Migración
Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada

Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado

“No puedes dormir, no puedes comer, no para la cabeza pensando en la situación y en nuestra familia que se encuentra en nuestro país”, Balla Touré salió de Mali a principios de 2024 huyendo de la guerra que asola su país. Touré salió de la que había sido su casa de toda la vida hacia Mauritania y desde allí tomó una patera hasta las Islas Canarias, en un viaje que duró cuatro días en el mar.

Malí
África Las diásporas de Mali protestan contra las sanciones económicas por el retraso de las elecciones que afectarán a la población
El pasado sábado se realizaron varias protestas contra las medidas draconianas impuestas como respuesta al retraso de las elecciones anunciadas por la junta militar en el poder tras un golpe de Estado. Las convocantes y ONGs advierten de las consecuencias devastadoras para la población

Después de pasar por El Hierro, Guadix (Málaga) finalmente se encuentra en Granada desde hace varios meses a la espera de que comience su proceso para pedir el asilo. “En mi país no se está bien, hay una guerra, no hay trabajo, no puedo vivir allí”, se queja Touré, que desde que llegó al centro de acogida hace 5 meses no ha podido comenzar el proceso para convertirse en refugiado porque el Estado no proporciona citas administrativas para ello.

Un caso similar al de su compatriota, Bakary Saoumae, que también llegó a Granada huyendo de la guerra y se encuentra a la espera de poder optar al asilo político. Saoumae se queja de lo largo que se le hacen los días soportando la incertidumbre en el centro de acogida: “No hay nada que hacer, sin papeles no puedes trabajar y ni siquiera he empezado el proceso”. Bakary quiere quedarse en España y poder conseguir los papeles para seguir una carrera laboral: “En mi país daba clases de árabe, quizá aquí también podría serlo”.

AsiloGranada - 4
Bakary Soumae y Balla Touré Aurora Báez Boza

El pasado sábado 25 de mayo, cientos de personas migrantes se manifestaron en la ciudad de Granada bajo el lema “sin citas, no hay derechos” para denunciar la falta de citas para empezar el proceso de asilo. En total, en la provincia más de 300 personas se encuentran en un limbo legal que se está alargando más de 4 meses. La Red Granadina por el Refugio y la Acogida han denunciado esta situación: “El sistema de citas no funciona. Hemos presentado quejas a la policía, a la oficina de asilo, al Defensor del Pueblo, nadie nos da solución”.

Las personas migrantes que se manifestaron el pasado sábado además denuncian que la falta de conocimiento del idioma y la falta de acceso a internet dificulta aún más el proceso a la hora de exigir una cita o pedir una reclamación. Además, añaden que esta situación de limbo legal les deja en una posición muy vulnerable frente a las instituciones: “Si la policía nos pregunta por la calle, no podemos demostrar que somos personas refugiadas y nos pueden detener por estar indocumentados”.

AsiloGranada - 3

Los colectivos convocantes exigen que el Ministerio de Interior aumente el número de citas, además de que se puedan pedir de forma presencial y que se contesten las quejas interpuestas por las personas afectadas: “Esta situación vulnera el derecho humano al asilo”, hacen hincapié.

Aly Teuw tiene 22 años, a finales de 2023 dejó sus estudios y salió de Senegal para “vivir mejor, en mi país no se puede y quiero ayudar a mi madre”. Tras 5 meses en el centro de acogida se encuentra desesperado y simplemente pide “que quien necesite refugio lo tenga, quien quiera estudiar o trabajar que pueda hacerlo, somos personas como todos”.

Personas refugiadas
Asilo Cuando el Derecho de Asilo es papel mojado
La dejación de funciones de la Embajada española en Cabo Verde está a punto de causar la muerte de una mujer que solicita ejercer su derecho de asilo

La situación en Granada se repite en todo el Estado. En su informe anual de 2023, el Defensor del Pueblo recogió un total de 2.500 quejas relativas a la petición de asilo y a la falta de citas. Una cifra que se ha triplicado desde 2019. A principios de mayo en la provincia de Almería, cientos de migrantes se manifestaban ante la imposibilidad de regular su situación migratoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.