Migración
El fuego en un asentamiento de Lucena del Puerto se cobra dos nuevas víctimas

En la madrugada de este miércoles dos personas, un hombre y una mujer, perdieron la vida en el incendio que arrasó una treintena de viviendas en un poblado de infraviviendas de la provincia de Huelva. Es el segundo siniestro en pocos días, después del que se produjo en la noche del sábado en Palos de la Frontera.
Lepe campamento chabolas
Solo en Andalucía existen más de un centenar de asentamientos chabolistas, el único refugio para las personas que trabajan el campo y se les niega la posibilidad de acceder a un alquiler. Pablo 'Pampa' Sainz

La precariedad y la exclusión que rodean al campo andaluz ha vuelto a cobrarse la vida de dos personas, un hombre y una mujer, que en la madrugada de este miércoles han fallecido en un incendio producido en el asentamiento chabolista de El Bosque, en Lucena del Puerto (Huelva), y que ha arrasado una treintena de viviendas. Varias personas han sido atendidas en el lugar a consecuencia de la inhalación del humo.

Según la información brindada por el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, aun no se han podido establecer las causas del fuego, que se inició sobre las tres de la madrugada y pudo ser extinguido recién a las cinco y treinta. Es el segundo incendio de magnitud que se produce en la provincia en los últimos días. El anterior, en la madrugada del domingo en un asentamiento de Palos de la Frontera, dejó un saldo de sesenta construcciones quemadas y dos personas heridas.

El asentamiento de El Bosque está ubicado en una zona de pinares próxima al kilómetro 11 de la carretera A-486 y es uno de los más importantes de la localidad, llegando a albergar en los momentos de mayor presencia de trabajadores temporeros hasta a 1.500 personas. Entre las chabolas incendiadas, varias estaban vacías, debido a que sus ocupantes están trabajando en otras regiones del país. También algunas servían de almacenamiento de material para construir nuevas viviendas y otros enseres.

El varón fallecido, de nombre Ato, era oriundo de Ghana y tenía 50 años. Llevaba al menos una década viviendo en el lugar.

El varón fallecido, de nombre Ato, era oriundo de Ghana y tenía 50 años. A media mañana de hoy, algunas vecinas se encontraban ocupadas en la atención de la mascota del fallecido, un perro que presentaba algunas quemaduras y síntomas de intoxicación por inhalación del humo. Era una persona respetada y querida por los temporeros que llegaban o volvían en campaña al asentamiento. Llevaba al menos una década residiendo en el lugar y habitaba la vivienda número 27. “Era una especie de coordinador”, refieren fuentes consultadas. La mujer fallecida hasta el mediodía de hoy aún no había sido identificada.

Las infraviviendas están construidas a base de un armazón de madera de palé y revestidas de cartón, plásticos y en algunos casos mantas que sirven de aislamiento antes las temperaturas extremas, lo que propicia la rápida expansión del fuego. Entre las pérdidas materiales más comunes, además de los pocos enseres y ropas, suele encontrarse documentación de vital importancia para los temporeros. Perder el pasaporte, permisos o comprobantes de arraigo puede retrotraer su experiencia migrante al punto de partida.

Temporeros
Temporeros Miseria y opulencia tras el fuego en Palos de la Frontera
Hamid llegó a Palos tres meses antes del incendio para trabajar en la campaña fresera. Junto a tres temporeros más, buscaron una vivienda de alquiler y no encontraron nada. Vivieron hacinados en una chabola hasta que el fuego llegó al asentamiento.

Desde UGT Huelva han expresado sus condolencias a las familias de los fallecidos. “Ya en días pasados expresábamos nuestra más enérgica protesta por el abandono en el que se encuentran las personas que viven en los asentamientos de Huelva además de la preocupación por las posibles consecuencias de futuros incendios. Esta madrugada se ha hecho realidad nuestra preocupación con la muerte de estas dos personas. Por eso, UGT Huelva insta y reclama con urgencia a las autoridades competentes que den soluciones reales a estas personas y que, estos asentamientos de la vergüenza, desaparezcan de nuestra provincia”, han expresado desde el sindicato en un comunicado de prensa.

En Andalucía hay registrados más de un centenar de asentamientos de este tipo, cuarenta de ellos en la provincia de Huelva. En noviembre de 2020 la Asociación Multicultural de Mazagón y Almería Acoge presentaron una denuncia ante el Parlamento Europeo para pedirle “una respuesta inmediata y firme” ante la situación de vulneración de derechos humanos que se vive en los asentamientos, un problema estructural al que hasta ahora nadie ha dado solución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agricultura
Agricultura La patronal del campo y su cuestionado patriotismo
La ultraderecha española forma parte de esa internacional reaccionaria; es decir, los neonazis de toda la vida.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal: Comunidad, no rebaño
Señales de Humo vuelve a la Convivencia Rural de Berrocal, que este año se celebra bajo el lema “Comunidad, no rebaño". Una jornada donde compartir la risa, la cultura, el debate… y también los dolores y esperanzas del mundo.
#90662
21/5/2021 15:02

¿Que dice PSOE-Podemos? Les pilla lejos de Madrid.

1
0
Emilio Herrera
20/5/2021 12:53

No tiene ninguna explicación que se permita, desde el Gobierno, que los explotadores traten a sus trabajadores de este modo.

6
0
#90521
20/5/2021 10:01

asesinatos fascistas de la patronal

5
1
#90513
20/5/2021 8:43

Venir desde Ghana, pasarse 10 años malviviendo en una chabola para morir quemado una buena noche es un precio demasiado alto para llenar los bolsillos de los señoritos de siempre o de los nuevos ricos de Huelva o de cualquier otra parte del campo andaluz. Qué pena que una tierra tan rica genere tanto sufrimiento. Que la tierra os sea leve compañerxs.

5
2
#90505
20/5/2021 7:13

Una situación vergonzosa en la que trabajan y viven estos trabajadores del campo y con la que hay que acabar de una vez por todas. Todo el peso de la ley debe caer sobre unos empresarios desaprensivos y sin conciencia que contratan a migrantes “irregulares* y se aprovechan de su condición para explotarlos de manera abusiva e ilegal. Y lo hacen porque se les permite. Los migrantes, por muy “irregulares” que sean, son personas, y, como tales, tienen derechos; y los trabajadores, también.

5
2
#90502
20/5/2021 1:16

Dejé de comprar fresas de Huelva hace algún tiempo. Es mi pequeño grano de arena.

3
4
#90687
21/5/2021 16:35

Eso y que no odias a las ballenas. Prometo estarte agradecido.

0
0
#90491
19/5/2021 19:38

¿Y estos desgraciados quiénes los defienden? Huele a chamusquina, nunca mejor dicho, todos estos incencios del último año y pico. Las vidas de temporeros-esclavos tienen poco valor. Una sociedad racista y elitista, sino patriota o nacionalista, mira hacia otro lado. La justicia "económico-cegata" defiende banderas, dictadores, corruptos, leyes mordazas, fascistas, criminales medio-ambientales, maltratadores de todo un poco, reyes sin corona, religiones, banqueros sin escrúpulos, manipuladores profesionales, multinacionales asesinas, policías violentos, toreros...Todo muy coherente.

3
3
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.