Medio ambiente
Greenpeace se descuelga de las torres de Colón: “Nos están costando la vida y el planeta”

La organización ecologista realiza una acción de protesta en Madrid para exigir a los partidos “que no se olviden del medio ambiente y las personas en la campaña electoral”.

greenpeace colon
La pancarta, desplegada en las torres de Colón. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 abr 2019 10:58

Este viernes comienza la campaña electoral y Greenpeace no ha querido dejar pasar la oportunidad para recordar a los políticos la situación de urgencia que vive el planeta. Un grupo de cuatro escaladores de la organización ecologista se ha descolgado de las torres de Colón, en la céntrica plaza homónima madrileña, donde han desplegado una pancarta de cerca de 300 metros cuadrados que “simboliza la factura medioambiental y social que están generando la inacción política y las empresas”, tal como señalan desde la ONG.

“Hora punta en Madrid. Mañana empieza la campaña electoral y hemos venido a recordarle a la clase política que tienen el medio ambiente en sus manos”, adelantaba Greenpeace en Twitter pasadas las 9 de la mañana, cuando daba comienzo la acción.

La pancarta, que simula una factura y en la que se pueden leer los conceptos “crisis climática”, “pérdida de derechos fundamentales”, “destrucción del medio ambiente” y “contaminación”, con los importes en interrogantes finaliza con un mensaje claro: “Nos están costando la vida, nos están costando el planeta”, y una coletilla, “#nopagueslacuenta”.

greenpeace colón 2
Momento en el que los escaladores desplegaban la pancarta de 300 metros cuadrados. Álvaro Minguito

El objetivo de la iniciativa es “denunciar y poner de manifiesto la emergencia climática y que esta nos exige que, en un tiempo récord de apenas diez años, revirtamos los efectos de décadas de excesos”, señala a El Salto Cecilia Carballo, directora de Programas y portavoz de la organización. “Nuestra forma de evidenciar los impactos negativos del cambio climático, que nos llegan a la ciudadanía en forma de factura y que además están invisibilizados, es un poco el objetivo en un día como hoy en el que empieza la campaña electoral”, añade.

Greenpeace hace así un llamamiento a la clase política para que “tome en consideración la urgencia y la responsabilidad de un momento como este, en el que no hay mucho más tiempo que perder porque tenemos solo diez años”, continúa.

Medidas clave

La organización ecologista ha presentado al mismo tiempo un documento con 69 medidas clave que deberían tener en cuenta los partidos en sus programas electorales, “un programa que va dirigido a partidos políticos con medidas que son imprescindibles para proteger la vida y el planeta”, apunta la portavoz.

El programa está articulado en cinco bloques, uno de protección de derechos y libertades —“no podemos seguir retrocediendo en materia de derechos fundamentales ni amordazando nuestra capacidad para luchar y protestar para enfrentarnos a situaciones como esta”, explica Carballo—; otro relativo a la urgencia en la lucha contra el cambio climático, un tercero dedicado a protección de la biodiversidad y los ecosistemas; un cuarto que habla “del poder transformador que tiene el cambio de consumo; y, por último, un bloque dedicado a las medidas que se deben tomar desde Europa relativas a la protección del planeta y de los derechos y libertades.

greenpeace colon 3
La panacarta, ya completamente desplegada en las torres de Colón. Álvaro Minguito

Con todo ello, Greenpeace quiere “exigir a los partidos que no se olviden del medio ambiente y las personas en la campaña electoral”, una campaña que comienza este viernes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Daniel L.
12/4/2019 11:13

siguen estando subvencionados por petroleras, Rockefeller y soros?
de fumigaciones, antenas HAARP o inventos de energías libres, gratuitas y limpias guardadas en el cajón ni pio, no?
no son más que otra protesta controlada con permiso de las autoridades para colgar pancartas.

0
0
#32907
12/4/2019 13:11

La conspiranoia contra Greenpeace está patrocinada por la derecha negacionista.

0
0
#32886
11/4/2019 21:59

El conflicto catalán (como antes lo hizo el vasco) está priorizando una politica de la emotividad identitaria, relegando a tercera fila temas fundamentales como la crisis climática.
Nos están manipulando en un juego falso pero del que se nutren las derechas.

1
0
Andrés Echeverría Ferrandez E
11/4/2019 15:22

El qué contamina paga. Una línea verde para declarar Impactos negativos en la Naturaleza y masa volumen , densidad y máxima gravedad del planeta.

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.