Medio ambiente
Greenpeace se descuelga de las torres de Colón: “Nos están costando la vida y el planeta”

La organización ecologista realiza una acción de protesta en Madrid para exigir a los partidos “que no se olviden del medio ambiente y las personas en la campaña electoral”.

greenpeace colon
La pancarta, desplegada en las torres de Colón. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 abr 2019 10:58

Este viernes comienza la campaña electoral y Greenpeace no ha querido dejar pasar la oportunidad para recordar a los políticos la situación de urgencia que vive el planeta. Un grupo de cuatro escaladores de la organización ecologista se ha descolgado de las torres de Colón, en la céntrica plaza homónima madrileña, donde han desplegado una pancarta de cerca de 300 metros cuadrados que “simboliza la factura medioambiental y social que están generando la inacción política y las empresas”, tal como señalan desde la ONG.

“Hora punta en Madrid. Mañana empieza la campaña electoral y hemos venido a recordarle a la clase política que tienen el medio ambiente en sus manos”, adelantaba Greenpeace en Twitter pasadas las 9 de la mañana, cuando daba comienzo la acción.

La pancarta, que simula una factura y en la que se pueden leer los conceptos “crisis climática”, “pérdida de derechos fundamentales”, “destrucción del medio ambiente” y “contaminación”, con los importes en interrogantes finaliza con un mensaje claro: “Nos están costando la vida, nos están costando el planeta”, y una coletilla, “#nopagueslacuenta”.

greenpeace colón 2
Momento en el que los escaladores desplegaban la pancarta de 300 metros cuadrados. Álvaro Minguito

El objetivo de la iniciativa es “denunciar y poner de manifiesto la emergencia climática y que esta nos exige que, en un tiempo récord de apenas diez años, revirtamos los efectos de décadas de excesos”, señala a El Salto Cecilia Carballo, directora de Programas y portavoz de la organización. “Nuestra forma de evidenciar los impactos negativos del cambio climático, que nos llegan a la ciudadanía en forma de factura y que además están invisibilizados, es un poco el objetivo en un día como hoy en el que empieza la campaña electoral”, añade.

Greenpeace hace así un llamamiento a la clase política para que “tome en consideración la urgencia y la responsabilidad de un momento como este, en el que no hay mucho más tiempo que perder porque tenemos solo diez años”, continúa.

Medidas clave

La organización ecologista ha presentado al mismo tiempo un documento con 69 medidas clave que deberían tener en cuenta los partidos en sus programas electorales, “un programa que va dirigido a partidos políticos con medidas que son imprescindibles para proteger la vida y el planeta”, apunta la portavoz.

El programa está articulado en cinco bloques, uno de protección de derechos y libertades —“no podemos seguir retrocediendo en materia de derechos fundamentales ni amordazando nuestra capacidad para luchar y protestar para enfrentarnos a situaciones como esta”, explica Carballo—; otro relativo a la urgencia en la lucha contra el cambio climático, un tercero dedicado a protección de la biodiversidad y los ecosistemas; un cuarto que habla “del poder transformador que tiene el cambio de consumo; y, por último, un bloque dedicado a las medidas que se deben tomar desde Europa relativas a la protección del planeta y de los derechos y libertades.

greenpeace colon 3
La panacarta, ya completamente desplegada en las torres de Colón. Álvaro Minguito

Con todo ello, Greenpeace quiere “exigir a los partidos que no se olviden del medio ambiente y las personas en la campaña electoral”, una campaña que comienza este viernes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Daniel L.
12/4/2019 11:13

siguen estando subvencionados por petroleras, Rockefeller y soros?
de fumigaciones, antenas HAARP o inventos de energías libres, gratuitas y limpias guardadas en el cajón ni pio, no?
no son más que otra protesta controlada con permiso de las autoridades para colgar pancartas.

0
0
#32907
12/4/2019 13:11

La conspiranoia contra Greenpeace está patrocinada por la derecha negacionista.

0
0
#32886
11/4/2019 21:59

El conflicto catalán (como antes lo hizo el vasco) está priorizando una politica de la emotividad identitaria, relegando a tercera fila temas fundamentales como la crisis climática.
Nos están manipulando en un juego falso pero del que se nutren las derechas.

1
0
Andrés Echeverría Ferrandez E
11/4/2019 15:22

El qué contamina paga. Una línea verde para declarar Impactos negativos en la Naturaleza y masa volumen , densidad y máxima gravedad del planeta.

0
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?