Migración
Un nuevo ataque marroquí contra personas migrantes deja una mujer muerta y tres heridos graves

Nueve organizaciones denuncian el ataque con fuego real por parte de la Gendarmería marroquí contra un grupo de 35 personas migrantes que se preparaban para tomar una patera.
14 sep 2022 13:00

Un ataque con fuego real contra personas que intentaban tomar una patera en la costa marroquí. Esto fue lo que sucedió ayer 12 de septiembre entre las poblaciones de Akfhennir y Tarfaya, cuando 35 personas se hallaban en la playa y la Gendarmería marroquí les disparó matando a una de ellas. La noticia apareció en primer lugar en las redes de Caminando Fronteras, con un tweet de Helena Maleno, alertando del suceso: “Asesinada de un tiro en el pecho una joven subsahariana cuando intentaba subir a una patera. Las autoridades marroquíes abrieron fuego contra los migrantes”, compartía en un hilo en el que también daba cuenta de varios heridos llevados al hospital, tres de ellos de gravedad, y el atropello de dos jóvenes mientras intentaban ponerse a salvo. “Se trata de una neumática con 35 personas, veintinueve subsaharianas y seis marroquíes. Entre ellas dos bebés y quince mujeres”, describía, tras hablar con los supervivientes, la portavoz de Caminando Fronteras.

El colectivo lleva trabajando desde ayer para recabar información sobre la familia de la víctima y poder darle una sepultura digna. También trata de hacer seguimiento de los heridos. Junto a ocho colectivos —Coordinadora de Barrios, Asociación Apoyo, Asociación Elin, Mundo en Movimiento, Asociación Karibu, Cies no Madrid, CP San Carlos Borromeo, Red Solidaria de Acogida—  han publicado un comunicado esta mañana denunciando los hechos, en el que enmarcan los sucesos de ayer en un contexto de  “incremento exponencial del uso la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad estatales en sus actuaciones en territorio fronterizo”.

“Estamos organizando una concentración ante la embajada de Marruecos para el próximo martes 20 de septiembre”, informa Javier Baeza desde la Coordinadora de Barrios, en conversación con el Salto. Baeza explica cómo según las fuentes en el terreno, un operativo de Gendarmería marroquí rodeó al grupo de personas, disparando para impedir que subieran a la patera. Desde Marruecos, apunta, se argumenta una vez más que el lanzamiento de piedras por parte de las personas migrantes que estaban siendo rodeadas motivó la intervención. Baeza recuerda lo sucedido en Melilla e ironiza “es lo mismo que se defendió desde las autoridades españolas, se copian los argumentos”. El portavoz de la Coordinadora de Barrios revela que, según las fuentes locales, los tres heridos graves —uno de ellos en cuidados intensivos— tienen heridas de bala en la parte de superior del cuerpo: “Yo no soy policía pero eso no parecen disparos disuasorios”, ironiza. El seguimiento del estado de los heridos no está resultando fácil pues las autoridades marroquíes están dificultando que los aliados que tienen los colectivos en terreno puedan visitarles en el hospital.

Migración
Fronteras racistas Caminando Fronteras presenta su primer balance de un 2022 marcado por la masacre de Melilla
De la negación de auxilio en el mar a la violencia letal ejercida en la valla de Melilla, el colectivo reporta casi mil muertes de personas migrantes en el primer semestre de 2022.

En el comunicado las organizaciones condenan “el empleo de armas de fuego frente a población civil”, en el marco de la escalada de violencia contra las personas migrantes a las que se considera “como una amenaza en vez de como sujetos de cuidado y derecho”. Apuntan también a la impunidad con la que se ejerce violencia sobre las personas que migran, propiciada por la falta de “mecanismos de control y supervisión de las actuaciones policiales”. Por último señalan que la UE y el Estado español respaldan y refrendan las prácticas marroquíes con la asignación de 500 millones de euros por parte Bruselas —un 44,5% más frente al 2021— lo que agrava aún más la situación de vulnerabilidad de las personas migrantes, “vulnerando de forma sistemática el derecho fundamental a la vida”.

Este ataque contra personas migrantes llega semanas después de la masacre de Melilla, en la que murieron al menos 37 personas intentando saltar la valla, apuntando a una intensificación letal de la violencia contra las comunidades en movimiento. “Vivimos tiempo general de rebaja de derechos humanos y las cosas cuanto más habitualmente suceden, más se van normalizando”, alerta Baeza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
yermag
yermag
14/9/2022 13:49

Las vidas negras NO importan a las fuerzas represivas hispanomarroquíes. Los racistas que dicen "moros no", también dicen "moros si, si son maderos y matan migrantes". Si la policía mata a alguien dentro de las fronteras que nos encierran, deberíamos exigir a todos los medios de comunicación que saquen la noticia en primera página. Las vidas negras importan tanto como las de cualquier otro color.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.