Maternidad
Un juez soltero consigue el primer permiso de maternidad para su hijo gestado por subrogación

Es la primera vez que el Consejo General del Poder Judicial revisa una petición de estas características y concede un permiso de 16 semanas a un magistrado de Canarias. Razona que la jurisprudencia europea avala el bienestar del menor por encima de la situación ilegal que es la gestación subrogada en España.

Bebé en incubadora
Incubadora en un hospital. Edu León

Un juez soltero utilizó el cuerpo de una mujer de un país cuyas leyes lo posibilitan —a diferencia de España— para tener un hijo por gestación subrogada. El 17 de junio solicitó a su entorno de trabajo el permiso de maternidad para poder atender a la criatura. Tras dirimir el caso, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le concedió el 3 de julio el permiso de maternidad de 16 semanas —el de paternidad son 12—. “Es la primera vez que el CGPJ, entre cuyas funciones figura el control de legalidad de las decisiones adoptadas por las Salas de Gobierno de los Tribunales, revisa un acuerdo de estas características”, recalca esta institución.

De esta forma, este juez monoparental podría haber conseguido abrir por la puerta de atrás los límites de la legalidad de la gestación subrogada en España, con jurisprudencia del Tribunal Supremo, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Los argumentos legales para concederle la baja radican en el bienestar del hijo, que consideran debe prevalecer, así como la protección del vínculo con su padre. 

La protección del vínculo con el padre es un matiz importante para que no pueda ocurrir un arrancamiento del bebé por parte de Servicios Sociales tras cometer el padre un presunto fraude de ley en el sistema judicial español. 

Según la legislación española vigente, “se considera nulo el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero”. Un artículo al que los subrogantes se sobreponen cuando la madre gestante ofrece en adopción al bebé, y este se inscribe mediante el mecanismo de adopción exprés, obviando los caminos habituales de la adopción —sus plazos, sus requisitos—, o mediante una partida de nacimiento en el país de origen de la madre con la apostilla de la Haya. La legislación no establece sanción a esta práctica que considera ilegal. 

Pero la jurisprudencia europea argumenta que, ante un caso de un bebé nacido por subrogación, “debe primar el interés superior del menor en la interpretación de las normas, por lo que, en relación con la nulidad de los contratos de gestación subrogada que establece la Ley sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, deben distinguirse dos planos: primero el contrato, segundo la situación de los menores, que no pueden verse perjudicados por la nulidad del contrato”, resume la nota de prensa del CJPJ. 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha establecido que la actuación de los Estados miembros debe además favorecer el vínculo entre el niño y su familia —la subrogante— y “otorgar la protección jurídica que haga posible una relación familiar del niño en ella”. Para ello, el tribunal considera que debe protegerse el vínculo que establece con la madre y/o padre subrogante y que, por tanto, es necesario otorgar el permiso de maternidad o paternidad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
#66583
2/8/2020 4:45

hombre impío: mercantilización humana...
No molesta la licencia para cuidado de un recién nacido -que obviamente necesita ser cuidado-, sino el paso previo: la compra de ese ser humano a través del alquiler de una parte del cuerpo de otro. El mismo medio lo dice "Un juez soltero utilizó el cuerpo de una mujer..."

0
0
#66485
31/7/2020 11:03

Cuando los bebes nacidos en vientres de alquiler, con donantes de ovulos/esperma anónimos tengan capacidad de razonar¿alguien piensa en el derecho de la futura persona de conocer su ascendencia? algunos les dará igual pero en mi caso la fustración de no saber quien es mi padre/madre biologico aunque no tenga relación me mata. Es muy osado traer al mundo quitando esa opción de conocimiento. Los donantes tendrian que ser rastreables

1
4
#66451
30/7/2020 18:50

Pero, ¿cómo se evita? Si un tipo tiene pasta puede pagar por ejemplo 10 mil euros a una mujer por acostarse con él hasta quedar embarazada. No es ético, pero realmente es imposible de evitar.

0
2
#66423
30/7/2020 11:34

Una ilegalidad en España, los vientres de alquiler, obliga a proteger al bebé, porque es lo más lógico del mundo, concediéndole al padre el permiso de paternidad para cuidarle.

Sobre vientres de alquiler:
-El deseo de ser padre no se convierte en derecho a ser padre.
-La adopción es una buena solución para las personas que quieran ser padres o madres. La adopción legal es éticamente irreprochable.
-Los vientres de alquiler son, en la inmensa mayoría, acuerdos económicos nada ventajosos desde el punto de vista de la salud, del bienestar, de los sentimientos de las madres gestantes mayoritariamente pobres. Es decir, EXPLOTADAS.

19
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.