Memoria histórica
Senderos de memoria

Diversos paneles informativos cuentan las historias de los héroes de La Desbandá a lo largo de la carretera que une Málaga con Almería
Marquesina informativa de La Desbandá en Salobreña
El 2 de octubre se cololó en Salobreña la segunda marquesina del Sendero de Memoria Democrática La Desbandá.

Este mes de octubre la asociación memorialista La Desbandá está llevando a cabo uno de sus proyectos más especiales: la señalización de algunos de los enclaves de la carretera de la muerte. Durante la primera fase de la iniciativa, se colocarán marquesinas informativas en 15 puntos de la vía que une las ciudades de Málaga y Almería, por las que más de 200.000 personas huyeron de las tropas fascistas en febrero de 1937. Entre las familias que se lanzaron a la aventura estaba la de Ana Pomares. Entonces tenía 9 años. La superviviente de la barbarie recuerda perfectamente lo que vivió y nos lo cuenta en este pódcast. “Aquello fue una muy mala experiencia. Tuvimos la suerte de salir de Málaga en coche. Era tremendo. Cuando venían los aviones, nos bajábamos y nos escondíamos por los matorrales. Había muy pocos porque nos encontrábamos entre la montaña y el mar. Cuando ya habían pasado, veíamos a madres que habían sido alcanzadas por la metralla llamando a sus niños, hijos buscando a sus madres… Lo peor que pasó en la guerra, seguro”.

La masacre que las tropas fascistas perpetraron en la carretera andaluza, donde murieron más de 2.000 personas, la mayoría, civiles, es la peor que tuvo lugar durante la contienda contra población indefensa. Para el portavoz de la Asociación 14 de Abril, Fernando Alcalde, aún no se conoce suficiente. Considera que hay muchos temas pendientes relativos a la Guerra Civil Española que ni se abordaron durante la Transición ni se han encarado aún. Asegura que “no se sabe cuánta gente huyó en La Desbandá, ni cuánta gente murió”. Tampoco “se ha puesto nombres a los asesinos ni tenemos idea de dónde están las fosas”. Para él, queda claro que “estamos en el mismo punto que hace 20 años”.

Calahonda, Salobreña y La Rábita son algunos de los puntos de este sendero de memoria por el que cada año pasan centenares de personas a pie durante la marcha que promueve la asociación La Desbandá el mes de febrero. La próxima vez que lo hagan, podrán pararse a leer alguna de las historias que han estado escondidas bajo las piedras y ahora afloran en distintos idiomas en los paneles informativos que se están colocando. En ellas se habla de héroes, como el médico canadiense Norman Bethune, que estuvo tres días trasladando heridos en su ambulancia, y de víctimas, como las familias que, al tener que cruzar el río Guadalfeo y comprobar que el puente estaba impracticable, se lanzaron al agua y fueron arrastradas por la corriente, ante la mirada atónita de los refugiados que les seguían.

El relato es amargo y aún desconocido, pero forma parte de la historia reciente, una herida que cruza Andalucía de punta a punta y a marchas forzadas empieza a cicatrizar.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.