Migración
Hoja de ruta para mejorar la situación de las personas migrantes

En su segunda reunión en el Parlamento Europeo, eurodiputados de Podemos, Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya Verds han fijado con colectivos por los derechos de las personas migrantes los siguientes pasos a dar para mejorar la política migratoria.

Manteros en el Parlamento Europeo 3
Serigne, del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid, junto al eurodiputado de Podemos Miguel Urbán, durante una reunión en el Parlamento Europeo. Byron Maher
31 ene 2018 06:21

Una reunión con las comisiones de Empleo y de Derechos fundamentales, libertades civiles, justicia e interior (LIBE, por sus siglas en inglés), peticiones a la Comisón Europea sobre el voto de las personas migrantes –de cara a las próximas elecciones europeas de 2019–, o sobre los centros de internamiento de extranjeros (CIE), y la organización de un próximo encuentro europeo de colectivos de personas sin papeles de toda la Unión. Son algunas de las propuestas lanzadas ayer por el eurodiputado de Podemos Miguel Urbán en la que ha sido la segunda reunión celebrada con organizaciones por los derechos de las personas en su visita al Parlamento Europeo.

A esta reunión, en la que han participado el Sindicato de Manteros y Lateros y la Asociación Sin Papeles de Madrid, la Coalición Internacional de Sin Papeles y Papeles para Todos de Barcelona, han acudido tambén las eurodiputadas Paloma López –Izquierda Unida–, Tania González –Podemos–, Jon Rodríguez –asesor de la eurodiputada Marina Albiol para temas de migración– y Ernest Urtasón, de Iniciativa per Catalunya Verds y miembro del grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo.

“Hemos venido al Parlamento Europeo cansados de vivir en la marginalidad”, ha comenzado Norma Falconi, miembro de Papeles para todos y del Sindicato de trabajadoras de hogar Barcelona. “Sabemos que no deciden muchas cosas, pero sí fiscalizan”, ha continuado, en referencia a la exposición dada el día anterior por Urbán en cuanto a la falta de competencias reales del Parlamento Europeo.

LEER MÁS: Manteros y lateros piden en el Parlamento Europeo cambios en la Ley de Extranjería

Falconi ha señalado que hace 15 años que no hay una regularización general en España, “y las que hubo fue por la lucha de las personas sin papeles”. “No podemos seguir sin poder ver a nuestras familias y sin tener la opción a un trabajo digno”, continúa tras incidir, cómo ya djeron en la reunión del día anterior, en la necesidad de que se elimine el contrato de trabajo por un año y 40 horas semanales de los requisitos para la regularización. “Es algo que no figura en la ley, sino en el reglamento; es una cuestión política cambiarlo”, subraya Falconi, que ha destacado como esto afecta especialmente a las mujeres migrantes, que siguen siendo invisibilizadas y excluidas, y que las reformas sobre empleo doméstico impulsadas por el PSOE en 2016 no han sido “más que un parche”. “La mayoría de nosotras tenemos trabajos precarios, no tenemos acceso a la sindicación. Tenemos contratos de dias, horas o meses y la gente pierde sus tarjetas de residencia”.

LEER MÁS: Empleadas del hogar: “Las estatuas están protegidas, ¿a nosotras quién nos protege?

Falconi ha apuntado la lucha por el cierre de los CIE, que dura ya veinte años, y los problemas para la reagrupación familiar. “En las embajadas de los países de origen hacen su propia ley e impiden la reagrupación”, denuncia. También el drama de la irregularidad sobrevenida. “Están extinguiendo el permiso de residencia a quien no cotice, la gente se entera cuando va a renovar que se ha quedado sin papeles”.

Migrantes en el Parlamento Europeo
Miembros de colectivos por los derechos de los migrantes, en su visita al Parlamento Europeo. Byron Maher

Ernest Urtasún, de Iniciativa per Catalunya Verds, ha sido el primero de los eurodiputados en responder, explicando que, aunque mucho del trabajo sobre migración hay que hacerlo en el Congreso español, sí hay algunas competencias en Bruselas referentes a este tema. Entre ellas, los CIE, cuya regulación, enmarcada en la directiva de retorno, tendrá que haber entrado en revisión en esta legislatura. “Cuando entre a revisión, podemos incidir en revisar el tiempo que se permite tener encerrada a una persona, para empezar, y también instar al propio cierre de estos centros, que es lo que queremos”, ha apuntado Urtasún.

El eurodiputado, miembro del grupo europeo de Los Verdes, también ha señalado que desde su grupo han incidido también en el Parlamento Europeo sobre la falta de vías legales para que una persona pueda llegar a territorio de la Unión. “Hemos insistido mucho en que los consulados puedan faclitar la entrada legal”. En cuanto al sistema de asilo, ha afirmado que están trabajando en la revisión del Reglamento de Dublín –que obliga a las personas migrantes a pedir asilo en el primer Estado europeo que pisan– e invita a los colectivos a hacerles llegar sus propuestas. También ha afirmado que están trabajando en los problemas que afrontan las personas migrantes para la reagrupación famliar.

Migrantes en el Parlamento Europeo 2

De la Ley de Extranjería, la manta y el trabajo informal

“Cuando hablamos de la manta, hablamos de la Ley de Extrajería, que es la que no te permite incorporarte al mercado laboral”, ha señalado Malick, del Sindicato de Manteros y Lateros y de la Asociación Sin Papeles de Madrid. El Código Penal castiga ahora la venta ambulante con hasta dos años de cárcel, y Malick ha señalado que ya ha visto a algunos compañeros entrar en prisión por esta “criminalización de la pobreza”.

Y de ahí sigue la rueda: “Los antecedentes penales te cierran la puerta a regularizarte”, apunta Malick, quien subraya también la gran cantidad de multas que están llegando y su cuantía, de 600 a 1.000 euros, para personas que al dia pueden sacar vendiendo 20 euros.

“La gente que vendía en la calle no fue un problema hasta 1997, con la crisis. Ahora dicen que trabajamos para mafias, y es mentira. Nosotros pagamos el 21% de IVA de todo lo que vendemos”, continúa.

Paloma López, de Izquierda Unida, ha citado como posible solución la creación de un visado de búsqueda de empleo que permita una circulación fluida por el territoro de la Unión Europea. También ha lamentado las practicamente nulas competencias del Parlamento Europeo en materia de empleo. “Nos pasa lo mismo en sanidad o educación. La reforma en sanidad que hizo el Partido Popular destrozó la atención a las personas migrantes”.

LEER MÁS: Sin derecho a sanidad dos años después del "tengan o no tengan papeles" de Cifuentes

Por su parte, Tania González ha afirmado que desde el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria (GUE/NGL) han planteado ya la formalizacón del trabajo informal, “el que no se ve”, lo que “beneficiaría a la sociedad en su conjunto”. Según explica, en enero de 2016 consiguieron que se aprobara el proyecto piloyo del cheque servicio, bastante implantado en Francia y con el que se faclita el pago y la cotización de las trabajadoras del hogar.

“Compartimos todo lo que habéis dicho en esta reunión, y trabajamos en ese sentido”, ha afirmado, a su vez, Jon Rodríguez, asesor en migración de la eurodiputada Marina Albiol. Rodríguez ha alertado de que, actualmente, hay una reforma en marcha del sistema de asilo que está siendo aun más negativa que la legislación actual. “Se están limitando muchos derechos, como la reagrupación familiar”.
“Con una extrema derecha tan fuerte es difícil que estas instituciones sirvan para hacer un cambio positivo, lo que se está haciendo son involuciones”, ha señalado en referencia al Parlamento Europeo. “Pero podemos ser altavoz”, ha añadido.

Rodríguez tambén ha explicado que, a día de hoy, también están pendientes de la reforma del Tratado de Schengen, que se espera para finales de febrero.

“También compartimos que haya una regularización, pero eso hay que trasladarlo al Congreso, ya que los procesos europeos tratan las políticas de acogida”, ha explicado, tras añadir que en política migratoria, la misma partida presupuestaria sirve para fnanciar cursos de idiomas para personas migrantes y para realizar deportaciones.

La reunión ha acabado con una lista de compromisos por parte de Miguel Urbán, que ha comenzado con la organización de un encuentro europeo de colectvos de sin papeles que apoye una coordinación internacional y la presentación de preguntas a la Comisión Europea sobre vulneraciones de derechos en el marco de la Ley de Extranjería. Urbán también ha afirmado que están ya trabajando en un informe sobre los CIE en toda la Unión Europea y en otro sobre a qué se dedican los fondos destinados a migración.

Entre las propuestas también ha destacado presentar una proposición al Parlamento Europeo, con una carta firmada por diferentes eurodiputados, para que el 6 de febrero sea nombrado el Día de las Víctimas de las Fronteras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.