Azu¡caina memoria - 7

Memoria histórica
La dignidad venció al miedo en Zucaina

Han tenido que pasar ochenta y cuatro años para que se rinda homenaje a las y los luchadores por la libertad del Alto Mijares y los represaliados por el franquismo.

“Para mí ha sido un orgullo participar en esta jornada porque sé que mucha gente en Zucaina sufrió muchísimo”. La que habla es Matilde Bagán, quien hoy ha vuelto a su pueblo natal para rendir homenaje a todos los represaliados del franquismo. Como su tío abuelo, Elias Bagán, quien luchó en la Quinta del Biberón y que a día de hoy continúa desaparecido. “Es importantísimo recuperar el lugar que corresponde a la lucha antifascista y democrática con libertad “, afirma Bagán con rotundidad cuando le preguntamos si teme a las represalias o los chismorreos del pueblo. ”A mí no me van a perjudicar, porque ni vivo aquí ni tengo ya familia directa en el pueblo. En Zucaina hay muchos fascistas viejos y jóvenes y hoy no van a dormir bien. Intentan amedrentarnos para que tengamos miedo, pero los que tienen miedo son ellos”.

Se calcula que más de cincuenta personas fueron fusiladas por el franquismo en la comarca castellonense del Alto Mijares, una de las más despobladas del País Valencià. Una zona montañosa que fue escenario de las batallas del frente de Levante y del acoso de las tropas de fascistas italianos voluntarios. Veintidós pueblos que fueron castigados y represaliados por el franquismo al acabar la guerra y que también dieron refugio a numerosos Maquis.

El Ayuntamiento de este pequeño municipio de apenas 170 habitantes y donde gobierna el PP, revocó el permiso para poder realizar las primeras Jornadas de Memoria Democrática en Zucaina-Alto Mijares que Montañas de Libertad tenía programadas con diversas actividades (charlas, teatro, exposiciones, etc). La excusa fue que personas del entorno de la alcaldesa le habían manifestado a ella su intención de ir “con bates de béisbol”, ante lo cual la alcaldesa se excusó al no poder garantizar la seguridad y por tanto suspendió las jornadas. Tan solo pudo celebrarse el homenaje junto a las trincheras que sí fue autorizado por la Delegación de Gobierno.

“Simplemente hemos venido aquí, para recordar a nuestra gente. Sí, a esa gente valiente, honrada, trabajadora, luchadora… republicana, que se entusiasmó en la construcción de un futuro mejor, el suyo y el nuestro. Donde cada familia pudiese comer de su esfuerzo, tener lo necesario para vivir y disfrutar de la vida con dignidad". Con estas palabras, Ernesto Rodrigo, presidente de Montañas de Libertad, se dirigía a las más de 150 personas que se congregaron junto al conjunto defensivo el Romeral-Zucaina. “Por los que sin nombre, quedaron en estas montañas para siempre, o hasta que los encontremos; por quienes fueron fusilados o fusiladas después de aquellos juicios farsa; por quienes se pudrieron en las cárceles; por quienes tuvieron que marchar fuera, para no morir; por quienes se quedaron dentro y sufrieron el exilio interior; por quienes lejos de nuestras fronteras, continuaron resistiendo y combatiendo; por quienes fueron asesinados en los campos de exterminio y por quienes cuando Europa nos dio la espalda pese a haberla defendido, siguieron combatiendo desde dentro al fascismo de Franco, desde estas mismas montañas, como un clamor de esperanza en una España derrotada”.

En el acto también tomó la palabra el nieto de Juan Castillo y Castillo, quien fue jefe de la CNT en Zucaina y fue fusilado en el cauce del Riu Sec del Cementerio Viejo de Castellón al acabar la guerra, tras un juicio sin garantías y sin prueba ninguna, acusado de haber intervenido en el fusilamiento de Salustiano Zafón, el “jefe de las derechas”. Para Juan Antonio Castillo este acto es de gran importancia ya que “en los momentos en los que estamos hay que averiguar lo que pasó y lo que no pasó. Mi abuelo fue el chivo expiatorio. El jefe de las derechas es el que tiene una calle en el pueblo”. A lo que concluye: “yo no quiero una calle para mi abuelo, pero sí restablecer el buen nombre de mi familia”.

El acto culminó con una ofrenda con banderas republicanas cosidas en cada pueblo. El Morado en la Bandera es un proyecto en el que participaron vecinos y vecinas de los 22 pueblos que componen la comarca del Alto Mijares, cosiendo las banderas tricolores como entonces.

Tras presentar recurso de reposición y de que el Ayuntamiento recibiera la recomendación de la Generalitat Valenciana de permitir todos los actos, la asociación no ha recibido respuesta del Ayuntamiento de Zucaina. Por lo que, agotada la vía administrativa, van a pasar a la vía judicial presentando una demanda por vulneración de derechos fundamentales como son el de la libertad de expresión y el derecho de reunión. Para ello iniciarán en las próximas semanas una campaña de financiación colectiva (crowdfunding) para poder hacer frente a los gastos judiciales que esta acción implique.

Azu¡caina memoria - 10
Ampliar
Ernesto Rodrigo presidente de Montañas de Libertad, Recuperando Memoria, Asociación de Memoria Democrática de Zucaina.
Ernesto Rodrigo presidente de Montañas de Libertad, Recuperando Memoria, Asociación de Memoria Democrática de Zucaina.
Azu¡caina memoria - 11
Ampliar
Matilde Bagán sobrina nieta de Elías Bagán, qué luchó en la Quinta del Biberón y que a día de hoy continúa desaparecido. Ella y su familia son de Zucaina aunque ya no viven allí.
Matilde Bagán sobrina nieta de Elías Bagán, qué luchó en la Quinta del Biberón y que a día de hoy continúa desaparecido. Ella y su familia son de Zucaina aunque ya no viven allí.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.