Memoria histórica
Nuestras vecinas antifascistas

Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 9
Stolperstein en homenaje a Eliane Sophy Browne Bartrolí, vecina madrileña asesinada por las SS en Dachau en 1944, a los 27 años. Álvaro Minguito

Fotógrafo

bsky
IG

11 jun 2024 13:37

Eliane Sophy Browne Bartrolí nació en Marsella (Francia) el 6 de diciembre de 1917. Hija de Eugene Henry Browne, británico, y de la madrileña Elisa Bartrolí, vivió durante su infancia y juventud a caballo entre Inglaterra y el número 19 de la calle Rafael Calvo, en el madrileño barrio de Chamberí.

Al terminar sus estudios universitarios se trasladó a Leicester para trabajar en una empresa textil. Allí le sorprendió el estallido de la guerra civil y empezó a trabajar para la embajada británica en España, con sede en Madrid.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en febrero de 1943, se unió al Ejecutivo de Operaciones Especiales británico (SOE) con el nombre en clave de “Gaby” lanzándose en paracaídas sobre Francia el 13 de agosto. Operó como mensajera en la zona de Marsella dentro de la red resistente MONK, que llevo a cabo importantes actos de sabotaje contra el gobierno de Vichy. Delatada, la red cayó y Eliane fue detenida el 24 de marzo de 1944. Pese a las torturas de la Gestapo, Eliane nunca reveló nada. El 10 de septiembre, por orden directa de las SS, Eliane fue trasladada junto a Yolande Beekman, Madeleine Damerment y Noor lnayat Khan al campo de exterminio de Dachau. El 13 de septiembre, unas horas después de su llegada, fueron asesinadas de un disparo en la cabeza en el edificio del crematorio del campo e incineradas inmediatamente.

Eliane y otros seis vecinos del barrio de Chamberí han sido homenajeados este 11 de junio con la colocación en la puerta de sus casas de una stolperstein.

El proyecto Stolpersteine, iniciado por el artista alemán Gunter Demnig de forma clandestina en 1992 en la ciudad de Colonia, está dedicado a todas las víctimas del nazismo (judíos, homosexuales, presos político, miembros de las Brigadas Internacionales…) comprendidas entre los años 1933 y 1945. Entre estas víctimas se incluye el colectivo de deportados españoles.

Las stolpersteine (traducido como piedras con las que se tropieza) son bloques de cemento de 10x10x10 centímetros insertados en el suelo y que, en la parte superior, llevan incrustada una placa de latón de 10x10 centímetros con el nombre y las fechas claves en la vida de las deportadas a los campos de concentración nazi. La mayoría fallecieron allí.

En la actualidad hay más de 75.000 stolpersteine colocadas en más de 20 países, de las cuales este 11 de junio se han colocado siete hasta llegar a una cifra total de 81 solo en Madrid.

Con el mismo mimo y cuidado con el que Jesús, contratado para la ocasión por el Ayuntamiento, limpia de cemento el lugar tras la colocación de las piedras, Isabel Martínez y Jesús Rodríguez, impulsores del proyecto en España, acompañan a los familiares en cada uno de los homenajes. Cuando el trabajo se lo permite, David, nieto de Francisco Ortiz, preso número 4252 en Mauthausen-Gusen, acompaña con su violonchelo los actos, como ha sido el caso este 11 de junio.

Los nombres de los homenajeados junto a Eliane son: Manuel García Asenjo, Julio Bris González, Juan Martín Núñez, Esteban Milla Padilla, María Pilar Lubián Clemente e Irene Horschitz.

Stolpersteine Chamberi 2024 - 5
Ampliar
La familia de Esteban Milla deposita unas flores junto al retrato y la stolperstein de su familiar. Preso 4584 del campo de exterminio de Mauthausen, donde fue trasladado con 775 españoles más en el mismo convoy, fue asesinado en diciembre del año 1941 en Dachau.
La familia de Esteban Milla deposita unas flores junto al retrato y la stolperstein de su familiar. Preso 4584 del campo de exterminio de Mauthausen, donde fue trasladado con 775 españoles más en el mismo convoy, fue asesinado en diciembre del año 1941 en Dachau.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 3
Ampliar
Las familiares de Esteban Milla se abrazan durante el acto.
Las familiares de Esteban Milla se abrazan durante el acto.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 2
Ampliar
Momento en que es colocada la piedra de Esteban Milla frente al portal en el que vivió en la calle Luchana.
Momento en que es colocada la piedra de Esteban Milla frente al portal en el que vivió en la calle Luchana.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 4
Ampliar
El cartel que acompaña todos los actos del proyecto Stolpersteine en Madrid.
El cartel que acompaña todos los actos del proyecto Stolpersteine en Madrid.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 1
Ampliar
Dos nietas de Esteban Milla sostienen la stolperstein de su abuelo.
Dos nietas de Esteban Milla sostienen la stolperstein de su abuelo.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 7
Ampliar
Isabel muestra a los asistentes la stolperstein de Eliane.
Isabel muestra a los asistentes la stolperstein de Eliane.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 10
Ampliar
Una de las asistentes muestra la fotografía del campo de exterminio en la que aparece Francisco Ortiz junto a sus compañeros deportados.
Una de las asistentes muestra la fotografía del campo de exterminio en la que aparece Francisco Ortiz junto a sus compañeros deportados.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 11
Ampliar
La puerta de la casa donde vivió Juan Martín "El Madriles", en la calle Alonso Cano.
La puerta de la casa donde vivió Juan Martín "El Madriles", en la calle Alonso Cano.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 14
Ampliar
Stolpersteine frente al portal de la vivienda de "El Madriles". Defensor de la República, fue internado en los campos de concentración franceses durante el exilio. Después, pasó a formar parte de la Resistencia Francesa, donde fue detenido y deportado a Dachau, de donde fue liberado el 29 de abril de 1945. Falleció en Francia poco tiempo después.
Stolpersteine frente al portal de la vivienda de "El Madriles". Defensor de la República, fue internado en los campos de concentración franceses durante el exilio. Después, pasó a formar parte de la Resistencia Francesa, donde fue detenido y deportado a Dachau, de donde fue liberado el 29 de abril de 1945. Falleció en Francia poco tiempo después.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 13
Ampliar
David acompaña con su violonchelo el momento en el que Jesus coloca la piedra frente a la vivienda de Juan Martín, "El Madriles" como fue conocido.
David acompaña con su violonchelo el momento en el que Jesus coloca la piedra frente a la vivienda de Juan Martín, "El Madriles" como fue conocido.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 12
Ampliar
Uno de los familiares ya homenajeados por el proyecto hace entrega de la stolpersteine a la familia de Juan Martín.
Uno de los familiares ya homenajeados por el proyecto hace entrega de la stolpersteine a la familia de Juan Martín.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.