La mirada rosa
De medios, manadas y jaurías

Las constantes agresiones motivadas por la LGTBIfobia se han convertido en uno de los temas clave del inicio de este verano, pero la atención de los medios parece que puede acabar por volverse contraria a nuestros intereses.
xustiza samuel 4 coruña
Los amigos de Samuel abrazándose en la concentración de A Coruña. Óscar Górriz

Días después del asesinato de Samuel Luiz en A Coruña ya es evidente que las constantes agresiones motivadas por la LGTBIfobia se han convertido en uno de los temas clave del inicio de este verano. Pero la atención de los medios, que tanto necesitamos para visibilizar un problema social de tanta relevancia, parece que puede acabar por volverse contraria a nuestros intereses. Denunciamos que vivimos en un mundo todavía sumamente violento para las vidas de lesbianas, gais, bisexuales y trans mientras gran parte de las televisiones, emisoras de radio y periódicos parecen preferir un espectáculo considerablemente morboso, que consiga más y mejor publicidad, en lugar de intentar arrojar luz sobre el peligro que corremos.

Por desgracia, esta situación no puede parecernos una novedad si atendemos a cómo se ha venido informando durante los últimos años de los incesantes asesinatos y violaciones que padecen las mujeres en España. El conocido caso de la violación durante las fiestas de San Fermín de aquel grupo que acabamos conociendo como La manada puede servir como ejemplo perfecto de cómo se comportan los medios de comunicación ante los sucesos más sensibles. La creación de ruido mediático, que hace casi imposible reconstruir lo que realmente ha sucedido para poder articular una opinión, se une a la difusión de bulos que buscan un clic más en los titulares. Y todo ello suele aderezarse con diferentes artimañas que persiguen plantear dudas sobre la culpabilidad de los agresores y sus motivaciones que, de forma constante, pasan precisamente por culpabilizar a las víctimas.

Quien nos ataca acostumbra ser un varón, blanco y heterosexual y, en más de una ocasión, la agresión nos llega no de una persona individual, sino de un grupo

No puede sorprendernos, claro está, que el asesinato de Samuel y las numerosas agresiones que se vienen denunciando desde hace años reciban un tratamiento similar. No puede sorprendernos porque, aunque habitualmente se persigue crear un perfil del agresor perfecto, al que nadie se puede adaptarse —mientras no resulte interesante esa adaptación para otros fines—; el aspecto de quienes atacan a mujeres, migrantes, personas LGTBI y cuantas personas “diferentes” se encuentre a su paso es el mismo. Dejando a un lado contadísimos casos en que no es así, la constante es que quien nos ataca acostumbra ser un varón, blanco y heterosexual y, en más de una ocasión, la agresión nos llega no de una persona individual, sino de un grupo: una manada, una jauría, una turba o como quiera que los medios de comunicación escojan llamar a esa comunidad de varones que, con más o menos planificación, violenta nuestras libertades a diario.

Sabemos tan bien quiénes son nuestros potenciales atacantes que todas las personas susceptibles de ser violentadas hemos aprendido a evitar ciertos espacios: cuidado con los parques por la noche, cuidado por las calles solitarias y oscuras, y más cuidado aún si parece haber un grupo de jóvenes celebrando su “fraternidad”, constituyendo una fratría que en cualquier momento puede convertírsenos en manada o jauría delante de nuestras narices para riesgo de nuestros cuerpos, quizá también de nuestra vida. Lo sabemos desde siempre, pero parece que, mientras el feminismo lo denunciaba y señalaba a los medios que informaban de forma interesada de los atentados machistas, las personas LGTB, sobre todo los varones gais, no queríamos comprender del todo que esa situación era exactamente la misma que nos ocurre a nosotros constantemente.

Ahora que lo sabemos, sin duda alguna, hemos de plantear bien el camino para liberarnos de los peligros que nos acechan, porque, aunque sea sencillo recurrir a las pocas leyes que nos ofrecen alguna protección para que se condene a nuestros agresores, el problema alcanza más allá de los casos concretos y es necesario darle una respuesta global. Y para obtener esa solución será necesario tanto saber cómo utilizar los medios de comunicación a nuestro favor como de qué manera denunciar la más que cuestionable forma con la que informan de la violencia que padecemos.

Por poner un ejemplo, una de las más flagrantes artimañas comunicativas que se ha venido a poner sobre la mesa mediática desde el asesinato de Samuel, si no desde mucho antes, consiste en tratar de “politizar” —en el mal sentido de la palabra— cualquier agresión para orquestar otra batalla más entre diferentes ideologías políticas. Los derechos de las mujeres, los derechos LGTB y los derechos de cualquier persona acaban siendo menos relevantes que su utilización en la pista circense de un debate televisivo donde se enfrenten izquierdas y derechas, fingiendo buscar un responsable indirecto de la violencia que parece acrecentarse sin que llegue nunca a dilucidarse de quién se trata realmente ni quién propicia ese clima de agresividad desmedida. Se duda de quién puede ser responsable indirecto de cada atentado contra nuestros derechos para mantener enganchado a un público que primero señalará a unos y, con cualquier nueva noticia, por mínima que sea, podrá ser arrojado hacia el otro lado de la esfera ideológica, que suele ser siempre el que más interesa a la cadena.

Cualquiera es susceptible de cometer un atentado contra los derechos individuales o colectivos de las personas LGTB, o de las mujeres, o de los migrantes, porque está delimitado quiénes pueden ser víctimas y quiénes han de ser sus victimarios.

Para contrarrestar este uso interesado de nuestras víctimas, es preciso dejar claro, ante todo, que la intolerancia no es una cuestión exclusiva de quienes se sitúan a la izquierda o la derecha del espectro ideológico. Es importante señalar que cualquiera, vote a quien vote, es susceptible de cometer un atentado contra los derechos individuales o colectivos de las personas LGTB, o de las mujeres, o de los migrantes. Porque en nuestro contexto social está perfectamente delimitado, desde hace siglos, quiénes pueden ser víctimas y quiénes han de ser sus victimarios. Pero, dicho esto y sin olvidar los muchos años de trabajo en que venimos esforzándonos para modificar ese discurso hegemónico, también es necesario destacar que sabemos perfectamente en qué rincón ideológico se sitúan quienes durante ya mucho tiempo han difundido su mensaje de odio y que, con toda seguridad, emplearán el asesinato del joven Samuel, o cualquier agresión que podamos denunciar a partir de ahora, para manipularla hasta el delirio y seguir reforzando su terrible agenda.

El problema no es únicamente esa extrema derecha que sin vergüenza alguna continúa difundiendo sus mensajes: el problema reside en esos grupos, esas manadas y jaurías que a través de los medios que se las ofrecían han asumido como ciertas las declaraciones de ciertos personajes públicos y, ahora más que nunca, sienten justificados sus odios y no tienen reparo alguno en lanzarse a la caza de mujeres, personas LGTB o migrantes. Serán estos grupos los responsables últimos de las violaciones, las agresiones y los asesinatos, pero no podemos olvidar que no solo es culpable quien hunde su cuchara en el cocido de la violencia sino, también y sobre todo, quien puso el puchero en el fuego y quien convirtió la cocción en un programa especial de Master Chef. Tal vez porque —no podemos olvidarlo—, de igual forma, televisiones, radios y periódicos en la mayor parte de las ocasiones están dirigidos por ciertos grupos de varones, por sus propias fratrías... Para cambiar nuestro entorno también deberemos cambiar los medios, porque la violencia se produce tanto cuando se ejerce como cuando se cuenta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.