Maltrato animal
El canódromo en Montijo costaría al menos 100.000 euros de dinero público y 40.000 metros cuadrados de suelo municipal

Fernández Vara le ha prometido 100.000 euros de las arcas extremeñas a una Asociación de Galgueros durante una reunión. Las leyes animalistas y la normativa sobre explotación y uso de animales anuncian la muy cercana obsolescencia de este proyecto. Impulsa Montijo lo ha denunciado.
galgos canodromo

El Pormishuevismo ha sido definido por su fundador, el artista Erik Harley, como “un movimiento artístico creado para explicar aquella arquitectura especulativa, corrupta, gentrificadora y salsichera que ha prosperado en España en las últimas décadas”, producto de los sueños milagreros de futuro y voluntad testosterónica de profesionales de la política encargados y encargadas de gestionar el dinero público.

Entre los diversos ejemplos de Pormishuevismo, ya denunciado por el artista a través de un conocido programa de Televisión, se encuentra el complejo ilegal y antinatural de Valdecañas, que resiste incólume a sentencias y mandatos que obligan a su demolición, defendido a capa y espada por los profesionales de este tipo de política ya mencionada.

Un nuevo caso de lo que podría ser Pormishuevismo apunta en el horizonte extremeño. El pasado 19 de agosto el Ayuntamiento de Montijo anunciaba al conjunto de la ciudadanía montijana, a través de su página de Facebook, el inicio de los trámites burocráticos para la construcción de un canódromo, a demanda de la Asociación de Galgueros del pueblo. Según la información vertida por el Ayuntamiento en sus perfiles de redes sociales, la Asociación de Galgueros se habría reunido con el Presidente de la Junta de Extremadura, “de quien consiguieron el visto bueno y que otorgara para este proyecto la cantidad aproximada de 100.000 euros”. Posteriormente dicha Asociación se habría reunido también con el Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz “que también decidió apoyarles”. Por su parte, el Ayuntamiento de Montijo anunciaba en el mismo post ceder para la construcción de dicho canódromo una parcela de suelo público municipal de 40.000 metros cuadrados.

Por ahora, la única Asociación que ha manifestado su oposición a este proyecto (y lo ha tildado de pormishuevista) ha sido la Asociación Impulsa Montijo, que ha hecho entrega de un escrito en el Ayuntamiento dirigido a la alcaldía, solicitando que este gasto no se lleve a cabo y que, en caso de que decida hacerlo, se informe a los vecinos y vecinas de cuánto invertirá el Ayuntamiento, con qué tipo de gestión y explotación contará (¿municipal, autonómica, privada, mixta?), quién asumirá su mantenimiento y quien asumirá responsabilidades en caso de que dicho construcción quede obsoleta en cuestión de meses.

El Ayuntamiento de Montijo anuncia también ceder para la construcción de dicho canódromo una parcela de suelo público municipal de 40.000 metros cuadrados

Impulsa Montijo advierte de la falta de sostenibilidad de un proyecto de este tipo, ya que se da la circunstancia de que los pocos canódromos existentes en Europa y resto de continentes están cerrando sus puertas, debido al avance en la protección animal y salvaguarda de los derechos de las especies animales. El desarrollo de las leyes animalistas y la normativa sobre explotación y uso de animales, cada vez más restrictiva, hacen inviable un proyecto de este tipo y anuncian la muy cercana obsolescencia, dejando al pueblo de Montijo un proyecto inservible, que habrá costado más de 100.000 euros y inhabilitado para otros usos 40.000 metros cuadrados de suelo público.

A la vista del anuncio del Ayuntamiento de Montijo, organismo oficial e institucional dirigido por el mismo partido que gobierna la región, Impulsa Montijo lamenta que decisiones de este tipo se tomen de este modo, poniendo literalmente el Presidente de la Junta 100.000 euros sobre la mesa y el Ayuntamiento de Montijo 40.000 metros cuadrados de suelo comunal.

Impulsa Montijo considera que hay necesidades locales que no se han cubierto y que se llevan exigiendo por parte de diversas asociaciones y colectivos hace ya mucho tiempo, como es la dotación al centro de salud Montijo-Puebla de la Calzada con una ambulancia medicalizada las 24 horas del día y un servicio de pediatría de urgencias. Otros servicios, como el transporte urbano al centro de salud son promesas hechas por el partido que gobierna hace ya dos legislaturas, hasta el día de hoy incumplidas. Esta Asociación aporta, como comparación, el presupuesto destinado a la Biblioteca Pública de Montijo en el presente año para la compra de fondos: solo 3.972 euros. Cabe recordar que Montijo es una población de aproximadamente 15.000 habitantes.

Impulsa Montijo considera que hay necesidades locales mas urgentes que no se han resuelto, como una ambulancia medicalizada las 24 horas del día y un servicio de pediatría de urgencias

Los denunciantes temen que su oposición al proyecto del Ayuntamiento y las preguntas planteadas quedarán en nada, dado la falta de voluntad política por parte del Ayuntamiento de Montijo de asumir responsabilidades acordes con las necesidades del pueblo en materia de sanidad, educación, empleo, vivienda, empresa, etc.

Por último, esta Asociación solicita que las asociaciones, colectivos, partidos políticos o personas a nivel particular que se opongan a este proyecto, se pongan en contacto con Impulsa Montijo a través de su correo electrónico (impulsamontijo@gmail.com)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Emilio Herrera
25/8/2022 13:22

Extremadura con un presidente que milita en el PXXE pero no tendría ningún problema en pasarse a Vox con tal de medrar, haciendo políticas retrogradas.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.