Memoria histórica
Primeras protestas contra el gobierno de Mazón y Vox

Entidades memorialistas, con apoyo de más de 40 colectivos, asociaciones, sindicatos y partidos arrancan hoy una serie de concentraciones mensuales.
NiunPasEnrere
Más de 40 colectivos y asociaciones respaldaron la presentación de la campaña de protestas "ni un pas enrere"

“En memoria democrática ni un paso atrás” es el lema que han elegido las asociaciones por la memoria democrática para la concentración que celebrarán este viernes en la Plaza de la Virgen de València con el objetivo de “hacer frente al duro programa” del nuevo Consell en esta materia.A las entidades memorialistas se les han unido colectivos y organizaciones feministas, por los derechos de los migrantes y las personas LGTBI, así como los sindicatos Comisiones Obreras, CNT e Intersindical y partidos como Esquerra Unida, Podem, Esquerra Republicana.

Àngel González, coordinador de la Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democràtica (CAMDE), explica que “la idea es que esta sea la primera de muchas manifestaciones frente a un gobierno que actuará en dos frentes: el enfrentamiento total al movimiento memorialista y las políticas de recortes a todos los niveles para desmontar poco a poco el estado del bienestar y dar negocios a los amigos“. González considera que es ”fundamental movilizar a la opinión pública de la sociedad“ y ha explicado que cada concentración se centrará en una materia de las que reivindican.

Memoria histórica
País Valencià Peligra el apoyo a la memoria democrática
El cambio de gobierno en el País Valenciá deja en el aire la continuidad de proyectos públicos de memoria como el banco de ADN, las exhumaciones y proyectos de musealización y divulgación.

Esta primera concentración estará centrada en la memoria porque “quieren derogar la ley de Memoria Democrática e intentarán paralizar todas las exhumaciones en curso de las fosas de víctimas del franquismo”, sostiene González. Para este 2023, el Botànic ha dotado de presupuesto más de 400 exhumaciones entre las que se van a realizar en las fosas de Castelló, Paterna, Sueca, Alzira y Alicante. González calcula que, actualmente, tienen localizadas un setenta por cien de las fosas existentes, pero “hay fosas más pequeñas, como las del frente de batalla en Castelló, que aún no se han siquiera encontrado, aunque sabemos que existen”.

Por su parte, Pedro Luis Alonso de la Asociación Fosa 95 de Paterna lamenta que el nuevo gobierno pueda dejar en el aire las exhumaciones de víctimas del franquismo y ha asegurado que se interrumpirá la línea de trabajo que comenzó la Diputación en 2016 y que continuó la Generalitat para la “esperanza” de recuperar los restos de familiares. Alonso ha apuntado también que, al haber trascurrido 84 años desde el final de la Guerra Civil y el inicio de la dictadura franquista, cuando se produce la identificación de una víctima de la represión, en muchas ocasiones sus hijos “han faltado ya” o no se encuentra en buenas condiciones.

González cree que “van a empezar a hablar de la memoria democrática tachándonos de revanchistas, frente a la reconciliación nacional que ellos dicen encarnar con toreros fascistas gestionando como consellers”. González apunta que también “van a emprender una política de recorte tras recorte en derechos fundamentales y en servicios públicos, van a ir a un achicamiento aún mayor y a una privatización en cuanto a servicios públicos fundamentales”. Por eso, desde las entidades memorialistas han buscado generar un frente común de protesta y abrir la movilización a todas aquellas organizaciones que quieran sumarse. La convocatoria, una de las primeras contra el nuevo Gobierno valenciano tras la concentración feminista coincidiendo con la conformación de la nueva Cámara autonómica, pretende celebrarse mensualmente.

“Esta será la primera de muchas otras por desgracia, porque tendremos que salir a la calle de manera insistente para defender derechos que pensábamos que ya estaban consolidados”

Desde la Coordinadora Feminista, Cándida Barroso señala que se necesita seguir recuperando la “memoria de las mujeres republicanas que lucharon por la democracia, la igualdad”. “En ello nos va la vida, es la máxima de todas las mujeres que estamos por la paz y no por los conflictos”, ha señalado y ha subrayado la necesidad de apostar por la “verdad, justicia, reparación y no repetición”. Igualmente, ha subrayado que el gobierno del PP y Vox buscará “tirar otra vez tierra por medio” para que se olviden discursos como el de Queipo de Llano en el que pedía “violar rojas” y ha asegurado que estas palabras “son dolorosas”. De hecho, ha remarcado que los discursos de odio y discriminación que “concentran las iras hacia personas que discrepan” están “creciendo como setas”.

Desde la Asociació Cultural Institut Obrer, Cristina Escrivá remarca que “quien no tiene memoria está enfermo, hay que reivindicar la memoria y la cultura laicista, republicana, de nuestros abuelos que nos mostraron los valores y el camino a seguir y a todas las personas asesinadas por el fascismo”. Desde Intersindical, Beatriu Cardona argumenta que “es más importante que nunca que el sindicalismo de clase antifascista y feminista apoye cualquier iniciativa para salvaguardar la memoria democrática que no es otra que la de los hombres y mujeres que lucharon por una democracia imperfecta, pero democracia”. “Esta será la primera de muchas otras por desgracia, porque tendremos que salir a la calle de manera insistente para defender derechos que pensábamos que ya estaban consolidados”, ha remarcado y ha incidido en que “cualquier crisis hará que las mujeres pierdan derechos”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
València
València Colas del hambre, pobreza infantil y ERTE: las consecuencias de la dana se cronifican
Casi siete meses después de la tragedia, los puntos de reparto independientes siguen atendiendo —a pesar de las trabas— a más de 3.500 familias.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.