Migración
Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada

Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado

“No puedes dormir, no puedes comer, no para la cabeza pensando en la situación y en nuestra familia que se encuentra en nuestro país”, Balla Touré salió de Mali a principios de 2024 huyendo de la guerra que asola su país. Touré salió de la que había sido su casa de toda la vida hacia Mauritania y desde allí tomó una patera hasta las Islas Canarias, en un viaje que duró cuatro días en el mar.

Malí
África Las diásporas de Mali protestan contra las sanciones económicas por el retraso de las elecciones que afectarán a la población
El pasado sábado se realizaron varias protestas contra las medidas draconianas impuestas como respuesta al retraso de las elecciones anunciadas por la junta militar en el poder tras un golpe de Estado. Las convocantes y ONGs advierten de las consecuencias devastadoras para la población

Después de pasar por El Hierro, Guadix (Málaga) finalmente se encuentra en Granada desde hace varios meses a la espera de que comience su proceso para pedir el asilo. “En mi país no se está bien, hay una guerra, no hay trabajo, no puedo vivir allí”, se queja Touré, que desde que llegó al centro de acogida hace 5 meses no ha podido comenzar el proceso para convertirse en refugiado porque el Estado no proporciona citas administrativas para ello.

Un caso similar al de su compatriota, Bakary Saoumae, que también llegó a Granada huyendo de la guerra y se encuentra a la espera de poder optar al asilo político. Saoumae se queja de lo largo que se le hacen los días soportando la incertidumbre en el centro de acogida: “No hay nada que hacer, sin papeles no puedes trabajar y ni siquiera he empezado el proceso”. Bakary quiere quedarse en España y poder conseguir los papeles para seguir una carrera laboral: “En mi país daba clases de árabe, quizá aquí también podría serlo”.

AsiloGranada - 4
Bakary Soumae y Balla Touré Aurora Báez Boza

El pasado sábado 25 de mayo, cientos de personas migrantes se manifestaron en la ciudad de Granada bajo el lema “sin citas, no hay derechos” para denunciar la falta de citas para empezar el proceso de asilo. En total, en la provincia más de 300 personas se encuentran en un limbo legal que se está alargando más de 4 meses. La Red Granadina por el Refugio y la Acogida han denunciado esta situación: “El sistema de citas no funciona. Hemos presentado quejas a la policía, a la oficina de asilo, al Defensor del Pueblo, nadie nos da solución”.

Las personas migrantes que se manifestaron el pasado sábado además denuncian que la falta de conocimiento del idioma y la falta de acceso a internet dificulta aún más el proceso a la hora de exigir una cita o pedir una reclamación. Además, añaden que esta situación de limbo legal les deja en una posición muy vulnerable frente a las instituciones: “Si la policía nos pregunta por la calle, no podemos demostrar que somos personas refugiadas y nos pueden detener por estar indocumentados”.

AsiloGranada - 3

Los colectivos convocantes exigen que el Ministerio de Interior aumente el número de citas, además de que se puedan pedir de forma presencial y que se contesten las quejas interpuestas por las personas afectadas: “Esta situación vulnera el derecho humano al asilo”, hacen hincapié.

Aly Teuw tiene 22 años, a finales de 2023 dejó sus estudios y salió de Senegal para “vivir mejor, en mi país no se puede y quiero ayudar a mi madre”. Tras 5 meses en el centro de acogida se encuentra desesperado y simplemente pide “que quien necesite refugio lo tenga, quien quiera estudiar o trabajar que pueda hacerlo, somos personas como todos”.

Personas refugiadas
Asilo Cuando el Derecho de Asilo es papel mojado
La dejación de funciones de la Embajada española en Cabo Verde está a punto de causar la muerte de una mujer que solicita ejercer su derecho de asilo

La situación en Granada se repite en todo el Estado. En su informe anual de 2023, el Defensor del Pueblo recogió un total de 2.500 quejas relativas a la petición de asilo y a la falta de citas. Una cifra que se ha triplicado desde 2019. A principios de mayo en la provincia de Almería, cientos de migrantes se manifestaban ante la imposibilidad de regular su situación migratoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Genocidio
Genocidio Karim Khan: el tipo duro que ha puesto contra las cuerdas a Netanyahu y de los nervios a Biden
La decisión de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional de solicitar órdenes de detención contra los jerarcas israelíes responsables de la masacre de Gaza genera división entre los países europeos e indigna al gobierno de Estados Unidos.
Minería
Mina de Touro A Xunta oculta desde xaneiro a solicitude dun novo megaproxecto mineiro en Touro
Cobre San Rafael solicita ademais que sexa considerado Proxecto Industrial Estratéxico para “facilitar a súa tramitación exprés e impedir a participación pública”, segundo indican máis dun cento de colectivos nun comunicado conxunto.
Biodiversidad
Consejo Europeo Luz verde a la Ley de la Restauración de la Naturaleza tras meses de bloqueo
El cambio de postura de la ministra de Medio Ambiente austriaca, que ha votado en contra de la opinión de su canciller, y la abstención de Bélgica han sido claves para acabar con el bloqueo de conservadores y ultras al paquete medioambiental.
Violencia policial
Racismo Dos policías locales de Madrid, a juicio por agresión racista
Los agentes golpearon al único menor racializado que saltó la verja del recinto ferial de la Vaguada el pasado 13 de octubre.
América Latina
Raúl Zibechi “Gaza es el fin de la humanidad. Hay un proyecto de exterminio de los pueblos molestos”
Raúl Zibechi es uno de los pensadores latinoamericanos que mejor ha explicado desde su labor como ensayista y periodista las transformaciones experimentadas en las últimas décadas y el papel de los movimientos en el pasado y futuro de la región.
Justicia
Problemas con la justicia Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
Series
Series Los Chochos voladores vienen por ti
Ha vuelto ‘We are Lady Parts’, alhamdulillah, pero igual no te gusta lo que tienen que decir. ¡Un, dos, tres, cuatro!

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.
Infancia
Infancia sin toros Duras críticas al palco infantil en la feria taurina de Badajoz
La Fundación Franz Weber califica de preocupante y aberrante la propuesta empresarial de habilitar un espacio para la infancia en la plaza de toros.
Ayuntamiento de Madrid
Campamentos de verano en Madrid Sin campamento urbano a menos de una semana del fin del cole
250 familias de Puente de Vallecas se enteran en el último momento de que la primera semana después del fin de curso escolar no habrá campamento infantil urbano por un retraso en la licitación del servicio.
Alquiler
Alquiler La subida del alquiler en la Comunidad Madrid es más del triple de la media nacional
Mientras que la subida de los alquileres ha sido del 4% de media desde mayo del año pasado, los precios en la Comunidad de Madrid han escalado un 14,2%.
Más noticias
Minería
Minería en Galicia La Xunta oculta desde enero la solicitud de un nuevo megaproyecto minero en Touro
Cobre San Rafael solicita además que sea considerado Proyecto Industrial Estratégico, según indican más de un ciento de colectivos en un comunicado conjunto, para “facilitar su tramitación exprés e impedir la participación pública”.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.

Recomendadas

Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.