Colombia
Los trabajadores y trabajadoras de la educación española se solidarizan con el pueblo colombiano

Docentes, educadores, trabajadores y trabajadoras del sistema educativo, llamamos a la inmediata detención de la represión en Colombia con un manifiesto y una recogida de firmas.
31 may 2021 13:42

En España viven 290.000 colombianos y colombianas. Durante un mes, las noticias sobre el Paro Nacional han estado marcadas por la violencia, los asesinatos y las desapariciones de activistas. Un grupo de docentes españoles quiere contribuir a la solidaridad con Colombia a través de una recogida de firmas que el blog Mapas publica en exclusiva:

Los y las abajo firmantes somos docentes y otro personal del sistema educativo español. Como tales, estamos en constante contacto con alumnos, padres y madres y trabajadores de nuestras escuelas, institutos y universidades, que han venido, recientemente o hace años, a trabajar a nuestro país desde Colombia.

Por tanto, hemos tenido relaciones de todo tipo con los ciudadanos y ciudadanas, colombianos o de origen colombiano, que viven, estudian y trabajan en nuestro país. Los conocemos, trabajamos con ellos, compartimos las alegrías y sinsabores diarios que constituyen el marco de la convivencia cotidiana en una sociedad compleja y diversa, donde la conquista de los derechos fundamentales y el respeto a la pluralidad es una pelea que hay dar cada día.

Por ello no podemos más que mostrar nuestra más ardiente y sincera solidaridad con el pueblo colombiano en estos momentos en que la represión más atroz y la violencia más antidemocrática se han cernido sobre él.

Las movilizaciones del pueblo colombiano en defensa de sus derechos han sido respondidas, en las últimas semanas, con una brutalidad que no admite excusas ni tiene justificación alguna.

En Colombia, en las últimas semanas, los movimientos sociales y sindicales han denunciado asesinatos extrajudiciales, violaciones, aparición de cuerpos humanos desmembrados, ataques injustificados de la fuerza pública a manifestaciones pacíficas, detenciones arbitrarias, mutilaciones de manifestantes, desapariciones…Todo ello para detener la legítima expresión de disconformidad de un pueblo harto de vivir en la miseria y en un estado de guerra permanente.

Por todo ello, nosotros y nosotras, docentes, educadores, trabajadores y trabajadoras del sistema educativo, llamamos a la inmediata detención de la represión en Colombia, a la apertura de negociaciones serias entre el gobierno y los organismos populares convocantes del paro nacional y a la entrega de los culpables de las violaciones de los derechos humanos de las últimas semanas al sistema judicial. Además, exigimos, muy específicamente, al gobierno, los medios de comunicación y las empresas españolas, que no colaboren más, mediante su silencio o su aquiescencia, con las gravísimas violaciones de los derechos humanos en Colombia y a que las denuncien ante las instituciones europeas y de las Naciones Unidas.

(Si eres trabajador o trabajadora del sistema educativo público, concertado o privado, y quieres firmar este manifiesto, envíanos tu nombre y apellidos al mail:

Soli.ensenanza@gmail.com

También pueden firmarlo organizaciones del mundo educativo como sindicatos, plataformas, etc)

Primeros firmantes

José Luis Carretero Miramar. Profesor de Formación y Orientación Laboral. Madrid.
Ángeles Diez. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
Carmen Gavela. Maestra recién jubilada.
Raquel Vega Álvarez.
Paco Cano Montero. Profesor de FP. Comunitat Valenciana.
Elena Gómez Rubio.
Natalia Quaglia Barrio. Consuelo Delgado Beistegui. Editora.
Pedro López López. Profesor Universidad Complutense de Madrid.
Francisco Bernete. Profesor Universidad Complutense de Madrid.
Alberto Izquierdo Montero. Personal Investigador en Formación. Facultad de Educación. UNED.
Enric Pereda Gámez.
Carlos Hernández Martín.
José Luis Valle Padilla. ATE.
Raúl Montesinos Barrios. Profesor de Biología y Geología. ESO.
Teresa López López.
Mª Engracia Martín Valdunciel. Universidad de Zaragoza. Biblioteca Universitaria.
Tebelia Huertas. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
Magdalena Santo Tomás Pérez.
Sergio López del Río.
Patrocinio Navarro. Maestro jubilado de Enseñanza Primaria y escritor.
Guacimara Batanero González.
Mº Ángeles González.
Yazmin Johana Muñoz.
Miguel Ángel Burón Vidal. Ecuador. Madrid.

Organizaciones firmantes
Confederación Sindical Solidaridad Obrera.
Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Madrid (STEM).
CNT Comarcal Sur-Enseñanza e Intervención Social.
Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI).

Arquivado en: Colombia
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Colombia
Colombia Las conversaciones de paz con las guerrillas del ELN
Aunque ha habido avances, la posibilidad de firmar acuerdos de paz con el ELN es aún muy remota, probablemente inabordable antes de que concluya el mandato presidencial de Petro en 2026.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?