Medio ambiente
La Federación Extremeña de Automovilismo celebra una prueba del campeonato de autocross en un circuito ilegal

Ecologistas en Acción denuncia al ayuntamiento de Talayuela por la construcción de un circuito de auto y motocross en una parcela rústica de la pedanía de Barquilla de Pinares y la celebración de una prueba del campeonato regional de autocross.
Denuncia Barquilla
Día 6 de mayo de 2023. Uno de los vehículos que compiten se dispone a entrar a la parcela. Redacción El Salto Extremadura

El 23 de mayo Ecologistas en Acción ha cursado denuncia en los juzgados de Navalmoral de la Mata por la construcción de un circuito de auto y motocross en una parcela de uso agrícola de titularidad municipal en la pedanía de Barquilla de Pinares.

En el mes de marzo del presente año se iniciaron movimientos de tierras y otros trabajos para acondicionar una parcela rústica, realizándose dicho movimiento de tierras para elevar saltos, excavación de zanjas para embarrar el trazado, taludes, compactación del trazado y otros, con una motoniveladora propiedad del ayuntamiento de Talayuela, así como la instalación de una estructura ligera para una carpa.

En el mes de marzo se iniciaron movimientos de tierras y otros trabajos para acondicionar una parcela rústica, [...] elevar saltos, excavación de zanjas para embarrar el trazado, taludes, compactación del trazado y otros, con una motoniveladora del ayuntamiento de Talayuela

En diversos foros y redes sociales se anunció la construcción de un “circuito permanente de auto y motocross con pistas de entrenamiento y competición” en la localidad de Barquilla de Pinares. En este sentido le fue solicitada al ayuntamiento información sobre el alcance de la concesión, el informe preceptivo de Impacto Ambiental, los trámites administrativos para el cambio de uso de una parcela de uso agropecuario, las medidas de prevención de incendios y sobre las repercusiones del polvo y ruidos sobre el medio cercano y las explotaciones agropecuarias limítrofes, sin que desde la concejalía de Urbanismo del ayuntamiento de Talayuela se diese respuesta satisfactoria.

Frente a las peticiones de información por parte del vecindario ante el anuncio de sendas pruebas por parte de la Asociación Correcordeles y por parte de la propia Federación Extremeña de Automovilismo, el ayuntamiento comunicó que se le había dado permiso a la Asociación Correcordeles para la celebración de 2 eventos el 6 y el 14 de mayo, pero que “no hay concesión”.

Ecologistas en Acción denuncia el uso de maquinaria municipal sin informe de Impacto Ambiental, la falta de información al vecindario, la cesión de un bien público a una asociación privada y a la propia FEXA sin contraprestación alguna, la carencia de licencias y el incumplimiento de los trámites administrativos preceptivos para el cambio de uso de una parcela agrícola

El 6 de Mayo tuvo lugar la primera actividad de “concentración, exhibición de motocicletas, quads, 4x4 y otros vehículos de motor en la citada parcela” para la que sus organizadores de la Asociación Correcordeles dicen tener permiso del alcalde de Talayuela para acondicionar y usar una pista de coche/motocross en dicha parcela, en lo que constituiría el primer paso para la construcción de un circuito permanente con pistas de entrenamiento y competición para deportes de motor, actividad que supuso una gran contaminación acústica y la difusión de polvo sobre los cultivos y explotaciones cercanas.

Unos pocos días después, el pasado 14 de mayo, se celebró una prueba del campeonato extremeño y manchego de autocross organizada por la Federación Extremeña de Automovilismo (FEXA) y la Asociación Correcordeles, con asistencia de numeroso público y casi medio centenar de vehículos de competición, con el consiguiente incremento de ruido, polvo y riesgo de incendios, ocupando además otra finca agrícola aledaña de titularidad municipal a modo de aparcamiento.

Barquilla vista aérea
Ubicación de la finca afectada de acuerdo a la denuncia cursada.

La asociación Correcordeles también ha anunciado que otra parcela de uso agrícola colindante (en este caso arbolada) también va a ser utilizada específicamente como circuito de motocross con escuela de pilotos e infraestructuras permanentes, sin que tampoco se cuente con información alguna de los trámites de recalificación de dicha parcela.

Ecologistas en Acción denuncia el uso de maquinaria municipal para alterar gravemente el aspecto y morfología del terreno sin contar con informe de Impacto Ambiental, la falta de información al vecindario, la cesión de un bien público a una asociación privada y a la propia FEXA sin contraprestación alguna, la carencia de licencias y el incumplimiento de los trámites administrativos preceptivos para el cambio de uso de una parcela agrícola, así como los riesgos de contaminación, de incendios y otras afecciones al medio que suponen actividades como esta en las inmediaciones de la zona ZEPA (Río y Pinares del Tiétar), y el uso indebido y sin contar con concesión por parte de la Comunidad de Regantes de agua para embarrar el circuito y otros usos consuntivos en un momento de grave sequía como la que padecemos en la región. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.