Migración
Dos meses para la derogación del decreto que dejó sin sanidad a los sin papeles

El Gobierno se reunirá con las autonomías y alargará dos meses la derogación del Real Decreto que excluyó de la sanidad pública a inmigrantes irregulares y a otros colectivos. 

celaa segundo
La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, durante su rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
15 jun 2018 14:15

El segundo consejo de ministros del Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) ha acordado iniciar con las Comunidades Autónomas un proceso para la derogación del Real Decreto 16/2012, que excluyó del acceso al sistema sanitario público a todas las personas en situación administrativa irregular, entre otros colectivos. Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, en rueda de prensa posterior a la reunión de ministras y ministros en la Moncloa.

El Gobierno quiere debatir con las autonomías los detalles de un nuevo Real Decreto que derogue el RD 16/2012, en un proceso que puede llevar seis semanas más otros treinta días para su tramitación en el Congreso: más de dos meses. “Tendremos que actuar con otro Real Decreto para proceder a la eliminación de este real decreto y devolver a todas las personas su derecho a la salud”, ha señalado. La ministra ha expresado su confianza en que todas las Comunidades Autónomas cumplirán con la derogación.

Llegada del Aquarius

En cuanto al barco Aquarius con 629 refugiadas y refugiados a la deriva, la ministra ha anunciado que el Ejecutivo prevé su llegada para la mañana del domingo 17, y ha precisado que será el ministerio de Fomento el encargado de coordinar las actuaciones sanitarias, de acogida y de identificación de estas personas “según el protocolo europeo normal para estas situaciones”, incluyendo la posible expulsión de estas personas.

La ministra se ha referido en repetidas ocasiones al hecho de que las aguas españolas son “frontera sur” de la Unión Europea: “No es un asunto español ni italiano ni griego, somos europa, es un asunto europeo”, y no ha precisado si el Ejecutivo actual revisará el incumplimiento por parte del gobierno de Rajoy de la cuota de admisión de refugiados acordada con el resto de países de la Unión Europea.

Retirada de las concertinas

En la misma línea, ha anunciado que el ministerio de Interior encargará un informe para estudiar medidas adicionales de seguridad en las vallas de Ceuta y Melilla después de la retirada de las llamadas “concertinas”, las cuchillas denunciadas por haber provocado graves heridas a las personas que trataban de saltar la valla. No ha precisado plazos para la retirada de estas cuchillas. “Se puede tener seguridad en la frontera sin herir a las personas”, ha asegurado, y se ha referido a las políticas abiertas tras la crisis de los cayucos de 2006 como ejemplo de actuación en los países de origen. Este tipo de políticas, y en concreto los acuerdos de España con Mauritania y otros países del Sahel, han sido denunciadas por diversas ONG como maneras de pagar a terceros países para hacer el trabajo sucio de control y represión de los movimientos migratorios.

Como ejemplo de la agenda social del Gobierno, Celaá se ha referido a la aprobación de dos medidas previstas en los Presupuestos Generales del Estado de 2017, elaborados por el anterior ejecutivo: la aprobación de un crédito del Tesoro para sufragar los 7.500 millones de euros de coste de la paga extra de los pensionistas en junio, y la puesta en marcha de las medidas previstas en el Plan de Vivienda del ministerio de Fomento.

Pese a que en su primera rueda de prensa como portavoz la ministra aseguró que el Gobierno trataría la retirada de la llamada Ley Mordaza en su segunda reunión, Celaá no ha hecho referencia a este asunto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Más noticias
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.