Medio ambiente
Interporc y Ryanair, premiados por destruir el medio ambiente

Ecologistas en Acción celebra una nueva edición de los Premios Atila, que 'recompensan' las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

Ryanair
La aerolínea se enfrenta a una oleada de paros.
4 jun 2019 14:12

Premio gordo para la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc), la patronal cárnica que reúne a las grandes empresas de España, y la aerolínea Ryanair. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que tendrá lugar este miércoles 5 de junio, Ecologistas en Acción ha celebrado una nueva edición de sus Premios Atila, unos galardones en los que la confederación señala las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

Las razones esgrimidas por el colectivo para entregar el primer Premio Atila a Interporc son varias. En primer lugar, acusan a la patronal porcina de contaminar el agua con los purines de las explotaciones industriales, lo que conlleva que muchos municipios y habitantes del mundo rural no tengan acceso a agua potable. También acusan  Interporc de contribuir al cambio climático “a partir de las enormes emisiones de gases de efecto invernadero, dióxido de carbono y metano, que provoca la industria cárnica porcina”.

“Ryanair representa como nadie los privilegios fiscales de la aviación, que no paga ni impuestos al combustible ni IVA, compitiendo en desigualdad con medios más sostenibles como el tren”

El uso abusivo de antibióticos en el modelo ganadero industrial; la emisión de gases y partículas tóxicas —como el amoniaco y las micropartículas PM2,5—, que supone el incremento de enfermedades respiratorias en la población de los territorios donde se instalan estas explotaciones; y las malas condiciones laborales en las que trabajan las personas empleadas en el sector han sido decisivas para que Interporc obtuviese el premio. 

Tampoco se han querido olvidar en Ecologistas de “las nefastas condiciones en las que viven los animales en el modelo ganadero intensivo”, la despoblación que provocan los perjuicios de la ganadería industrial y “la dieta desequilibrada y no saludable que fomenta la producción industrial a causa de los bajos precios, cuya única explicación posible es la externalización de los costes sociales y ambientales, y que implica un aumento de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer colorrectal, la diabetes y la obesidad”, denuncian.

Top ten sucio

Respecto a Ryanair, que ha obtenido el segundo premio Caballo de Atila, la confederación destaca que la empresa a entrado en la lista de las diez compañías europeas más emisoras, un 'prestigio' reservado hasta ahora para centrales térmicas. Para el colectivo, la mutinacional “representa como nadie los privilegios fiscales de la aviación, que no paga ni impuestos al combustible ni IVA, compitiendo en desigualdad con medios más sostenibles como el tren”.

También critican la política de vender billetes de avión de la compañía a precios mínimo a cambio de subvenciones públicas y privadas, “un método que contribuye al calentamiento del planeta, la gentrificación de las ciudades y la masificación turística”.

Con sorna, el colectivo ha señalado que Ryanair ha obtenido el premio también  “por ser la compañía preferida para llenar aeropuertos inviables a base de subvenciones” y “porque posiblemente sea la compañía que peor trata a sus clientes”, sin olvidar las condiciones laborales de sus empleados.

Parque temático y tala

Los Premios Atila 2019 han tenido además dos accésits especiales. El primero ha recabado en la empresa Puy Du Fou España, responsable de la futura construcción de un macroparque temático en Toledo, una instalación “llamada a atraer más de dos millones de personas, duplicando las visitas a una ciudad ya colapsada en muchas fechas del año y donde el vecindario y el comercio tradicional del casco histórico son expulsados poco a poco”, señalan.

“Para llevar a cabo el parque no ha sido obstáculo que los terrenos donde se ejecutan las obras estén protegidos urbanísticamente, ni que su valor principal sea el paisaje y la presencia de especies amenazadas de extinción”, denuncia el colectivo, que recuerda que actualmente maquinaria pesada está destruyendo una superficie equivalente a casi 80 campos de fútbol y levantando estructuras de 20 metros de alto en pleno campo. Un movimiento ciudadano, Queremos saber la verdad del Puy Du Fou, ya se ha articulado para oponerse a la construcción del parque.

El otro accésit ha recaído en el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, del PSOE. La organización lo ha elegido “por su muy deficiente gestión del patrimonio arbóreo de la ciudad”, según denuncia la Plataforma Salva Tus Árboles Sevilla (PlaSTAS), la entidad que lo ha nominado. Los ecologistas recuerdan que en su mandato se han talado más de 4.000 árboles en la ciudad, sin que se hayan plantado 20.000, una compensación de cinco a uno que exige el planeamiento de la ciudad.

Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.