Medio ambiente
Interporc y Ryanair, premiados por destruir el medio ambiente

Ecologistas en Acción celebra una nueva edición de los Premios Atila, que 'recompensan' las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

Ryanair
La aerolínea se enfrenta a una oleada de paros.
4 jun 2019 14:12

Premio gordo para la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc), la patronal cárnica que reúne a las grandes empresas de España, y la aerolínea Ryanair. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que tendrá lugar este miércoles 5 de junio, Ecologistas en Acción ha celebrado una nueva edición de sus Premios Atila, unos galardones en los que la confederación señala las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

Las razones esgrimidas por el colectivo para entregar el primer Premio Atila a Interporc son varias. En primer lugar, acusan a la patronal porcina de contaminar el agua con los purines de las explotaciones industriales, lo que conlleva que muchos municipios y habitantes del mundo rural no tengan acceso a agua potable. También acusan  Interporc de contribuir al cambio climático “a partir de las enormes emisiones de gases de efecto invernadero, dióxido de carbono y metano, que provoca la industria cárnica porcina”.

“Ryanair representa como nadie los privilegios fiscales de la aviación, que no paga ni impuestos al combustible ni IVA, compitiendo en desigualdad con medios más sostenibles como el tren”

El uso abusivo de antibióticos en el modelo ganadero industrial; la emisión de gases y partículas tóxicas —como el amoniaco y las micropartículas PM2,5—, que supone el incremento de enfermedades respiratorias en la población de los territorios donde se instalan estas explotaciones; y las malas condiciones laborales en las que trabajan las personas empleadas en el sector han sido decisivas para que Interporc obtuviese el premio. 

Tampoco se han querido olvidar en Ecologistas de “las nefastas condiciones en las que viven los animales en el modelo ganadero intensivo”, la despoblación que provocan los perjuicios de la ganadería industrial y “la dieta desequilibrada y no saludable que fomenta la producción industrial a causa de los bajos precios, cuya única explicación posible es la externalización de los costes sociales y ambientales, y que implica un aumento de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer colorrectal, la diabetes y la obesidad”, denuncian.

Top ten sucio

Respecto a Ryanair, que ha obtenido el segundo premio Caballo de Atila, la confederación destaca que la empresa a entrado en la lista de las diez compañías europeas más emisoras, un 'prestigio' reservado hasta ahora para centrales térmicas. Para el colectivo, la mutinacional “representa como nadie los privilegios fiscales de la aviación, que no paga ni impuestos al combustible ni IVA, compitiendo en desigualdad con medios más sostenibles como el tren”.

También critican la política de vender billetes de avión de la compañía a precios mínimo a cambio de subvenciones públicas y privadas, “un método que contribuye al calentamiento del planeta, la gentrificación de las ciudades y la masificación turística”.

Con sorna, el colectivo ha señalado que Ryanair ha obtenido el premio también  “por ser la compañía preferida para llenar aeropuertos inviables a base de subvenciones” y “porque posiblemente sea la compañía que peor trata a sus clientes”, sin olvidar las condiciones laborales de sus empleados.

Parque temático y tala

Los Premios Atila 2019 han tenido además dos accésits especiales. El primero ha recabado en la empresa Puy Du Fou España, responsable de la futura construcción de un macroparque temático en Toledo, una instalación “llamada a atraer más de dos millones de personas, duplicando las visitas a una ciudad ya colapsada en muchas fechas del año y donde el vecindario y el comercio tradicional del casco histórico son expulsados poco a poco”, señalan.

“Para llevar a cabo el parque no ha sido obstáculo que los terrenos donde se ejecutan las obras estén protegidos urbanísticamente, ni que su valor principal sea el paisaje y la presencia de especies amenazadas de extinción”, denuncia el colectivo, que recuerda que actualmente maquinaria pesada está destruyendo una superficie equivalente a casi 80 campos de fútbol y levantando estructuras de 20 metros de alto en pleno campo. Un movimiento ciudadano, Queremos saber la verdad del Puy Du Fou, ya se ha articulado para oponerse a la construcción del parque.

El otro accésit ha recaído en el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, del PSOE. La organización lo ha elegido “por su muy deficiente gestión del patrimonio arbóreo de la ciudad”, según denuncia la Plataforma Salva Tus Árboles Sevilla (PlaSTAS), la entidad que lo ha nominado. Los ecologistas recuerdan que en su mandato se han talado más de 4.000 árboles en la ciudad, sin que se hayan plantado 20.000, una compensación de cinco a uno que exige el planeamiento de la ciudad.

Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?