Migración
Sin Open Arms, naufragio nacional en Totalán

Aunque no hayas mirado la televisión, ya lo sabes. Llevamos 13 días siguiendo cada detalle del rescate de un niño en un pozo, menos de la décima parte del tiempo y los recursos que se dedican al rescate de personas en el Mediterráneo.

25 ene 2019 20:13

Hay noticias que asfixian, dejan sin respiración, y vidas que se ahogan en el mar. Si no cogemos aire, con los brazos abiertos a la solidaridad de todos los rescates, podemos morir ahogados en un mar de infoxicación.

Aunque no hayas mirado la televisión, ya lo sabes. Llevamos trece días siendo infoxicados las 24 horas, de cada paso, cada protagonista, cada decisión y cada detalle del rescate de un niño en un pozo. No hay medio que no cubra el rescate.

Hay televisiones de todo el mundo. “Se sigue minuto a minuto lo que pase en la excavación”, dice la presentadora en las noticias. “Solo hay que ver los micrófonos que llenan las ruedas de prensa para ver el impacto del rescate. No importa la lengua en que se cuente, todos esperan dar la misma noticia. Que al fin se encuentre al pequeño”. La esperanza es lo último que se pierde, te dicen. Y nadie mira al mar.

La esperanza es lo último que se pierde, te dicen. Y nadie mira al mar

Repiten una y otra vez lo de siempre. “La montaña manda. 300 personas trabajan coordinadas para rescatarlo. Guardia Civil, bomberos, ingenieros, técnicos de rescate, mineros. El terreno se resiste, placas de granito, macizo rocoso. Se plantean alternativas, desmontar la montaña. Ocho héroes abren la tierra a mano, buscando a un niño perdido. Están a metro y medio. Todos los detalles en la web y por supuesto, en el siguiente espacio informativo”.

Se llama Julen, tiene dos años. Y atrae la atención mediática de todo el mundo, a cada rato. Estas noticias que dejan sin aliento, puede provocar ceguera informativa. Se han movilizan medios técnicos y humanos, y la solidaridad de millones de ciudadanos. Todos los ojos están puestos en un hueco de 25 cm de diámetro, a más de 100 metros de profundidad, en el municipio malagueño de Totalán. Y sin barcos de rescate en el Mediterráneo.

13 días pensando en Julen y te olvidaste de Sam 

“Sam lucha por sobrevivir desde el mismo instante en el que llegó al mundo. Lo hizo a solas con su madre. Pero, a las pocas horas, ambos se embarcaron en uno de los tres botes de goma rescatados el 21 de diciembre por la ONG española Proactiva Open Arms en el Mediterráneo central”. Contaba Fabiola Barranco con fotos de Olmo Calvo, para eldiario.es, el rescate en helicóptero del pequeño Sam, de dos días de vida, tres días antes de Navidad. Y sólo unos pocos periodistas para contarlo.

Nadie mira ahora donde está Sam. Ni al barco Aita Mari, en el puerto de Pasaia. Ni al Open Arms, que rescató a Sam y permanece atracado en Barcelona. Desde septiembre de 2015, Open Arms ha rescatado a unas 60 mil personas. Pero desde hace días, fomento no les deja zarpar.

Desde el 13 de enero buscando a Julen. Y en la telespectáculo, el amarillismo manda. El Consejo Audiovisual de Andalucía analizará el tratamiento mediático del caso en televisión ante una posible vulneración de derechos fundamentales de la familia.

Desde el 8 de enero sin que el Open Arms, y el 20 de enero el Aita Mari, puedan zarpar a rescatar. Por decisiones políticas, no por mala mar. Calculan que habrían salvado a unas 240 personas. ¿Y si más ojos miraran al mar? Si llevas días pensando en Julen, no te olvides de Sam.

Migración
El Aita Mari, atrapado entre la moral y la política

Más allá de granjearse un sorprendente apoyo como el de Salvini, el gobierno español también ha sido capaz de crear un nuevo concepto del peligro con estas negaciones de despacho: el peligro no existe mientras no se vea.

Arquivado en: Infancia Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
#29892
29/1/2019 0:50

Soros esta invirtiendo pasta en su extensisima red de ong´s fraudulentas, para crear el estado de opinión de que es necesario traer inmigrantes (eufemismo de mano de obra barata). Jamas les oirás decir que hay que sacar las manos de Africa y quitar a los dictadores vendidos que nos regalan el oro el coltán, el petroleo, los diamantes... eso si hay que traer esclavos para abaratar la hora trabajada en europa y la izquierda haciendole el caldo gordo a los de siempre.

0
0
#29776
26/1/2019 16:28

Me alegro que no dejen salir a rescatar a gente. Ya está bien de mafias trayendo a todo África y oceanía aquí.. darles vosotros vuestros sueldos nadie tiene que pagar a estos que vienen sin querer trabajar y delinquiendo la mayoria

1
21
Benja
26/1/2019 20:04

Traen a muchos australianos y neozelandeses? La de disparates que dices. Claro que sí, uno se juega la vida en un barco y se hace meses de viaje (y gasta ahorros) para venir a robar carteras a España.

4
0
#29873
28/1/2019 18:51

No queremos más Aquarius, ya han venido muchos. Pobrecito Julen nuestro niño malagueño, por mucho q comenten sobre tu rescate, siempre serás nuestro Julen DEP

0
1
Aylan
28/1/2019 23:09

Dudo que tú sientas dolor por Julen, si eres incapaz de sentir dolor por otros. Abramos las puertas de par en par. Las fronteras están en tu cabeza.

0
0
#29827
27/1/2019 17:26

Ojalá el del pozo hubieras sido tu escoria

2
1
#29788
26/1/2019 21:22

Es usted un pobre o una pobre ser humano. NO ME VOY A MOLESTAR EN EXPLICARLE AQUI LO MAL INFORMADO Y FORMADO EN HUMANIDAD QUE ESTA USTED.

5
0
Edipo
27/1/2019 12:30

Ojalá nunca tengas que emigrar o huir. Te recordaremos lo que pones aquí. Tal vez tus padres no te educaron de forma humanitaria o tal vez no tengas humanidad por voluntad propia, pero debes saber que si algún día tú y los tuyos os veis en situación de peligro, siempre habrá algún desconocido que os ayudará, pero guárdate de quienes siguiendo tu ejemplo te odiarán.

9
3
Edipo
27/1/2019 12:30

Ojalá nunca tengas que emigrar o huir. Te recordaremos lo que pones aquí. Tal vez tus padres no te educaron de forma humanitaria o tal vez no tengas humanidad por voluntad propia, pero debes saber que si algún día tú y los tuyos os veis en situación de peligro, siempre habrá algún desconocido que os ayudará, pero guárdate de quienes siguiendo tu ejemplo te odiarán.

5
1
Tyr
28/1/2019 0:42

El problema son los zombis, no los emigrantes!
Los zombis de mierda como tú, quiero decir...

3
1
Yulius
26/1/2019 9:32

Pues si, me temo que así son las cosas, y lo peor, es que no se ve en el horizonte una solución, me refiero a una solución real, no teórica. Me temo, que lo se se avecina, es una venda aún mas gruesa para nuestras miradas.

6
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.