Memoria histórica
Primeras protestas contra el gobierno de Mazón y Vox

Entidades memorialistas, con apoyo de más de 40 colectivos, asociaciones, sindicatos y partidos arrancan hoy una serie de concentraciones mensuales.
NiunPasEnrere
Más de 40 colectivos y asociaciones respaldaron la presentación de la campaña de protestas "ni un pas enrere"

“En memoria democrática ni un paso atrás” es el lema que han elegido las asociaciones por la memoria democrática para la concentración que celebrarán este viernes en la Plaza de la Virgen de València con el objetivo de “hacer frente al duro programa” del nuevo Consell en esta materia.A las entidades memorialistas se les han unido colectivos y organizaciones feministas, por los derechos de los migrantes y las personas LGTBI, así como los sindicatos Comisiones Obreras, CNT e Intersindical y partidos como Esquerra Unida, Podem, Esquerra Republicana.

Àngel González, coordinador de la Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democràtica (CAMDE), explica que “la idea es que esta sea la primera de muchas manifestaciones frente a un gobierno que actuará en dos frentes: el enfrentamiento total al movimiento memorialista y las políticas de recortes a todos los niveles para desmontar poco a poco el estado del bienestar y dar negocios a los amigos“. González considera que es ”fundamental movilizar a la opinión pública de la sociedad“ y ha explicado que cada concentración se centrará en una materia de las que reivindican.

Memoria histórica
País Valencià Peligra el apoyo a la memoria democrática
El cambio de gobierno en el País Valenciá deja en el aire la continuidad de proyectos públicos de memoria como el banco de ADN, las exhumaciones y proyectos de musealización y divulgación.

Esta primera concentración estará centrada en la memoria porque “quieren derogar la ley de Memoria Democrática e intentarán paralizar todas las exhumaciones en curso de las fosas de víctimas del franquismo”, sostiene González. Para este 2023, el Botànic ha dotado de presupuesto más de 400 exhumaciones entre las que se van a realizar en las fosas de Castelló, Paterna, Sueca, Alzira y Alicante. González calcula que, actualmente, tienen localizadas un setenta por cien de las fosas existentes, pero “hay fosas más pequeñas, como las del frente de batalla en Castelló, que aún no se han siquiera encontrado, aunque sabemos que existen”.

Por su parte, Pedro Luis Alonso de la Asociación Fosa 95 de Paterna lamenta que el nuevo gobierno pueda dejar en el aire las exhumaciones de víctimas del franquismo y ha asegurado que se interrumpirá la línea de trabajo que comenzó la Diputación en 2016 y que continuó la Generalitat para la “esperanza” de recuperar los restos de familiares. Alonso ha apuntado también que, al haber trascurrido 84 años desde el final de la Guerra Civil y el inicio de la dictadura franquista, cuando se produce la identificación de una víctima de la represión, en muchas ocasiones sus hijos “han faltado ya” o no se encuentra en buenas condiciones.

González cree que “van a empezar a hablar de la memoria democrática tachándonos de revanchistas, frente a la reconciliación nacional que ellos dicen encarnar con toreros fascistas gestionando como consellers”. González apunta que también “van a emprender una política de recorte tras recorte en derechos fundamentales y en servicios públicos, van a ir a un achicamiento aún mayor y a una privatización en cuanto a servicios públicos fundamentales”. Por eso, desde las entidades memorialistas han buscado generar un frente común de protesta y abrir la movilización a todas aquellas organizaciones que quieran sumarse. La convocatoria, una de las primeras contra el nuevo Gobierno valenciano tras la concentración feminista coincidiendo con la conformación de la nueva Cámara autonómica, pretende celebrarse mensualmente.

“Esta será la primera de muchas otras por desgracia, porque tendremos que salir a la calle de manera insistente para defender derechos que pensábamos que ya estaban consolidados”

Desde la Coordinadora Feminista, Cándida Barroso señala que se necesita seguir recuperando la “memoria de las mujeres republicanas que lucharon por la democracia, la igualdad”. “En ello nos va la vida, es la máxima de todas las mujeres que estamos por la paz y no por los conflictos”, ha señalado y ha subrayado la necesidad de apostar por la “verdad, justicia, reparación y no repetición”. Igualmente, ha subrayado que el gobierno del PP y Vox buscará “tirar otra vez tierra por medio” para que se olviden discursos como el de Queipo de Llano en el que pedía “violar rojas” y ha asegurado que estas palabras “son dolorosas”. De hecho, ha remarcado que los discursos de odio y discriminación que “concentran las iras hacia personas que discrepan” están “creciendo como setas”.

Desde la Asociació Cultural Institut Obrer, Cristina Escrivá remarca que “quien no tiene memoria está enfermo, hay que reivindicar la memoria y la cultura laicista, republicana, de nuestros abuelos que nos mostraron los valores y el camino a seguir y a todas las personas asesinadas por el fascismo”. Desde Intersindical, Beatriu Cardona argumenta que “es más importante que nunca que el sindicalismo de clase antifascista y feminista apoye cualquier iniciativa para salvaguardar la memoria democrática que no es otra que la de los hombres y mujeres que lucharon por una democracia imperfecta, pero democracia”. “Esta será la primera de muchas otras por desgracia, porque tendremos que salir a la calle de manera insistente para defender derechos que pensábamos que ya estaban consolidados”, ha remarcado y ha incidido en que “cualquier crisis hará que las mujeres pierdan derechos”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.