Fronteras
Caravana de Madres Centroamericanas: porque el mismo camino andamos

La Caravana de Madres Centroamericanas busca a personas migrantes desaparecidas y se enfrenta a la negación extrema de estos derechos en el tránsito, que puede llegar al secuestro, desaparición e incluso el asesinato.

Caravana de Mujeres Centroamericanas
Caravana de Mujeres Centroamericanas.

A mediados de octubre recibimos una llamada de Carovane Migranti de Italia, en la que nos invitaban a Ongi Etorri Errefuxiatuak y Caravana Abriendo Fronteras a participar en la Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes Desaparecidos.

Les pedimos un par de días para responder porque no veíamos muy claro el sentido de nuestra participación en esta Caravana de Madres.

Finalmente decidimos aceptar la invitación porque podríamos fortalecer las relaciones con otros grupos a nivel internacional, en este caso con el Movimiento Migrante Mesoamericano, e iniciar contactos con grupos locales que colaboran con la Caravana de Madres en los distintos Estados de México. Eran razones suficientes para hacer la maleta y aquí estamos ahora tres miembros de OEE/Caravana Abriendo Fronteras junto a tres camaradas de Carovane Migranti.

Llevamos seis días de caravana y ya se nos han despejado todas las dudas que podíamos tener sobre si los objetivos del viaje eran verdaderas razones o sólo una disculpa para viajar con la conciencia tranquila.

Definitivamente en OEE/Caravana Abriendo Fronteras y Carovane Migranti compartimos la concepción estratégica del Movimiento Migrante Mesoamericano, organizador de la Caravana, sobre la necesidad de crear un movimiento global por el reconocimiento del derecho a migrar y la defensa de los derechos de las personas migrantes.

Es necesario levantar un movimiento social mundial que sostenga la lucha política por el derecho a migrar y los derechos de las personas migrantes 

Compartimos la idea de la migración como un derecho universal a una práctica consustancial al género humano desde su aparición en el planeta. “Hombro con hombro, codo con codo, migrantes somos todos” es uno de los lemas de la Caravana.

Es necesario levantar un movimiento social mundial que sostenga la lucha política por el derecho a migrar y los derechos de las personas migrantes.

Un movimiento global para luchar contra las causas de la migración forzosa: las guerras y la violencia generalizada; la pobreza extrema consecuencia del modelo jeconómico extractivista y devastador del hábitat del pequeño campesinado en todo el planeta; la negación de la igualdad por razones de género, orientación sexual, religión, etnia…

Un movimiento global también para defender los derechos de las personas migrantes en el tránsito hacia los países de destino. Esta Caravana que busca a personas migrantes desaparecidas se enfrenta a la negación extrema de estos derechos en el tránsito, que puede llegar al secuestro, desaparición e incluso el asesinato.

Un movimiento global para la defensa de las personas migrantes en el país de destino. Derecho a residencia legal, techo, permiso de trabajo, salud y educación.

Un movimiento articulado en sus organizaciones y sus objetivos que debemos tejer en redes, con la energía de la araña, tal como nos instaba el chamán que nos habló en San Cristóbal de la Casas en el paso de la Caravana. O como nos animaba a hacerlo, en el mismo acto, la anciana zapatista con sus palabras “¡Ánimo, ánimo! No hay otro camino que la bendita organización”.

Estas mujeres, muchas de ellas campesinas, de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, nos lo han explicado sin necesidad de palabras. No nos ven como pasajeros extraños a ellas, nos han aceptado con la naturalidad que obedece a la necesidad

¿Qué pintamos entonces aquí seis europeas acompañando esta Caravana de Madres Centroamericanas? Estas mujeres, muchas de ellas campesinas, de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, nos lo han explicado sin necesidad de palabras. No nos ven como pasajeros extraños a ellas, nos han aceptado con la naturalidad que obedece a la necesidad. Muchas de ellas tienen su esperanza puesta en su diosito, al que se encomiendan, pero todas, sin excepción -como el escalador que agarrado a una roca pide ayuda y oye la voz de Dios que le ofrece su mano a lo que el desesperado escalador a punto de caer al vacío responde ¿hay alguien más?- reconocen que es la organización la que les permitió transformar su dolor en práctica de lucha. La transformación que se ha producido en su vida les permite entender sin extrañeza, la presencia de seis europeos entre ellas porque entienden, y nos han hecho entender, que “el mismo camino andamos”.

autores
Seis europeos en la Caravana de Madres Centroamericanas: Germán García, Dida Marín y Víctor Pozas de Ongi Etorri Errefuxiatuak/Caravana Abriendo Fronteras; Gianna De Masi, Chiara Cestari y Lallo De Giosa de Carovane Migranti 
Arquivado en: Fronteras
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.