Migración
Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada

Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado

“No puedes dormir, no puedes comer, no para la cabeza pensando en la situación y en nuestra familia que se encuentra en nuestro país”, Balla Touré salió de Mali a principios de 2024 huyendo de la guerra que asola su país. Touré salió de la que había sido su casa de toda la vida hacia Mauritania y desde allí tomó una patera hasta las Islas Canarias, en un viaje que duró cuatro días en el mar.

Malí
África Las diásporas de Mali protestan contra las sanciones económicas por el retraso de las elecciones que afectarán a la población
El pasado sábado se realizaron varias protestas contra las medidas draconianas impuestas como respuesta al retraso de las elecciones anunciadas por la junta militar en el poder tras un golpe de Estado. Las convocantes y ONGs advierten de las consecuencias devastadoras para la población

Después de pasar por El Hierro, Guadix (Málaga) finalmente se encuentra en Granada desde hace varios meses a la espera de que comience su proceso para pedir el asilo. “En mi país no se está bien, hay una guerra, no hay trabajo, no puedo vivir allí”, se queja Touré, que desde que llegó al centro de acogida hace 5 meses no ha podido comenzar el proceso para convertirse en refugiado porque el Estado no proporciona citas administrativas para ello.

Un caso similar al de su compatriota, Bakary Saoumae, que también llegó a Granada huyendo de la guerra y se encuentra a la espera de poder optar al asilo político. Saoumae se queja de lo largo que se le hacen los días soportando la incertidumbre en el centro de acogida: “No hay nada que hacer, sin papeles no puedes trabajar y ni siquiera he empezado el proceso”. Bakary quiere quedarse en España y poder conseguir los papeles para seguir una carrera laboral: “En mi país daba clases de árabe, quizá aquí también podría serlo”.

AsiloGranada - 4
Bakary Soumae y Balla Touré Aurora Báez Boza

El pasado sábado 25 de mayo, cientos de personas migrantes se manifestaron en la ciudad de Granada bajo el lema “sin citas, no hay derechos” para denunciar la falta de citas para empezar el proceso de asilo. En total, en la provincia más de 300 personas se encuentran en un limbo legal que se está alargando más de 4 meses. La Red Granadina por el Refugio y la Acogida han denunciado esta situación: “El sistema de citas no funciona. Hemos presentado quejas a la policía, a la oficina de asilo, al Defensor del Pueblo, nadie nos da solución”.

Las personas migrantes que se manifestaron el pasado sábado además denuncian que la falta de conocimiento del idioma y la falta de acceso a internet dificulta aún más el proceso a la hora de exigir una cita o pedir una reclamación. Además, añaden que esta situación de limbo legal les deja en una posición muy vulnerable frente a las instituciones: “Si la policía nos pregunta por la calle, no podemos demostrar que somos personas refugiadas y nos pueden detener por estar indocumentados”.

AsiloGranada - 3

Los colectivos convocantes exigen que el Ministerio de Interior aumente el número de citas, además de que se puedan pedir de forma presencial y que se contesten las quejas interpuestas por las personas afectadas: “Esta situación vulnera el derecho humano al asilo”, hacen hincapié.

Aly Teuw tiene 22 años, a finales de 2023 dejó sus estudios y salió de Senegal para “vivir mejor, en mi país no se puede y quiero ayudar a mi madre”. Tras 5 meses en el centro de acogida se encuentra desesperado y simplemente pide “que quien necesite refugio lo tenga, quien quiera estudiar o trabajar que pueda hacerlo, somos personas como todos”.

Personas refugiadas
Asilo Cuando el Derecho de Asilo es papel mojado
La dejación de funciones de la Embajada española en Cabo Verde está a punto de causar la muerte de una mujer que solicita ejercer su derecho de asilo

La situación en Granada se repite en todo el Estado. En su informe anual de 2023, el Defensor del Pueblo recogió un total de 2.500 quejas relativas a la petición de asilo y a la falta de citas. Una cifra que se ha triplicado desde 2019. A principios de mayo en la provincia de Almería, cientos de migrantes se manifestaban ante la imposibilidad de regular su situación migratoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.