Colombia
Los trabajadores y trabajadoras de la educación española se solidarizan con el pueblo colombiano

Docentes, educadores, trabajadores y trabajadoras del sistema educativo, llamamos a la inmediata detención de la represión en Colombia con un manifiesto y una recogida de firmas.
31 may 2021 13:42

En España viven 290.000 colombianos y colombianas. Durante un mes, las noticias sobre el Paro Nacional han estado marcadas por la violencia, los asesinatos y las desapariciones de activistas. Un grupo de docentes españoles quiere contribuir a la solidaridad con Colombia a través de una recogida de firmas que el blog Mapas publica en exclusiva:

Los y las abajo firmantes somos docentes y otro personal del sistema educativo español. Como tales, estamos en constante contacto con alumnos, padres y madres y trabajadores de nuestras escuelas, institutos y universidades, que han venido, recientemente o hace años, a trabajar a nuestro país desde Colombia.

Por tanto, hemos tenido relaciones de todo tipo con los ciudadanos y ciudadanas, colombianos o de origen colombiano, que viven, estudian y trabajan en nuestro país. Los conocemos, trabajamos con ellos, compartimos las alegrías y sinsabores diarios que constituyen el marco de la convivencia cotidiana en una sociedad compleja y diversa, donde la conquista de los derechos fundamentales y el respeto a la pluralidad es una pelea que hay dar cada día.

Por ello no podemos más que mostrar nuestra más ardiente y sincera solidaridad con el pueblo colombiano en estos momentos en que la represión más atroz y la violencia más antidemocrática se han cernido sobre él.

Las movilizaciones del pueblo colombiano en defensa de sus derechos han sido respondidas, en las últimas semanas, con una brutalidad que no admite excusas ni tiene justificación alguna.

En Colombia, en las últimas semanas, los movimientos sociales y sindicales han denunciado asesinatos extrajudiciales, violaciones, aparición de cuerpos humanos desmembrados, ataques injustificados de la fuerza pública a manifestaciones pacíficas, detenciones arbitrarias, mutilaciones de manifestantes, desapariciones…Todo ello para detener la legítima expresión de disconformidad de un pueblo harto de vivir en la miseria y en un estado de guerra permanente.

Por todo ello, nosotros y nosotras, docentes, educadores, trabajadores y trabajadoras del sistema educativo, llamamos a la inmediata detención de la represión en Colombia, a la apertura de negociaciones serias entre el gobierno y los organismos populares convocantes del paro nacional y a la entrega de los culpables de las violaciones de los derechos humanos de las últimas semanas al sistema judicial. Además, exigimos, muy específicamente, al gobierno, los medios de comunicación y las empresas españolas, que no colaboren más, mediante su silencio o su aquiescencia, con las gravísimas violaciones de los derechos humanos en Colombia y a que las denuncien ante las instituciones europeas y de las Naciones Unidas.

(Si eres trabajador o trabajadora del sistema educativo público, concertado o privado, y quieres firmar este manifiesto, envíanos tu nombre y apellidos al mail:

Soli.ensenanza@gmail.com

También pueden firmarlo organizaciones del mundo educativo como sindicatos, plataformas, etc)

Primeros firmantes

José Luis Carretero Miramar. Profesor de Formación y Orientación Laboral. Madrid.
Ángeles Diez. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
Carmen Gavela. Maestra recién jubilada.
Raquel Vega Álvarez.
Paco Cano Montero. Profesor de FP. Comunitat Valenciana.
Elena Gómez Rubio.
Natalia Quaglia Barrio. Consuelo Delgado Beistegui. Editora.
Pedro López López. Profesor Universidad Complutense de Madrid.
Francisco Bernete. Profesor Universidad Complutense de Madrid.
Alberto Izquierdo Montero. Personal Investigador en Formación. Facultad de Educación. UNED.
Enric Pereda Gámez.
Carlos Hernández Martín.
José Luis Valle Padilla. ATE.
Raúl Montesinos Barrios. Profesor de Biología y Geología. ESO.
Teresa López López.
Mª Engracia Martín Valdunciel. Universidad de Zaragoza. Biblioteca Universitaria.
Tebelia Huertas. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
Magdalena Santo Tomás Pérez.
Sergio López del Río.
Patrocinio Navarro. Maestro jubilado de Enseñanza Primaria y escritor.
Guacimara Batanero González.
Mº Ángeles González.
Yazmin Johana Muñoz.
Miguel Ángel Burón Vidal. Ecuador. Madrid.

Organizaciones firmantes
Confederación Sindical Solidaridad Obrera.
Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Madrid (STEM).
CNT Comarcal Sur-Enseñanza e Intervención Social.
Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI).

Arquivado en: Colombia
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.