Migración
Un nuevo ataque marroquí contra personas migrantes deja una mujer muerta y tres heridos graves

Nueve organizaciones denuncian el ataque con fuego real por parte de la Gendarmería marroquí contra un grupo de 35 personas migrantes que se preparaban para tomar una patera.
14 sep 2022 13:00

Un ataque con fuego real contra personas que intentaban tomar una patera en la costa marroquí. Esto fue lo que sucedió ayer 12 de septiembre entre las poblaciones de Akfhennir y Tarfaya, cuando 35 personas se hallaban en la playa y la Gendarmería marroquí les disparó matando a una de ellas. La noticia apareció en primer lugar en las redes de Caminando Fronteras, con un tweet de Helena Maleno, alertando del suceso: “Asesinada de un tiro en el pecho una joven subsahariana cuando intentaba subir a una patera. Las autoridades marroquíes abrieron fuego contra los migrantes”, compartía en un hilo en el que también daba cuenta de varios heridos llevados al hospital, tres de ellos de gravedad, y el atropello de dos jóvenes mientras intentaban ponerse a salvo. “Se trata de una neumática con 35 personas, veintinueve subsaharianas y seis marroquíes. Entre ellas dos bebés y quince mujeres”, describía, tras hablar con los supervivientes, la portavoz de Caminando Fronteras.

El colectivo lleva trabajando desde ayer para recabar información sobre la familia de la víctima y poder darle una sepultura digna. También trata de hacer seguimiento de los heridos. Junto a ocho colectivos —Coordinadora de Barrios, Asociación Apoyo, Asociación Elin, Mundo en Movimiento, Asociación Karibu, Cies no Madrid, CP San Carlos Borromeo, Red Solidaria de Acogida—  han publicado un comunicado esta mañana denunciando los hechos, en el que enmarcan los sucesos de ayer en un contexto de  “incremento exponencial del uso la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad estatales en sus actuaciones en territorio fronterizo”.

“Estamos organizando una concentración ante la embajada de Marruecos para el próximo martes 20 de septiembre”, informa Javier Baeza desde la Coordinadora de Barrios, en conversación con el Salto. Baeza explica cómo según las fuentes en el terreno, un operativo de Gendarmería marroquí rodeó al grupo de personas, disparando para impedir que subieran a la patera. Desde Marruecos, apunta, se argumenta una vez más que el lanzamiento de piedras por parte de las personas migrantes que estaban siendo rodeadas motivó la intervención. Baeza recuerda lo sucedido en Melilla e ironiza “es lo mismo que se defendió desde las autoridades españolas, se copian los argumentos”. El portavoz de la Coordinadora de Barrios revela que, según las fuentes locales, los tres heridos graves —uno de ellos en cuidados intensivos— tienen heridas de bala en la parte de superior del cuerpo: “Yo no soy policía pero eso no parecen disparos disuasorios”, ironiza. El seguimiento del estado de los heridos no está resultando fácil pues las autoridades marroquíes están dificultando que los aliados que tienen los colectivos en terreno puedan visitarles en el hospital.

Migración
Fronteras racistas Caminando Fronteras presenta su primer balance de un 2022 marcado por la masacre de Melilla
De la negación de auxilio en el mar a la violencia letal ejercida en la valla de Melilla, el colectivo reporta casi mil muertes de personas migrantes en el primer semestre de 2022.

En el comunicado las organizaciones condenan “el empleo de armas de fuego frente a población civil”, en el marco de la escalada de violencia contra las personas migrantes a las que se considera “como una amenaza en vez de como sujetos de cuidado y derecho”. Apuntan también a la impunidad con la que se ejerce violencia sobre las personas que migran, propiciada por la falta de “mecanismos de control y supervisión de las actuaciones policiales”. Por último señalan que la UE y el Estado español respaldan y refrendan las prácticas marroquíes con la asignación de 500 millones de euros por parte Bruselas —un 44,5% más frente al 2021— lo que agrava aún más la situación de vulnerabilidad de las personas migrantes, “vulnerando de forma sistemática el derecho fundamental a la vida”.

Este ataque contra personas migrantes llega semanas después de la masacre de Melilla, en la que murieron al menos 37 personas intentando saltar la valla, apuntando a una intensificación letal de la violencia contra las comunidades en movimiento. “Vivimos tiempo general de rebaja de derechos humanos y las cosas cuanto más habitualmente suceden, más se van normalizando”, alerta Baeza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
yermag
yermag
14/9/2022 13:49

Las vidas negras NO importan a las fuerzas represivas hispanomarroquíes. Los racistas que dicen "moros no", también dicen "moros si, si son maderos y matan migrantes". Si la policía mata a alguien dentro de las fronteras que nos encierran, deberíamos exigir a todos los medios de comunicación que saquen la noticia en primera página. Las vidas negras importan tanto como las de cualquier otro color.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.