo de cuatro años.

La defensa ya ha anunciado que recurrirán esta decisión ante el Tribunal Constitucional ya que, explica el abogado de la mujer, no se entiende que el tribunal haya contravenido su propia doctrina con esta sentencia.

Su defensa alega que esta ratificación contraviene la doctrina de este propio tribunal por la que esta madre  no podría ser sujeto activo del delito de sustracción de menores al no suponer su conducta una infracción del derecho de custodia

Y es que, explica, el Tribunal Supremo ratifica un delito de sustracción, pese que su defensa alega que esta ratificación contraviene la doctrina de este propio tribunal, que hace menos de tres años, el 23 de abril de 2021, venían a sostener que esta madre no podría ser sujeto activo del delito de sustracción de menores, al no suponer su conducta quebrantamiento o infracción del derecho de custodia, condición necesaria para entender cumplido el tipo penal de sustracción de menores por el que se la condenaba.

El dictamen, que la mujer ha conocido este mismo 8 de marzo, también contravendría el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), que establece que “nadie podrá ser condenado por una acción o una omisión que, en el momento en que haya sido cometida, no constituya una infracción según el derecho nacional o internacional”, lo que supondría una vulneración de derechos humanos.

La defensa recuerda que la separación forzada entre menor y madre, que se ha mantenido en contra de la voluntad manifestada de forma reiterada por ambas partes en sede judicial

La defensa recuerda que la separación forzada entre menor y madre, que se ha mantenido en contra de la voluntad manifestada de forma reiterada por ambas partes en sede judicial, supone una violencia institucional que ocasiona graves secuelas emocionales y físicas graves e irreparables. La medida cautelar en estos cinco años ha consistido en una prohibición de comunicación total por un  periodo de casi dos años ,y actualmente  la permite de forma muy limitada y sólo a través de medios electrónicos mientras se mantiene la obligación de un alejamiento físico.

Arquivado en: Madres protectoras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Asanuma
11/3/2024 8:30

Otra sentencia más donde se perpetúa la violencia vicaria. Una auditoría pública para que se investigue este tipo de sentencias es imprescindible.

0
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.