Colombia
Los trabajadores y trabajadoras de la educación española se solidarizan con el pueblo colombiano

Docentes, educadores, trabajadores y trabajadoras del sistema educativo, llamamos a la inmediata detención de la represión en Colombia con un manifiesto y una recogida de firmas.
31 may 2021 13:42

En España viven 290.000 colombianos y colombianas. Durante un mes, las noticias sobre el Paro Nacional han estado marcadas por la violencia, los asesinatos y las desapariciones de activistas. Un grupo de docentes españoles quiere contribuir a la solidaridad con Colombia a través de una recogida de firmas que el blog Mapas publica en exclusiva:

Los y las abajo firmantes somos docentes y otro personal del sistema educativo español. Como tales, estamos en constante contacto con alumnos, padres y madres y trabajadores de nuestras escuelas, institutos y universidades, que han venido, recientemente o hace años, a trabajar a nuestro país desde Colombia.

Por tanto, hemos tenido relaciones de todo tipo con los ciudadanos y ciudadanas, colombianos o de origen colombiano, que viven, estudian y trabajan en nuestro país. Los conocemos, trabajamos con ellos, compartimos las alegrías y sinsabores diarios que constituyen el marco de la convivencia cotidiana en una sociedad compleja y diversa, donde la conquista de los derechos fundamentales y el respeto a la pluralidad es una pelea que hay dar cada día.

Por ello no podemos más que mostrar nuestra más ardiente y sincera solidaridad con el pueblo colombiano en estos momentos en que la represión más atroz y la violencia más antidemocrática se han cernido sobre él.

Las movilizaciones del pueblo colombiano en defensa de sus derechos han sido respondidas, en las últimas semanas, con una brutalidad que no admite excusas ni tiene justificación alguna.

En Colombia, en las últimas semanas, los movimientos sociales y sindicales han denunciado asesinatos extrajudiciales, violaciones, aparición de cuerpos humanos desmembrados, ataques injustificados de la fuerza pública a manifestaciones pacíficas, detenciones arbitrarias, mutilaciones de manifestantes, desapariciones…Todo ello para detener la legítima expresión de disconformidad de un pueblo harto de vivir en la miseria y en un estado de guerra permanente.

Por todo ello, nosotros y nosotras, docentes, educadores, trabajadores y trabajadoras del sistema educativo, llamamos a la inmediata detención de la represión en Colombia, a la apertura de negociaciones serias entre el gobierno y los organismos populares convocantes del paro nacional y a la entrega de los culpables de las violaciones de los derechos humanos de las últimas semanas al sistema judicial. Además, exigimos, muy específicamente, al gobierno, los medios de comunicación y las empresas españolas, que no colaboren más, mediante su silencio o su aquiescencia, con las gravísimas violaciones de los derechos humanos en Colombia y a que las denuncien ante las instituciones europeas y de las Naciones Unidas.

(Si eres trabajador o trabajadora del sistema educativo público, concertado o privado, y quieres firmar este manifiesto, envíanos tu nombre y apellidos al mail:

Soli.ensenanza@gmail.com

También pueden firmarlo organizaciones del mundo educativo como sindicatos, plataformas, etc)

Primeros firmantes

José Luis Carretero Miramar. Profesor de Formación y Orientación Laboral. Madrid.
Ángeles Diez. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
Carmen Gavela. Maestra recién jubilada.
Raquel Vega Álvarez.
Paco Cano Montero. Profesor de FP. Comunitat Valenciana.
Elena Gómez Rubio.
Natalia Quaglia Barrio. Consuelo Delgado Beistegui. Editora.
Pedro López López. Profesor Universidad Complutense de Madrid.
Francisco Bernete. Profesor Universidad Complutense de Madrid.
Alberto Izquierdo Montero. Personal Investigador en Formación. Facultad de Educación. UNED.
Enric Pereda Gámez.
Carlos Hernández Martín.
José Luis Valle Padilla. ATE.
Raúl Montesinos Barrios. Profesor de Biología y Geología. ESO.
Teresa López López.
Mª Engracia Martín Valdunciel. Universidad de Zaragoza. Biblioteca Universitaria.
Tebelia Huertas. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
Magdalena Santo Tomás Pérez.
Sergio López del Río.
Patrocinio Navarro. Maestro jubilado de Enseñanza Primaria y escritor.
Guacimara Batanero González.
Mº Ángeles González.
Yazmin Johana Muñoz.
Miguel Ángel Burón Vidal. Ecuador. Madrid.

Organizaciones firmantes
Confederación Sindical Solidaridad Obrera.
Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Madrid (STEM).
CNT Comarcal Sur-Enseñanza e Intervención Social.
Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI).

Arquivado en: Colombia
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.