Memoria histórica
Primeras protestas contra el gobierno de Mazón y Vox

Entidades memorialistas, con apoyo de más de 40 colectivos, asociaciones, sindicatos y partidos arrancan hoy una serie de concentraciones mensuales.
NiunPasEnrere
Más de 40 colectivos y asociaciones respaldaron la presentación de la campaña de protestas "ni un pas enrere"
30 jun 2023 07:01

“En memoria democrática ni un paso atrás” es el lema que han elegido las asociaciones por la memoria democrática para la concentración que celebrarán este viernes en la Plaza de la Virgen de València con el objetivo de “hacer frente al duro programa” del nuevo Consell en esta materia.A las entidades memorialistas se les han unido colectivos y organizaciones feministas, por los derechos de los migrantes y las personas LGTBI, así como los sindicatos Comisiones Obreras, CNT e Intersindical y partidos como Esquerra Unida, Podem, Esquerra Republicana.

Àngel González, coordinador de la Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democràtica (CAMDE), explica que “la idea es que esta sea la primera de muchas manifestaciones frente a un gobierno que actuará en dos frentes: el enfrentamiento total al movimiento memorialista y las políticas de recortes a todos los niveles para desmontar poco a poco el estado del bienestar y dar negocios a los amigos“. González considera que es ”fundamental movilizar a la opinión pública de la sociedad“ y ha explicado que cada concentración se centrará en una materia de las que reivindican.

Memoria histórica
País Valencià Peligra el apoyo a la memoria democrática
El cambio de gobierno en el País Valenciá deja en el aire la continuidad de proyectos públicos de memoria como el banco de ADN, las exhumaciones y proyectos de musealización y divulgación.

Esta primera concentración estará centrada en la memoria porque “quieren derogar la ley de Memoria Democrática e intentarán paralizar todas las exhumaciones en curso de las fosas de víctimas del franquismo”, sostiene González. Para este 2023, el Botànic ha dotado de presupuesto más de 400 exhumaciones entre las que se van a realizar en las fosas de Castelló, Paterna, Sueca, Alzira y Alicante. González calcula que, actualmente, tienen localizadas un setenta por cien de las fosas existentes, pero “hay fosas más pequeñas, como las del frente de batalla en Castelló, que aún no se han siquiera encontrado, aunque sabemos que existen”.

Por su parte, Pedro Luis Alonso de la Asociación Fosa 95 de Paterna lamenta que el nuevo gobierno pueda dejar en el aire las exhumaciones de víctimas del franquismo y ha asegurado que se interrumpirá la línea de trabajo que comenzó la Diputación en 2016 y que continuó la Generalitat para la “esperanza” de recuperar los restos de familiares. Alonso ha apuntado también que, al haber trascurrido 84 años desde el final de la Guerra Civil y el inicio de la dictadura franquista, cuando se produce la identificación de una víctima de la represión, en muchas ocasiones sus hijos “han faltado ya” o no se encuentra en buenas condiciones.

González cree que “van a empezar a hablar de la memoria democrática tachándonos de revanchistas, frente a la reconciliación nacional que ellos dicen encarnar con toreros fascistas gestionando como consellers”. González apunta que también “van a emprender una política de recorte tras recorte en derechos fundamentales y en servicios públicos, van a ir a un achicamiento aún mayor y a una privatización en cuanto a servicios públicos fundamentales”. Por eso, desde las entidades memorialistas han buscado generar un frente común de protesta y abrir la movilización a todas aquellas organizaciones que quieran sumarse. La convocatoria, una de las primeras contra el nuevo Gobierno valenciano tras la concentración feminista coincidiendo con la conformación de la nueva Cámara autonómica, pretende celebrarse mensualmente.

“Esta será la primera de muchas otras por desgracia, porque tendremos que salir a la calle de manera insistente para defender derechos que pensábamos que ya estaban consolidados”

Desde la Coordinadora Feminista, Cándida Barroso señala que se necesita seguir recuperando la “memoria de las mujeres republicanas que lucharon por la democracia, la igualdad”. “En ello nos va la vida, es la máxima de todas las mujeres que estamos por la paz y no por los conflictos”, ha señalado y ha subrayado la necesidad de apostar por la “verdad, justicia, reparación y no repetición”. Igualmente, ha subrayado que el gobierno del PP y Vox buscará “tirar otra vez tierra por medio” para que se olviden discursos como el de Queipo de Llano en el que pedía “violar rojas” y ha asegurado que estas palabras “son dolorosas”. De hecho, ha remarcado que los discursos de odio y discriminación que “concentran las iras hacia personas que discrepan” están “creciendo como setas”.

Desde la Asociació Cultural Institut Obrer, Cristina Escrivá remarca que “quien no tiene memoria está enfermo, hay que reivindicar la memoria y la cultura laicista, republicana, de nuestros abuelos que nos mostraron los valores y el camino a seguir y a todas las personas asesinadas por el fascismo”. Desde Intersindical, Beatriu Cardona argumenta que “es más importante que nunca que el sindicalismo de clase antifascista y feminista apoye cualquier iniciativa para salvaguardar la memoria democrática que no es otra que la de los hombres y mujeres que lucharon por una democracia imperfecta, pero democracia”. “Esta será la primera de muchas otras por desgracia, porque tendremos que salir a la calle de manera insistente para defender derechos que pensábamos que ya estaban consolidados”, ha remarcado y ha incidido en que “cualquier crisis hará que las mujeres pierdan derechos”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?