Medio ambiente
Convocado el IV Día de las vías pecuarias y caminos públicos en Extremadura

Los días 16 y 17 de marzo se convocan diferentes actos demandando que las administraciones públicas garanticen el uso público sostenible, social y ambiental frente a las apropiaciones del dominio público viario y el uso privativo excluyente.
Puente del Villar
Puente medieval del Villar por donde atraviesa la Cañada Real de Extremadura, construido en sillería de granito para salvar el curso del río Águeda. Fotografía: Wikimedia Commons

En Extremadura se celebra este fin de semana el IV Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos con los objetivos de concienciar sobre la importancia del patrimonio caminero, denunciar las usurpaciones de trazados por parte de terceros, así como los ataques al uso público, y en reclamación a las Administraciones del cumplimiento de la normativa para la catalogación, defensa y conservación íntegra de los caminos públicos y vías pecuarias que articulan el territorio y conectan a personas y pueblos.

Ecologistas en Acción hace un llamamiento para la protección de estas vías y caminos, para que se garantice su uso público sostenible ambiental y social establecido en las normas frente a la promoción para usos privativos y excluyentes, vulnerando derechos constitucionales. 

Así, la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), junto a Ecologistas en Acción Extremadura y la Federación Extremeña de Deportes de Montaña y Escalada (FEXME) son las organizaciones promotoras de la convocatoria, secundada por asociaciones como SEO, DEMA, GRUS, SEZ, y ADENEX, y respaldada por otras asociaciones ciudadanas y clubes de senderismo de toda la comunidad. 

El acto principal en la región se celebrará el sábado día 16 de marzo en Mérida, donde desde las diez de la mañana habrá una ruta por la Cañada Real de la Zarza que saldrá desde el puente romano. A continuación, a las 13:00 habrá una concentración reivindicativa con lectura de manifiesto frente a la casa de la presidenta de la comunidad y dentro de la Cañada Real de Santa María de Araya. La jornada terminará con un taller sobre las vías pecuarias a partir de las 16:00 en la sede de Ecologistas en Acción Mérida.

Otras actividades convocadas en la comunidad son una ruta de senderismo por Garciaz el sábado 16 y, ya el domingo 17, dos más, una por el Cordel de las Viñas en Aldeacentenera y la otra en Salvaleón.

Es necesario, señalan los colectivos convocantes “que las  que las Administraciones Públicas competentes cumplan las obligaciones que tienen encomendadas por leyes específicas y se promuevan las reformas legislativas que impidan su ocupación, apropiación y usurpación.

La Constitución Española, en su artículo 19, reconoce el derecho fundamental de las personas a la libertad de circulación y el artículo 45.1 reconoce el derecho al disfrute del medio ambiente. El artículo 132.1 de la Constitución, la Ley de Régimen Local y las Leyes de Patrimonio de las Administraciones Públicas y Vías Pecuarias señalan que los caminos públicos, al igual que las vías pecuarias, los dominios públicos hidráulicos y los montes de utilidad pública son “inalienables, imprescriptibles e inembargables” y tienen como fin primordial el uso y el aprovechamiento público sostenible.

Las vías pecuarias suponen en España unos 125.000 km (más de 7.000 km en Extremadura) de rutas para la trashumancia y otros usos compatibles y complementarios, y aproximadamente 450.000 hectáreas (más de 30.000 en Extremadura) de superficie,  más del 1% de su territorio. Los caminos públicos y senderos de uso público suponen un patrimonio aún mayor, estando muchos de ellos señalizados para rutas saludables, deportivas, de ocio y medioambientales.

Según diferentes fuentes, serían más de 8 millones de personas las que practican el senderismo y montañismo en España, un tercio aproximado de la población deportista, siendo el deporte más practicado e igualitario entre hombre y mujeres, jóvenes, adultos y mayores.

Es necesario, señalan los colectivos convocantes “que las  que las Administraciones Públicas competentes cumplan las obligaciones que tienen encomendadas por leyes específicas y se promuevan las reformas legislativas que impidan su ocupación, apropiación y usurpación. Dando participación a la ciudadanía en todo este proceso”.

Por ello, concluyen “desde todas las asociaciones convocantes, animamos a la ciudadanía extremeña a participar de los actos y actividades convocadas este fin de semana en toda Extremadura con motivo del IV día de los caminos públicos y las vías pecuarias. Así como a salir al campo a disfrutar y defender este patrimonio público que es de todos los extremeños y extremeñas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.