Fronteras
Caravana de Madres Centroamericanas: porque el mismo camino andamos

La Caravana de Madres Centroamericanas busca a personas migrantes desaparecidas y se enfrenta a la negación extrema de estos derechos en el tránsito, que puede llegar al secuestro, desaparición e incluso el asesinato.

Caravana de Mujeres Centroamericanas
Caravana de Mujeres Centroamericanas.

A mediados de octubre recibimos una llamada de Carovane Migranti de Italia, en la que nos invitaban a Ongi Etorri Errefuxiatuak y Caravana Abriendo Fronteras a participar en la Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes Desaparecidos.

Les pedimos un par de días para responder porque no veíamos muy claro el sentido de nuestra participación en esta Caravana de Madres.

Finalmente decidimos aceptar la invitación porque podríamos fortalecer las relaciones con otros grupos a nivel internacional, en este caso con el Movimiento Migrante Mesoamericano, e iniciar contactos con grupos locales que colaboran con la Caravana de Madres en los distintos Estados de México. Eran razones suficientes para hacer la maleta y aquí estamos ahora tres miembros de OEE/Caravana Abriendo Fronteras junto a tres camaradas de Carovane Migranti.

Llevamos seis días de caravana y ya se nos han despejado todas las dudas que podíamos tener sobre si los objetivos del viaje eran verdaderas razones o sólo una disculpa para viajar con la conciencia tranquila.

Definitivamente en OEE/Caravana Abriendo Fronteras y Carovane Migranti compartimos la concepción estratégica del Movimiento Migrante Mesoamericano, organizador de la Caravana, sobre la necesidad de crear un movimiento global por el reconocimiento del derecho a migrar y la defensa de los derechos de las personas migrantes.

Es necesario levantar un movimiento social mundial que sostenga la lucha política por el derecho a migrar y los derechos de las personas migrantes 

Compartimos la idea de la migración como un derecho universal a una práctica consustancial al género humano desde su aparición en el planeta. “Hombro con hombro, codo con codo, migrantes somos todos” es uno de los lemas de la Caravana.

Es necesario levantar un movimiento social mundial que sostenga la lucha política por el derecho a migrar y los derechos de las personas migrantes.

Un movimiento global para luchar contra las causas de la migración forzosa: las guerras y la violencia generalizada; la pobreza extrema consecuencia del modelo jeconómico extractivista y devastador del hábitat del pequeño campesinado en todo el planeta; la negación de la igualdad por razones de género, orientación sexual, religión, etnia…

Un movimiento global también para defender los derechos de las personas migrantes en el tránsito hacia los países de destino. Esta Caravana que busca a personas migrantes desaparecidas se enfrenta a la negación extrema de estos derechos en el tránsito, que puede llegar al secuestro, desaparición e incluso el asesinato.

Un movimiento global para la defensa de las personas migrantes en el país de destino. Derecho a residencia legal, techo, permiso de trabajo, salud y educación.

Un movimiento articulado en sus organizaciones y sus objetivos que debemos tejer en redes, con la energía de la araña, tal como nos instaba el chamán que nos habló en San Cristóbal de la Casas en el paso de la Caravana. O como nos animaba a hacerlo, en el mismo acto, la anciana zapatista con sus palabras “¡Ánimo, ánimo! No hay otro camino que la bendita organización”.

Estas mujeres, muchas de ellas campesinas, de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, nos lo han explicado sin necesidad de palabras. No nos ven como pasajeros extraños a ellas, nos han aceptado con la naturalidad que obedece a la necesidad

¿Qué pintamos entonces aquí seis europeas acompañando esta Caravana de Madres Centroamericanas? Estas mujeres, muchas de ellas campesinas, de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, nos lo han explicado sin necesidad de palabras. No nos ven como pasajeros extraños a ellas, nos han aceptado con la naturalidad que obedece a la necesidad. Muchas de ellas tienen su esperanza puesta en su diosito, al que se encomiendan, pero todas, sin excepción -como el escalador que agarrado a una roca pide ayuda y oye la voz de Dios que le ofrece su mano a lo que el desesperado escalador a punto de caer al vacío responde ¿hay alguien más?- reconocen que es la organización la que les permitió transformar su dolor en práctica de lucha. La transformación que se ha producido en su vida les permite entender sin extrañeza, la presencia de seis europeos entre ellas porque entienden, y nos han hecho entender, que “el mismo camino andamos”.

autores
Seis europeos en la Caravana de Madres Centroamericanas: Germán García, Dida Marín y Víctor Pozas de Ongi Etorri Errefuxiatuak/Caravana Abriendo Fronteras; Gianna De Masi, Chiara Cestari y Lallo De Giosa de Carovane Migranti 
Arquivado en: Fronteras
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.