Migración
Consulado hondureño y València Acull exigen paralizar la expulsión a una víctima de abuso policial

El Consulado de Honduras y València Acull exigen medidas disciplinarias y protección ante la posible deportación de un joven hondureño víctima de violencia por parte de la policía local de Rocafort, en València.
Agresion policial hondureño

En la madrugada del pasado domingo 17 de octubre, un joven de nacionalidad hondureña volvía a su casa en monopatín cuando al pasar por un retén policial en Burjassot “con unos seis policías y dos patrullas”, un agente le llamó la atención por llevar los cascos, tras lo que, narra, él paró y los guardó. Una vecina grabó, desde una vivienda, el incidente donde se puede ver claramente cómo el inmigrante se encuentra acorralado y es golpeado por el agente de policía. El joven hondureño, apoyado por la ONG Valencia Acull y por el Consulado Hondureño, ha decidido contar su experiencia a El Salto para que la delegación de gobierno interceda contra una posible deportación.

Según cuenta, tras guardar los cascos con los que escuchaba música, el oficial le preguntó que si llevaba algo que le incriminara, “le dije que no, y le entregué un molinillo vacío, no traía nada encima”. Entonces el agente le preguntó que de dónde era. “Le dije soy de Honduras y entonces cambió su actitud”, asegura. El agente le pidió su documentación y el joven le enseñó la foto de su pasaporte en su teléfono móvil. “Entonces comenzó a agredirme verbalmente, a tratarme mal, me agarró de la camisa y me llevó a la esquina, dándome empujones”. El migrante hondureño se sintió agredido y le dijo al policía local “me puedes decir que me mueva, no es justo que me estén tratando así, yo ya voy para mi casa”.

Entonces el agente le dijo al joven “todos vosotros sois iguales” y le preguntó si conocía a otros hondureños, por lo que el muchacho piensa que lo estaban incriminando. “Yo no conozco a nadieo les dije, estoy sólo en España, no sé de qué me hablas, seguro que tuvieron un problema con alguien un día anterior”. El policía entonces lo amenazó: “Te pego una y no me la aguantas”, por lo que  el joven piensa que el policía quería que él respondiera agresivamente. “Quedé solamente escuchando, crucé mis brazos por instinto, entonces me dijo, ponte derecho, y me dio un manotazo para separarme los brazos e inmediatamente me pegó directamente en la boca del estómago, me dejó doblado y ya no pude decir una palabra”.

Un tiempo después, cuando el joven pudo recuperarse “pedí agua, no podía respirar. Terminé vomitando, hasta que pasado un tiempo recobré el aire”. Finalmente, dice, le dieron una citación para extranjería, para el mismo día por la mañana. El joven se presentó a la cita tal como se lo habían indicado, “entonces llevé mi pasaporte inocentemente y me lo quitaron. Además me dijeron que iniciaban un proceso de expulsión”.

El pasado 13 de diciembre el Consulado General de Honduras en València solicitó reunión con Rafael Ferrando García, alcalde de Rocafort. En la solicitud, los vicecónsules Jorge Gálvez y Jhoiner Fernández han señalado que el Consulado se encuentra “en primera línea en el acompañamiento de nuestro connacional”. El vicecónsul Jorge Gálvez asegura que el único delito cometido por la persona agredida fue “tener el aspecto físico y la nacionalidad de otros chicos hondureños”. Amparado por la convención de Viena, los representantes hondureños han solicitado al Ayuntamiento de Rocafort las incidencias reportadas en el libro de registro de la policía, las sanciones impuestas a los agresores y el compromiso para evitar la expulsión del agredido. Los vicecónsules aseguran también que la intervención policial “no respetó la Ley de Protección Ciudadana”.

Además de sufrir la agresión, al joven se le ha incoado un procedimiento sancionador por estancia irregular y una propuesta de sanción por tenencia de drogas o abandono de instrumentos relacionados con las drogas, acusación que el joven hondureño niega rotundamente. El Consulado de Honduras además ha solicitado, aún sin respuesta, un encuentro con la delegada del Gobierno en el País Valencià, Pilar Bernabé, para explicarle la situación del joven y pedirle que archive el procedimiento de expulsión.


Por su parte, la ONG València Acull, quienes presentaron una denuncia por este hecho, señalaron que “la actuación policial es un ejemplo paradigmático de racismo institucional”. Según la ONG, la misma policía había parado minutos antes a un conductor español borracho al que trataron con respeto, según aseguran las personas que estuvieron en el lugar de los hechos. Sin embargo, al chico acabaron pegándole y lo retuvieron únicamente por su aspecto porque su única posible infracción es que iba con los cascos oyendo música mientras se desplazaba en monopatín. “Ni aunque se hubiera dirigido con malos modos al policía, se justifica que le golpee porque, como se aprecia claramente en el vídeo, no ofrece ningún tipo de resistencia ni actitud agresiva o amenazadora ni trata de huir. Hubo racismo en la causa de su identificación y violencia en la actuación policial” asegura Paco Simón, coordinador del Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación.

Por último, València Acull exige a Interior que aplique medidas disciplinarias en este caso de evidente violencia policial. “Si queda en la impunidad, como muchos otros casos denunciados en los CIE o los malos tratos que han sufrido personas en situación irregular en comisarías valencianas, otros funcionarios se sentirán legitimados para actuar de este modo”, sentencia Simón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Asanuma
20/12/2022 15:01

Hay que combatir el racismo institucional también desde las propias Instituciones. La auditoría social es imprescindible en las Policías, Guardia Civil y FF.AA., también para saber los motivos de la enorme cantidad de suicidios que hay en todas ellas y porqué a los más belicosos se les protege. Espero que se resuelva la injusticia.

0
0
djcesarrubio
20/12/2022 9:26

Democracia plena. Una prueba más de para qué sirven los cuerpos de seguridad del Estado.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.