Medio ambiente
Greenpeace se descuelga de las torres de Colón: “Nos están costando la vida y el planeta”

La organización ecologista realiza una acción de protesta en Madrid para exigir a los partidos “que no se olviden del medio ambiente y las personas en la campaña electoral”.

greenpeace colon
La pancarta, desplegada en las torres de Colón. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 abr 2019 10:58

Este viernes comienza la campaña electoral y Greenpeace no ha querido dejar pasar la oportunidad para recordar a los políticos la situación de urgencia que vive el planeta. Un grupo de cuatro escaladores de la organización ecologista se ha descolgado de las torres de Colón, en la céntrica plaza homónima madrileña, donde han desplegado una pancarta de cerca de 300 metros cuadrados que “simboliza la factura medioambiental y social que están generando la inacción política y las empresas”, tal como señalan desde la ONG.

“Hora punta en Madrid. Mañana empieza la campaña electoral y hemos venido a recordarle a la clase política que tienen el medio ambiente en sus manos”, adelantaba Greenpeace en Twitter pasadas las 9 de la mañana, cuando daba comienzo la acción.

La pancarta, que simula una factura y en la que se pueden leer los conceptos “crisis climática”, “pérdida de derechos fundamentales”, “destrucción del medio ambiente” y “contaminación”, con los importes en interrogantes finaliza con un mensaje claro: “Nos están costando la vida, nos están costando el planeta”, y una coletilla, “#nopagueslacuenta”.

greenpeace colón 2
Momento en el que los escaladores desplegaban la pancarta de 300 metros cuadrados. Álvaro Minguito

El objetivo de la iniciativa es “denunciar y poner de manifiesto la emergencia climática y que esta nos exige que, en un tiempo récord de apenas diez años, revirtamos los efectos de décadas de excesos”, señala a El Salto Cecilia Carballo, directora de Programas y portavoz de la organización. “Nuestra forma de evidenciar los impactos negativos del cambio climático, que nos llegan a la ciudadanía en forma de factura y que además están invisibilizados, es un poco el objetivo en un día como hoy en el que empieza la campaña electoral”, añade.

Greenpeace hace así un llamamiento a la clase política para que “tome en consideración la urgencia y la responsabilidad de un momento como este, en el que no hay mucho más tiempo que perder porque tenemos solo diez años”, continúa.

Medidas clave

La organización ecologista ha presentado al mismo tiempo un documento con 69 medidas clave que deberían tener en cuenta los partidos en sus programas electorales, “un programa que va dirigido a partidos políticos con medidas que son imprescindibles para proteger la vida y el planeta”, apunta la portavoz.

El programa está articulado en cinco bloques, uno de protección de derechos y libertades —“no podemos seguir retrocediendo en materia de derechos fundamentales ni amordazando nuestra capacidad para luchar y protestar para enfrentarnos a situaciones como esta”, explica Carballo—; otro relativo a la urgencia en la lucha contra el cambio climático, un tercero dedicado a protección de la biodiversidad y los ecosistemas; un cuarto que habla “del poder transformador que tiene el cambio de consumo; y, por último, un bloque dedicado a las medidas que se deben tomar desde Europa relativas a la protección del planeta y de los derechos y libertades.

greenpeace colon 3
La panacarta, ya completamente desplegada en las torres de Colón. Álvaro Minguito

Con todo ello, Greenpeace quiere “exigir a los partidos que no se olviden del medio ambiente y las personas en la campaña electoral”, una campaña que comienza este viernes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Daniel L.
12/4/2019 11:13

siguen estando subvencionados por petroleras, Rockefeller y soros?
de fumigaciones, antenas HAARP o inventos de energías libres, gratuitas y limpias guardadas en el cajón ni pio, no?
no son más que otra protesta controlada con permiso de las autoridades para colgar pancartas.

0
0
#32907
12/4/2019 13:11

La conspiranoia contra Greenpeace está patrocinada por la derecha negacionista.

0
0
#32886
11/4/2019 21:59

El conflicto catalán (como antes lo hizo el vasco) está priorizando una politica de la emotividad identitaria, relegando a tercera fila temas fundamentales como la crisis climática.
Nos están manipulando en un juego falso pero del que se nutren las derechas.

1
0
Andrés Echeverría Ferrandez E
11/4/2019 15:22

El qué contamina paga. Una línea verde para declarar Impactos negativos en la Naturaleza y masa volumen , densidad y máxima gravedad del planeta.

0
1
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.