Madrid
Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario

Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Vivienda Barcelona - 7
Manifestación en Barcelona el pasado 9 de abril en el contexto de la movilización estatal por el derecho a la vivienda. Victor Serri
7 may 2025 10:30

Más de 50 organizaciones sociales, acompañados por los grupos parlamentarios de Sumar, Podemos, ERC, EH Bildu y BNG, han registrado en la mañana de este 7 de mayo una proposición no de ley para exigir al Gobierno que acabe con una práctica que comparten el 99% de las inmobiliarias: discriminar, dificultar o directamente bloquear el acceso a la vivienda a las personas migrantes.

Según el reciente informe de Provivienda “¿Se alquila? (2) Racismo y segregación en el alquiler de la vivienda”, la práctica total de las empresas intermediarias del mercado inmobiliario dificultan el acceso a la vivienda en función del origen, el color de la piel o la indumentaria de las personas a través de la negación de contratos o aumentando los requisitos exigidos para poder conseguir un techo. Entre las organizaciones impulsoras de esta propuesta, que presentaron en el Congreso este miércoles con una rueda de prensa, destacan Asociación Rumiñahui, CEAR, CECU, Coordinadora de Asociaciones Senegalesas de Cataluña, Provivienda y Red Acoge.

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Según estas organizaciones, el racismo inmobiliario está “intensificando los procesos de segregación” y de “discriminación residencial” ya existentes, llevando a las personas migrantes y refugiadas a niveles de “vulnerabilidad extrema”. La única salida que queda para muchas familias y hogares es el subarriendo de habitaciones, una situación que las deja “legalmente desamparadas frente a prácticas abusivas” y que las obliga a vivir en condiciones de hacinamiento. Ni el alquiler de habitaciones ni mucho menos el subarriendo de habitaciones está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos ni por la ley de vivienda de 2023, dejando a los caseros margen absoluto para decidir condiciones, términos, precio y duración de la estadía. Los problemas de acceso a una vivienda se traducen, señalan desde estas organizaciones, en dificultades para acceder a otros derechos vinculados normalmente con contar con un techo y una dirección, como es la sanidad o la educación. 

El 99% de las inmobiliarias discrimina, dificulta o directamente bloquea el acceso a la vivienda a las personas migrantes, según un reciente informe de Provivienda

A pesar de que la discriminación inmobiliaria está prohibida por la Constitución, por la ley de vivienda y por la Ley Integral de Igualdad de Trato y No Discriminación (Ley 15/2022 ), según señalan las organizaciones, no existe una política pública ni medidas efectivas ni mucho menos mecanismos de seguimiento que eviten que en la práctica las inmobiliarias y los caseros ejerzan esta discriminación de forma sistemática. 

Para acabar con esta indefensión que afecta a cientos de miles de personas en territorio español, la proposición no de ley insta al Gobierno a que dote de recursos y reglamentos a la Ley 15/2022, que incorpore al Plan Estatal de Vivienda (2026-2029) medidas inclusivas y financiación, que regule los requisitos máximos y la documentación necesaria para acceder a un piso para evitar procedimientos discriminatorios o que incremente la vigilancia efectiva del mercado inmobiliario, que facilite las denuncias de racismo inmobiliario y sancione a las inmobiliarias que incurran en él.

Arquivado en: Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.