Maltrato animal
El canódromo en Montijo costaría al menos 100.000 euros de dinero público y 40.000 metros cuadrados de suelo municipal

Fernández Vara le ha prometido 100.000 euros de las arcas extremeñas a una Asociación de Galgueros durante una reunión. Las leyes animalistas y la normativa sobre explotación y uso de animales anuncian la muy cercana obsolescencia de este proyecto. Impulsa Montijo lo ha denunciado.
galgos canodromo

El Pormishuevismo ha sido definido por su fundador, el artista Erik Harley, como “un movimiento artístico creado para explicar aquella arquitectura especulativa, corrupta, gentrificadora y salsichera que ha prosperado en España en las últimas décadas”, producto de los sueños milagreros de futuro y voluntad testosterónica de profesionales de la política encargados y encargadas de gestionar el dinero público.

Entre los diversos ejemplos de Pormishuevismo, ya denunciado por el artista a través de un conocido programa de Televisión, se encuentra el complejo ilegal y antinatural de Valdecañas, que resiste incólume a sentencias y mandatos que obligan a su demolición, defendido a capa y espada por los profesionales de este tipo de política ya mencionada.

Un nuevo caso de lo que podría ser Pormishuevismo apunta en el horizonte extremeño. El pasado 19 de agosto el Ayuntamiento de Montijo anunciaba al conjunto de la ciudadanía montijana, a través de su página de Facebook, el inicio de los trámites burocráticos para la construcción de un canódromo, a demanda de la Asociación de Galgueros del pueblo. Según la información vertida por el Ayuntamiento en sus perfiles de redes sociales, la Asociación de Galgueros se habría reunido con el Presidente de la Junta de Extremadura, “de quien consiguieron el visto bueno y que otorgara para este proyecto la cantidad aproximada de 100.000 euros”. Posteriormente dicha Asociación se habría reunido también con el Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz “que también decidió apoyarles”. Por su parte, el Ayuntamiento de Montijo anunciaba en el mismo post ceder para la construcción de dicho canódromo una parcela de suelo público municipal de 40.000 metros cuadrados.

Por ahora, la única Asociación que ha manifestado su oposición a este proyecto (y lo ha tildado de pormishuevista) ha sido la Asociación Impulsa Montijo, que ha hecho entrega de un escrito en el Ayuntamiento dirigido a la alcaldía, solicitando que este gasto no se lleve a cabo y que, en caso de que decida hacerlo, se informe a los vecinos y vecinas de cuánto invertirá el Ayuntamiento, con qué tipo de gestión y explotación contará (¿municipal, autonómica, privada, mixta?), quién asumirá su mantenimiento y quien asumirá responsabilidades en caso de que dicho construcción quede obsoleta en cuestión de meses.

El Ayuntamiento de Montijo anuncia también ceder para la construcción de dicho canódromo una parcela de suelo público municipal de 40.000 metros cuadrados

Impulsa Montijo advierte de la falta de sostenibilidad de un proyecto de este tipo, ya que se da la circunstancia de que los pocos canódromos existentes en Europa y resto de continentes están cerrando sus puertas, debido al avance en la protección animal y salvaguarda de los derechos de las especies animales. El desarrollo de las leyes animalistas y la normativa sobre explotación y uso de animales, cada vez más restrictiva, hacen inviable un proyecto de este tipo y anuncian la muy cercana obsolescencia, dejando al pueblo de Montijo un proyecto inservible, que habrá costado más de 100.000 euros y inhabilitado para otros usos 40.000 metros cuadrados de suelo público.

A la vista del anuncio del Ayuntamiento de Montijo, organismo oficial e institucional dirigido por el mismo partido que gobierna la región, Impulsa Montijo lamenta que decisiones de este tipo se tomen de este modo, poniendo literalmente el Presidente de la Junta 100.000 euros sobre la mesa y el Ayuntamiento de Montijo 40.000 metros cuadrados de suelo comunal.

Impulsa Montijo considera que hay necesidades locales que no se han cubierto y que se llevan exigiendo por parte de diversas asociaciones y colectivos hace ya mucho tiempo, como es la dotación al centro de salud Montijo-Puebla de la Calzada con una ambulancia medicalizada las 24 horas del día y un servicio de pediatría de urgencias. Otros servicios, como el transporte urbano al centro de salud son promesas hechas por el partido que gobierna hace ya dos legislaturas, hasta el día de hoy incumplidas. Esta Asociación aporta, como comparación, el presupuesto destinado a la Biblioteca Pública de Montijo en el presente año para la compra de fondos: solo 3.972 euros. Cabe recordar que Montijo es una población de aproximadamente 15.000 habitantes.

Impulsa Montijo considera que hay necesidades locales mas urgentes que no se han resuelto, como una ambulancia medicalizada las 24 horas del día y un servicio de pediatría de urgencias

Los denunciantes temen que su oposición al proyecto del Ayuntamiento y las preguntas planteadas quedarán en nada, dado la falta de voluntad política por parte del Ayuntamiento de Montijo de asumir responsabilidades acordes con las necesidades del pueblo en materia de sanidad, educación, empleo, vivienda, empresa, etc.

Por último, esta Asociación solicita que las asociaciones, colectivos, partidos políticos o personas a nivel particular que se opongan a este proyecto, se pongan en contacto con Impulsa Montijo a través de su correo electrónico (impulsamontijo@gmail.com)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Emilio Herrera
25/8/2022 13:22

Extremadura con un presidente que milita en el PXXE pero no tendría ningún problema en pasarse a Vox con tal de medrar, haciendo políticas retrogradas.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.