Pensamiento
Colectivo de dos

Se trata de la posibilidad de que de la unión de dos personas surjan entes nuevos, algo que no es solo un asunto que concierne a la ficción sino que se da también, según la autora, en la vida real.

Belén Gopegui presenta nuevo libro
La escritora Belén Gopegui ha publicado una nueva novela, 'Quédate este día y esta noche conmigo'. Álvaro Minguito
@magoa_
5 nov 2017 17:23

Una conversación

En una entrevista en televisión, Carmen Martín Gaite decía que escribir era un sucedáneo de la conversación: «si siempre pudiéramos hablar bien con toda la gente, tal como queremos y tuviéramos un tiempo, un plazo narrativo, una pausa, para hablar y ser escuchados y escuchar, quizás no escribiríamos. Es un sucedáneo, en vista de que no encuentras ese interlocutor, te pones a escribir. (...) Lo que motiva todas las neurosis del ser humano es lo mal que habla con sus semejantes.»

Una especie de conversación, un espacio de dos personas hablando, es lo que Belén Gopegui nos presenta en Quédate este día y esta noche conmigo. Aquí dos personajes envían un currículum vitae a Google, currículum que constituye la historia de la novela. A la extrañeza de convertir un currículum en una novela se añade algo no menos extraño: una voz plural.

No es la primera vez que Belén Gopegui intenta algo parecido, ya en El padre de Blancanieves había hecho hablar a un colectivo, la asamblea. La peculiaridad de Quédate este día y esta noche conmigo está en que el cuerpo de la novela toma la forma de una solicitud de trabajo que se escribe entre dos, pero no a dos manos, como sería razonable pensar, sino como si Mateo y Olga (sus protagonistas) constituyeran un sujeto diferente, un colectivo de dos; dicho de otro modo: se trata de la posibilidad de que de la unión de dos personas surjan entes nuevos, algo que no es solo un asunto que concierne a la ficción sino que se da también, según la autora, en la vida real.  

Tanto Mateo como Olga saben que Google tiende a preguntar las cosas que ya sabe. Lo que ellos se proponen desautoriza la autoridad del contrato del currículum vitae estándar para ser ellos mismos quienes elijan cómo confeccionar un modelo propio mediante palabras con el cual poder llegar a entrar en los sueños de Google. Cualquier otra cosa sería repetición. De este modo, la propia escritura del currículum se rebela revelando la dignidad que está en lo que Google ignora, pues la propuesta de Mateo y Olga no es dar a Google lo que pide sino lo que ellos necesitan.

problemas políticoS 

En la presentación del libro que tuvo lugar en La Térmica, en Málaga, el pasado viernes 3 de noviembre, ante una pregunta sobre el riesgo que conllevaba la escritura de la novela, la autora indicó que más que riesgo es un deber de quien escribe el probar cosas nuevas para encontrar caminos y salidas, más en momentos complejos como el actual y que la escritura de Lo real había marcado un antes y un después en su trayectoria literaria. Curiosamente, a pesar de que en la cultura de empresa arriesgarse está bien valorado, en literatura no es así, señaló.

Dos de las principales preocupaciones de Mateo y Olga a lo largo de sus conversaciones son la libertad y la meritocracia. En la novela nos queda claro que la igualdad no es un punto de partida sino algo que hay que cultivar. Según la autora, lo que hay que denunciar es el mito de la igualdad de oportunidades, pues no hay nada más utópico. Todo cuanto se usa para conseguir la igualdad de oportunidades acaba sirviendo para reforzar la desigualdad y la desigualdad no se corrige con becas sino con un cambio de condiciones.

Otra de las cuestiones clave es ver qué cosas dependen de nuestra voluntad y cuáles no. Según Belén Gopegui son pocas las cosas que dependen de nuestra voluntad. El verdadero problema es cómo nos organizamos para vivir dignamente, es decir, no es tanto un problema de mérito como una cuestión de cómo se trata a las personas. Pero aunque sea poco lo que podemos elegir, esto no significa que no haya que luchar.

Una de las cosas que habría que intentar hacer, según ella, es incluir a la ciencia en todos los pequeños espacios de militancia y a las personas que trabajan en esos ámbitos. Su ausencia se hace evidente en la redacción de los manifiestos, pues suele pedirse la firma solo a directores, actores o escritores, pero no a la gente que trabaja en un laboratorio farmacéutico, un centro de inteligencia artificial o una fábrica de componentes electrónicos y sería interesante que ellos estuviesen ahí, piensa la autora.

Por otro lado, en la cuestión del I+D, no se trataría únicamente de reclamar mayor presupuesto en I+D sino de saber de qué I+D se trata; saber, por ejemplo, por qué las patentes de las universidades pasan directamente a una empresa privada o por qué los correos de todas las universidades españolas son gestionados por una compañía estadounidense como Gmail. Que los datos de la investigación de un país y las conversaciones de sus profesores estén en un servidor de Estados Unidos es un problema político (en realidad, una nueva forma de imperialismo). 

NO TODO SEGUIRÁ IGUAL

En un momento de la novela Olga reconoce que la probabilidad de que su solicitud llame la atención de los reclutadores es baja, pero será mayor que el envío de una solicitud normal. Más allá del éxito o el fracaso de la solicitud, el acto de escritura de ese currículum propio tiene repercusiones en ellos, así que «aquí no todo seguirá igual.» Algo parecido sucede en la literatura a la que nos acostumbra Gopegui, también tras la lectura de sus libros algunas cosas dejan de ser como parecían, nosotras dejamos de ser quienes éramos. 

En Quédate este día y esta noche conmigo se crean las condiciones para un espacio donde dos personas pueden hablar y nos recuerdan que sigue existiendo un sitio, la literatura, en donde es posible prolongar una conversación e incluso hablar mejor con nuestros iguales.

Solo en el mejor de los mundos posibles no sería deseable algo semejante. 

Arquivado en: Pensamiento
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.