Memoria histórica
Nuestras vecinas antifascistas

Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 9
Stolperstein en homenaje a Eliane Sophy Browne Bartrolí, vecina madrileña asesinada por las SS en Dachau en 1944, a los 27 años. Álvaro Minguito

Fotógrafo

bsky
IG

11 jun 2024 13:37

Eliane Sophy Browne Bartrolí nació en Marsella (Francia) el 6 de diciembre de 1917. Hija de Eugene Henry Browne, británico, y de la madrileña Elisa Bartrolí, vivió durante su infancia y juventud a caballo entre Inglaterra y el número 19 de la calle Rafael Calvo, en el madrileño barrio de Chamberí.

Al terminar sus estudios universitarios se trasladó a Leicester para trabajar en una empresa textil. Allí le sorprendió el estallido de la guerra civil y empezó a trabajar para la embajada británica en España, con sede en Madrid.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en febrero de 1943, se unió al Ejecutivo de Operaciones Especiales británico (SOE) con el nombre en clave de “Gaby” lanzándose en paracaídas sobre Francia el 13 de agosto. Operó como mensajera en la zona de Marsella dentro de la red resistente MONK, que llevo a cabo importantes actos de sabotaje contra el gobierno de Vichy. Delatada, la red cayó y Eliane fue detenida el 24 de marzo de 1944. Pese a las torturas de la Gestapo, Eliane nunca reveló nada. El 10 de septiembre, por orden directa de las SS, Eliane fue trasladada junto a Yolande Beekman, Madeleine Damerment y Noor lnayat Khan al campo de exterminio de Dachau. El 13 de septiembre, unas horas después de su llegada, fueron asesinadas de un disparo en la cabeza en el edificio del crematorio del campo e incineradas inmediatamente.

Eliane y otros seis vecinos del barrio de Chamberí han sido homenajeados este 11 de junio con la colocación en la puerta de sus casas de una stolperstein.

El proyecto Stolpersteine, iniciado por el artista alemán Gunter Demnig de forma clandestina en 1992 en la ciudad de Colonia, está dedicado a todas las víctimas del nazismo (judíos, homosexuales, presos político, miembros de las Brigadas Internacionales…) comprendidas entre los años 1933 y 1945. Entre estas víctimas se incluye el colectivo de deportados españoles.

Las stolpersteine (traducido como piedras con las que se tropieza) son bloques de cemento de 10x10x10 centímetros insertados en el suelo y que, en la parte superior, llevan incrustada una placa de latón de 10x10 centímetros con el nombre y las fechas claves en la vida de las deportadas a los campos de concentración nazi. La mayoría fallecieron allí.

En la actualidad hay más de 75.000 stolpersteine colocadas en más de 20 países, de las cuales este 11 de junio se han colocado siete hasta llegar a una cifra total de 81 solo en Madrid.

Con el mismo mimo y cuidado con el que Jesús, contratado para la ocasión por el Ayuntamiento, limpia de cemento el lugar tras la colocación de las piedras, Isabel Martínez y Jesús Rodríguez, impulsores del proyecto en España, acompañan a los familiares en cada uno de los homenajes. Cuando el trabajo se lo permite, David, nieto de Francisco Ortiz, preso número 4252 en Mauthausen-Gusen, acompaña con su violonchelo los actos, como ha sido el caso este 11 de junio.

Los nombres de los homenajeados junto a Eliane son: Manuel García Asenjo, Julio Bris González, Juan Martín Núñez, Esteban Milla Padilla, María Pilar Lubián Clemente e Irene Horschitz.

Stolpersteine Chamberi 2024 - 5
Ampliar
La familia de Esteban Milla deposita unas flores junto al retrato y la stolperstein de su familiar. Preso 4584 del campo de exterminio de Mauthausen, donde fue trasladado con 775 españoles más en el mismo convoy, fue asesinado en diciembre del año 1941 en Dachau.
La familia de Esteban Milla deposita unas flores junto al retrato y la stolperstein de su familiar. Preso 4584 del campo de exterminio de Mauthausen, donde fue trasladado con 775 españoles más en el mismo convoy, fue asesinado en diciembre del año 1941 en Dachau.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 3
Ampliar
Las familiares de Esteban Milla se abrazan durante el acto.
Las familiares de Esteban Milla se abrazan durante el acto.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 2
Ampliar
Momento en que es colocada la piedra de Esteban Milla frente al portal en el que vivió en la calle Luchana.
Momento en que es colocada la piedra de Esteban Milla frente al portal en el que vivió en la calle Luchana.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 4
Ampliar
El cartel que acompaña todos los actos del proyecto Stolpersteine en Madrid.
El cartel que acompaña todos los actos del proyecto Stolpersteine en Madrid.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 1
Ampliar
Dos nietas de Esteban Milla sostienen la stolperstein de su abuelo.
Dos nietas de Esteban Milla sostienen la stolperstein de su abuelo.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 7
Ampliar
Isabel muestra a los asistentes la stolperstein de Eliane.
Isabel muestra a los asistentes la stolperstein de Eliane.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 10
Ampliar
Una de las asistentes muestra la fotografía del campo de exterminio en la que aparece Francisco Ortiz junto a sus compañeros deportados.
Una de las asistentes muestra la fotografía del campo de exterminio en la que aparece Francisco Ortiz junto a sus compañeros deportados.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 11
Ampliar
La puerta de la casa donde vivió Juan Martín "El Madriles", en la calle Alonso Cano.
La puerta de la casa donde vivió Juan Martín "El Madriles", en la calle Alonso Cano.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 14
Ampliar
Stolpersteine frente al portal de la vivienda de "El Madriles". Defensor de la República, fue internado en los campos de concentración franceses durante el exilio. Después, pasó a formar parte de la Resistencia Francesa, donde fue detenido y deportado a Dachau, de donde fue liberado el 29 de abril de 1945. Falleció en Francia poco tiempo después.
Stolpersteine frente al portal de la vivienda de "El Madriles". Defensor de la República, fue internado en los campos de concentración franceses durante el exilio. Después, pasó a formar parte de la Resistencia Francesa, donde fue detenido y deportado a Dachau, de donde fue liberado el 29 de abril de 1945. Falleció en Francia poco tiempo después.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 13
Ampliar
David acompaña con su violonchelo el momento en el que Jesus coloca la piedra frente a la vivienda de Juan Martín, "El Madriles" como fue conocido.
David acompaña con su violonchelo el momento en el que Jesus coloca la piedra frente a la vivienda de Juan Martín, "El Madriles" como fue conocido.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 12
Ampliar
Uno de los familiares ya homenajeados por el proyecto hace entrega de la stolpersteine a la familia de Juan Martín.
Uno de los familiares ya homenajeados por el proyecto hace entrega de la stolpersteine a la familia de Juan Martín.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.