Medio ambiente
Mano a pata para prevenir incendios

Un total de 33 explotaciones ganaderas y cuatro asociaciones de ganaderos participan en el plan de prevención de incendios de la Comunidad de Madrid, ayudando al mantenimiento de zonas de pasto. Parques de bomberos, puntos de vigilancia y unidades helitransportadas forman parte de este dispositivo.

Las cabras de José Antonio Pastor salen del redil, hacen una parada en un bebedero y se dirigen hacia una de las zonas se las que se van a ocupar hoy. “Se comen todo: matas altas, bajas, hierba, brotes… así el monte queda más limpio”, explica Pastor a El Salto. A sus 66 años, lleva toda la vida dedicado a sus cabras. Desde hace cinco años, además de la leche que vende en una cooperativa de Robledo de Chavela, el trabajo de sus 200 cabras es también contribuir al mantenimiento de algunas zonas del monte. “He visto rebaños quemarse enteros, esto nos viene bien a todos porque el fuego yo no quiero que venga”, explica.

Goyo Martínez llega con un plano en la mano. Su trabajo de hoy: certificar qué zonas de las asignadas han sido limpiadas. El trabajo de este ingeniero forestal se extiende a lo largo de todo el año: “Contacto con los ganaderos, proveemos material si lo necesitas, establezco las zonas, superviso”, enumera. Martínez cree que la recompensa económica es lo de menos: “Lo más inmediato es el beneficio económico, pero además el ganadero se siente amparado por la administración y se sienten recompensados y es muy gratificante para ellos”.

“No hemos inventado nada, el ganado siempre ha sido un medio de prevención”, dice el jefe de servicio de Incendios Forestales de Bomberos de la Comunidad de Madrid
Ovejas, cabras y vacas forman parte del plan de prevención de incendios desde hace once años. Ángel Iglesias lleva a sus 45 vacas a pastar a las zonas establecidas por el ingeniero: “Es beneficioso para nosotros y para la naturaleza”, dice este vaquero, también de Robledo de Chavela, que explica que trabajan especialmente en la pista central para evitar que colillas o chispas procedentes de vehículos puedan convertirse en el origen de un incendio. “No hemos inventado nada, el ganado siempre ha sido un medio de prevención”, dice el jefe del servicio de Incendios Forestales de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Pablo Cristóbal.

Los números de la prevención

En el 2017, 33 explotaciones ganaderas de personas individuales y cuatro asociaciones de ganaderos participan a este programa de limpieza de fajas auxiliares. Las cabras bomberas de Pastor, junto a cabras y vacas de los demás ganaderos, son una de las patas del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales 2017 (INFOMA) que se despliega entre el 15 de junio y el 30 de septiembre.

Los números: 35 millones de presupuesto, 456 vehículos, nueve helicópteros, 1318 profesionales del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, a los que se suman en la campaña de verano 223 efectivos en diferentes tareas de extinción y prevención, 9 helicópteros, 48 puntos de ataque y 37 de vigilancia.

En el puesto de vigilancia de La Almenara, en Monteagudillo, Enrique Pastor señala una zona pelada de un monte, víctima del incendio en 2012 de Robledo. “Mi trabajo es estar pendiente de cualquier humo y, en caso de detección, dar datos de localización y hacer una evaluación inicial”, explica.

En este puesto de vigilancia, dos ojos (a veces cuatro) miran al horizonte en horario de 11 a 21h. Vigilan el sector suroeste de la sierra de Madrid. Enrique cree que hay trabajo por hacer en asuntos de política forestal, gestión del territorio y coordinación con el sector agrario. Además, se queja de la desaparición de los vigilantes nocturnos y de la reducción de plantilla. “¿Quién te asegura que no puede producirse aquí un Doñana?”, le dice a su jefe, que responde a sus quejas y cree que el servicio que se presta es bueno.
Motores calientes en zonas secas, botellas de vidrio y colillas son algunos de los riesgos que traen consigo los humanos que cada fin de semana llenan el embalse de San Juan
Siete personas ocupan sus puestos en el retén más cercano al embalse de San Juan. Los motores calientes aparcados sobre el pasto, botellas de vidrio y colillas son algunos de los riesgos que traen consigo los humanos que cada fin de semana llenan esta zona de recreo madrileña.

En invierno, este retén trabaja zonas de monte bajo. El verano el trabajo se concentra en las fajas de seguridad de 50 metros de ancho, explica el capataz después de dar instrucciones a dos personas de su equipo armadas con desbrozadoras. Aunque hacen tareas de prevención, “nuestra labor es estar preparados para acudir a una extinción si es necesario”, asegura.

Un capataz, un encargado, un conductor de autobomba pesada (vehículo con 3.500 litros de agua), un conductor de vehículo ligero, dos especialistas y dos peones. Esa es la composición de un retén de Infosa, una de las dos empresas privadas que colaboran en el dispositivo de extinción de incendios.

“De alguna manera, la prevención es la parte más importante de la extinción”, dice Carlos Bernabé, ingeniero de Infosa. “En esos meses nos centramos en crear zonas de baja combustibilidad, en las que el avance disminuye y los medios pueden actuar de forma segura”. El ingeniero tiene asignados los retenes de Robledo de Chavela, San Martín, Cadalso y Cenicientos, además de la brigada helitransportada de Navas del rey.

Mientras desbrozan la zona, Pablo Cristóbal advierte de los retos: “El cambio climático y el abandono del medio rural generan que cada año los incendios sean un poco más intensos a nivel mundial”, explica el jefe del servicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.