Migración
Dos meses para la derogación del decreto que dejó sin sanidad a los sin papeles

El Gobierno se reunirá con las autonomías y alargará dos meses la derogación del Real Decreto que excluyó de la sanidad pública a inmigrantes irregulares y a otros colectivos. 

celaa segundo
La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, durante su rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
15 jun 2018 14:15

El segundo consejo de ministros del Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) ha acordado iniciar con las Comunidades Autónomas un proceso para la derogación del Real Decreto 16/2012, que excluyó del acceso al sistema sanitario público a todas las personas en situación administrativa irregular, entre otros colectivos. Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, en rueda de prensa posterior a la reunión de ministras y ministros en la Moncloa.

El Gobierno quiere debatir con las autonomías los detalles de un nuevo Real Decreto que derogue el RD 16/2012, en un proceso que puede llevar seis semanas más otros treinta días para su tramitación en el Congreso: más de dos meses. “Tendremos que actuar con otro Real Decreto para proceder a la eliminación de este real decreto y devolver a todas las personas su derecho a la salud”, ha señalado. La ministra ha expresado su confianza en que todas las Comunidades Autónomas cumplirán con la derogación.

Llegada del Aquarius

En cuanto al barco Aquarius con 629 refugiadas y refugiados a la deriva, la ministra ha anunciado que el Ejecutivo prevé su llegada para la mañana del domingo 17, y ha precisado que será el ministerio de Fomento el encargado de coordinar las actuaciones sanitarias, de acogida y de identificación de estas personas “según el protocolo europeo normal para estas situaciones”, incluyendo la posible expulsión de estas personas.

La ministra se ha referido en repetidas ocasiones al hecho de que las aguas españolas son “frontera sur” de la Unión Europea: “No es un asunto español ni italiano ni griego, somos europa, es un asunto europeo”, y no ha precisado si el Ejecutivo actual revisará el incumplimiento por parte del gobierno de Rajoy de la cuota de admisión de refugiados acordada con el resto de países de la Unión Europea.

Retirada de las concertinas

En la misma línea, ha anunciado que el ministerio de Interior encargará un informe para estudiar medidas adicionales de seguridad en las vallas de Ceuta y Melilla después de la retirada de las llamadas “concertinas”, las cuchillas denunciadas por haber provocado graves heridas a las personas que trataban de saltar la valla. No ha precisado plazos para la retirada de estas cuchillas. “Se puede tener seguridad en la frontera sin herir a las personas”, ha asegurado, y se ha referido a las políticas abiertas tras la crisis de los cayucos de 2006 como ejemplo de actuación en los países de origen. Este tipo de políticas, y en concreto los acuerdos de España con Mauritania y otros países del Sahel, han sido denunciadas por diversas ONG como maneras de pagar a terceros países para hacer el trabajo sucio de control y represión de los movimientos migratorios.

Como ejemplo de la agenda social del Gobierno, Celaá se ha referido a la aprobación de dos medidas previstas en los Presupuestos Generales del Estado de 2017, elaborados por el anterior ejecutivo: la aprobación de un crédito del Tesoro para sufragar los 7.500 millones de euros de coste de la paga extra de los pensionistas en junio, y la puesta en marcha de las medidas previstas en el Plan de Vivienda del ministerio de Fomento.

Pese a que en su primera rueda de prensa como portavoz la ministra aseguró que el Gobierno trataría la retirada de la llamada Ley Mordaza en su segunda reunión, Celaá no ha hecho referencia a este asunto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.