Migración
Colectivos migrantes en el País Valencià se manifiestan por el colapso en las citas de extranjería

En el Día Internacional de las Personas Migrantes, colectivos migrantes y organizaciones sociales denuncian el bloqueo actual para obtener las citas que permiten solicitar o renovar los permisos de residencia y las solicitudes de asilo. Los reclamos por una 'Regularización Ya' y la exigencia de justicia por las muertes en el Mediterráneo también forman parte de las reivindicaciones.

En el marco de las movilizaciones convocadas este año por el Día Internacional de las Personas Migradas, diversos colectivos de personas migrantes y por el derecho a migrar denuncian el colapso de las citas para realizar los trámites de extranjería en el País Valencià. Una vulneración que se suma a las restricciones que ya impone la propia Administración a través de la ley de extranjería.

Las organizaciones convocantes también reclaman memoria y justicia para las personas fallecidas en el Mediterráneo, con especial alusión a las cerca de 500 muertes ocurridas recientemente entre las costas de África y las Islas Canarias. Una ruta que, según ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, se perfila como “una de las más mortíferas” para quienes intentan llegar a Europa. “Denunciamos el cementerio en que se ha convertido el Mediterráneo, con miles de personas que emprenden la ruta migratoria y que no llegan a ninguna parte porque mueren en el mar”, señala Marlo Thobi, vicepresidenta de la Federación Unión Africana. 

Exigen además memoria por Samba Martine, “quien tras pedir más de 10 veces asistencia médica, murió un 19 de diciembre, hace nueve años, por negligencia del Estado español”, así como para las cuatro personas que murieron quemadas en el incendio de Badalona, “como consecuencia de la exclusión a las que nos somete la ley de Extranjería y el racismo institucional”, relata el manifiesto.

“Es un día fundamental para poner el foco en que vivimos en una sociedad multicultural, y que necesitamos justicia social para que todos estemos en igualdad de condiciones”, apunta Gabriella Nuru, socióloga y activista panafricanista, cofundadora del colectivo Uhuru.

Bajo el lema “Regularización Ya: no es caridad, es justicia social”, las organizaciones convocan una marcha que partirá mañana sábado, a las 17:30 horas, desde la plaza del Ayuntamiento de València, hasta llegar a la sede de la Delegación de Gobierno. También se ha organizado una mesa redonda en la que participarán activistas antirracistas y colectivos por los Derechos Humanos, hoy viernes a las 17 horas en el barrio valenciano de Torrefiel.

Bloqueo y burorrepresión

“Sin citas nos condenan a quedar sin la documentación en regla”, apunta una joven estudiante que llegó a València hace cerca de dos años y cuyo permiso de residencia caducó incluso antes de que lo pudiera tener en sus manos. “He vuelto a presentar el trámite de renovación aún sin tener la tarjeta anterior”, explica.

Tal y como expresaba hace unos días la Mesa d'Entitats de Solidaritat amb els Migrants, existe un retraso “sin igual” en las comisarías valencianas de policía, que se encargan de gestionar los trámites de “puesta de huellas” y de expedición o renovación de las tarjetas de residencia. Un colapso que no ocurre con la tramitación de documentos para ciudadanos españoles, y que está ocasionando numerosos “daños colaterales”, como la irregularidad sobrevenida, al no poder tramitar las solicitudes de renovación dentro de los plazos establecidos.

La imposibilidad de obtener la tarjeta física de residencia conlleva dificultades para acceder a los servicios sanitarios, centros educativos, firmar contratos de trabajo o alquiler, solicitar becas, abrir cuentas bancarias o pagar facturas y trámites

Reclaman además que la imposibilidad de obtener citas para la “puesta de huellas”, está dejando a muchas personas con la resolución del expediente favorable pero sin posibilidad de obtener la tarjeta física de residencia, lo que también conlleva dificultades para acceder a los servicios sanitarios o a los centros educativos, la firma de contratos de trabajo o alquiler, la solicitud becas de estudios, la apertura de cuentas bancarias o el pago de facturas y trámites con otras instituciones de la propia administración.

Ana Hervas, letrada y miembro de la sección de extranjería del Colegio de Abogados de València, apunta que también las abogadas se han visto perjudicadas por este colapso, al no poder llevar a cabo sus servicios por la imposibilidad de acceder a una cita. Expone también el retraso de otros trámites más allá de extranjería, como por ejemplo en las oficinas de registro para solicitar el empadronamiento o en la tramitación de los subsidios para las empleadas del hogar.

“Cualquier ciudadano español que quiera renovar su DNI obtiene fácilmente una cita. Las personas migrantes también deberían tener ese servicio y esa efectividad, porque también tienen que seguir trabajando, pagando facturas, comprando medicamentos”

“Cualquier ciudadano español, que quiera renovar su DNI, obtiene fácilmente una cita para la semana siguiente y con una oferta de distintos de horarios. Las personas migrantes también deberían tener ese servicio y esa efectividad, porque ellos también tienen que seguir trabajando, pagando sus facturas, comprando sus medicamentos”, afirma Hervas; y reclama una solución “inmediata” por parte de la administración. Una respuesta que podría pasar, propone la abogada, por incrementar el número de citas disponibles; aumentando el personal o habilitando este tipo de trámites en otras comisarías u oficinas de la administración.

No hay citas disponibles, excepto si compras una

En paralelo, las organizaciones señalan la existencia de una especie de “mercado negro” donde las citas de extranjería se pueden comprar y vender. Un comercio fraudulento que funciona sobre todo a través de internet, con la publicación de anuncios o mensajes en redes sociales que ofrecen la obtención de una cita incluso en menos de 48 horas. Un fraude que también sucede en otros territorios del Estado español, donde la situación de “colapso” también empuja a que las personas migrantes accedan a pagar para obtener una cita.

“Las tarjetas ya se han caducado y aún no hemos conseguido citas para renovarlas. Mi hija de 17 años está haciendo una formación profesional y la dirección del instituto le está pidiendo la renovación”, reclama Elhadj con su testimonio. Cuenta también que conoce a otras personas que han recurrido a comprar las citas, pagando entre 50 y 300 euros. También conoce casos en que tales citas ni siquiera existían, sino que se trataba de citas falsas que resultaban inexistentes a los registros de la administración.

“¿Quien se está lucrando con nuestras citas?”, cuestiona Dolores Jacinto, portavoz del movimiento 'Regularización Ya' e integrante de AIPHYC  —Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y los Cuidados—. “Nosotras tardamos meses para conseguir una cita pero hay gente que las puede conseguir en cuestión de horas, y nos cobran por ello”, plantea. “No podemos permitir que se estén lucrando con nuestros derechos y que tengamos que pagar para conseguir una cita”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
doctoranimacion
20/12/2020 13:29

ningún ser humano es ilegal. Abajo las fronteras, libre circulación para los seres humanos y freno al expolio que sufren los paises mas pobres por parte de los cerdos capitalistas

0
0
#77496
19/12/2020 10:39

Hay mafias en las instituciones que cobran para obtener una cita, les escribes y en apenas en 20 minutos ya tienes la cita

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.