Medio ambiente
500 kilómetros en bici contra la minería especulativa

Este viernes comienza la octava edición de la Ecomarcha, la ruta ciclista en defensa del medio ambiente, que este año realizará los 500 kilómetros entre Madrid y Ciudad Rodrigo y se centrará en la denuncia de los proyectos mineros.

ecomarcha 2017
Imagen de la edición 2017 de la Ecomarcha Ecologistas en Acción

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 jul 2018 12:01

Una de las citas clave del ecologismo estival ya está aquí. Este 13 de julio comienza la octava edición de la Ecomarcha, la ruta ciclista que cada verano reúne a decenas de activistas para pasar dos semanas en bicicleta combinando deporte y defensa del medio ambiente, mediante la visita a espacios con interés natural y donde se están llevan luchas sociales y en defensa del territorio

En esta ocasión Ecologistas en Acción, la federación de colectivos encargada de organizar la inciativa, ha puesto el foco sobre los proyectos mineros como tema central de la ruta “debido a la ola de minería especulativa que se está produciendo en todo el Estado”, señala Félix Jiménez, coordinador de la Ecomarcha.

Antes y después

Entre el 14 y el 29 de julio, el pelotón de 120 ciclistas recorrerá los 500 kilómetros que hay entre Madrid y Ciudad Rodrigo (Salamanca). “Buscábamos una zona donde hubiese proyectos cercanos que se pudiesen visitar en bicicleta, y en Ávila hay tres proyectos de minería especulativa —en las sierras de Ávila y Yemas, y en el valle del Corneja— y en Salamanca están las minas de Uranio de Retortillo”, explica Jiménez. Respecto al inicio en Madrid el coordinador expone que se eligió “porque es un punto bien comunicado y en el sureste de Madrid hay muchas explotaciones a cielo abierto donde ya se ha producido el destrozo”.

La zona de las vegas de los ríos Jarama, Manzanares y Tajuña, área histórica de minería de areniscas, gravas y yesos, servirá así de ejemplo sobre lo que puede pasar en zonas de Castilla y León amenazadas por proyectos mineros. De hecho, la Ecomarcha tiene como lema ‘Sí a la vida, no a la mina’ y en su manifiesto remarcan que en esta comunidad autónoma “el desarrollo de proyectos mineros se ve favorecido por la despoblación y por los intereses de un Gobierno autonómico dirigido por un partido político que lleva más de treinta años en el poder”. El colectivo pone como ejemplo de ello la aprobación el año pasado por parte de la Junta de Castilla y León de una Estrategia de Recursos Minerales que promueve el desarrollo de la minería en la región.

Del Manzanares a Gredos, del AVE a las macrogranjas

La ruta ciclista, sin embargo, no se limitará a denunciar los problemas de los proyectos mineros. “Empezamos mañana viernes apoyando las reivindicaciones del área de Aguas de Ecologistas de que no se rompa el trabajo que se ha hecho con la renaturalización del río Manzanares”. Lo harán a las 18.30 horas en la pasarela sur del puente de la Princesa, en Madrid Río, donde hay programada una concentración de protesta contra el fin de la renaturalización en 1,6 kilómetros de río para establecer un canal de remo en su tramo urbano.

No será el único acto del primer día sobre ruedas y pedales: a las 19.30 la comitiva se dirigirá a plaza elíptica para comenzar una manifestación contra la contaminación y por la calidad del aire en la ciudad. “Será entre plaza Elíptica y las Escuelas Aguirre, donde están las estaciones de medición de contaminación que dan los picos más altos de polución, y terminaremos en la Puerta del Sol, lugar simbólico de las luchas en Madrid”, completa Jiménez.

En el sureste madrileño también visitarán la fábrica Cementos Portlando Valderribas, en Morata de Tajuña, para denunciar la contaminación que produce, y la asociación Garaldea, un proyecto autogestionado para la atención a personas en situación de riesgo de exclusión. Más tarde, se dirigirán al noroeste para cruzar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, cuyo Plan Rector de Uso y Gestión está en proceso de tramitación y donde la federación ecologista reivindica “una legislación coherente con lo que debería ser un parque nacional”.

Ya en Segovia la Ecomarcha denunciará “lo costoso y lo poco accesible del AVE, reivindicando el uso del tren regional, además de poder meter más bicis en el tren”, expone el coordinador.

Por último, Jiménez relata que en Ávila y Salamanca, además de los proyectos mineros, el pelotón ciclista denunciará “los proyectos de macroinfraestructuras turísticas que la Junta quiere hacer en Gredos, las macrogranjas de Salamanca o la necesidad de una red de carriles bici en Ávila”, además de abogar por “la convivencia en el mundo rural con las especies autóctonas y con el lobo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#20458
15/7/2018 12:00

Me pueden explicar los ecologistas que organizan está marcha de donde salen los metales de las bicicletas que van a usar para esta marcha? No saldrían de proyectos mineros? Párate a pensar como sería la vida sin todos los artículos que contienen metales, sin electricidad (los cables que muevan electricidad son de cobre), etc. Sin minería no hay vida moderna.

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.