Monarquía
¿Monarquía o república? Una consulta popular distribuirá más de 700 urnas por todo el Estado

El sábado 14 de mayo la población podrá pronunciarse en las urnas sobre el modelo de Estado que prefiere en la que se presenta como la primera consulta a nivel estatal sobre la monarquía.
Pensionistas en el Congreso el 14 de abril república - 4
Una bandera republicana ondea frente al Congreso de los Diputados Álvaro Minguito
13 may 2022 07:09

700 puntos de votación en todo el estado y 15 en ciudades extranjeras. Este es el número de mesas en las que el próximo sábado 14 de mayo, las ciudadanas y ciudadanos podrán votar qué modelo de Estado prefieren, monarquía o república. Se trata de la primera consulta popular a nivel estatal que plantea esta cuestión a la población, afirman quienes llevan más de dos años organizándola.

“El próximo 14 de mayo va a ser una gran jornada de participación democrática y libre expresión popular en la que podremos votar sobre si queremos Monarquía o República”, reza la web de la Plataforma que impulsa esta iniciativa. Una cuenta regresiva va marcando el tiempo que abran estas inusuales urnas.

La web ofrece todo lo necesario para participar en la consulta: tanto para poner puntos de votación o imprimir papeletas como las coordenadas de dónde y en qué horarios se podrá votar en una consulta que no es un ejercicio improvisado, si no que empezó a madurarse en otoño de 2019, precedida por otras consultas de caracter más sectorial o territorial.

“El próximo 14 de mayo va a ser una gran jornada de participación democrática y libre expresión popular en la que podremos votar sobre si queremos Monarquía o República”, apunta la Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República

“En octubre de 2019 se celebra una Asamblea estatal en Madrid, donde participan organizaciones, colectivos, movimientos sociales y decidimos constituir una plataforma”, explica a El Salto Jose Manuel García, portavoz de la iniciativa. En aquel momento, recuerda, se fijó la fecha para la consulta el 9 de mayo de 2020. Aplazada la cita por la pandemia, durante este tiempo la plataforma ha celebrado 12 asambleas estatales: “Finalmente se acordó el próximo sábado, el 14 de mayo, para la celebración de esta consulta”.

Entre los colectivos que componen la plataforma, se encuentran agrupaciones que ya tomaron parte en previas consultas, algunas formaciones políticas o exponentes del movimiento republicano. Una articulación de organizaciones y ciudadanía que de manera autónoma y sin financiación, ha conseguido superar el objetivo que se había marcado, el de llegar a 500 puntos de votación. Con este alcance, esperan —aunque con prudencia— que la participación sea alta.

“Valoramos además como un elemento muy importante que con un presupuesto de cero euros, la gente está participando con sus medios, con sus recursos” explica García. Hacer las fotocopias de las papeletas, comprar la urna, llevar las mesas, todo lo necesario para que se lleve a cabo la votación, ha sido gestionado y financiado por las personas y colectivos movilizados por la consulta. “Consideramos que es un ejercicio democrático importante. El resultado de esta gran encuesta popular deberían de tenerlo en cuenta mucha gente en este país para el futuro”.

“Pensamos que la sociedad democrática, la gente, los pueblos tenemos que decidir sobre todas las cuestiones que nos afectan, entre elles, sobre la forma de Estado. Y en España no hemos podido decidir sobre esta cuestión”

Y es que desde la Plataforma se plantea esta gran consulta como una forma de expresión popular que permita que la gente se pronuncie sobre una cuestión fundamental que nunca se le ha preguntado. “Pensamos que la sociedad democrática, la gente, los pueblos tenemos que decidir sobre todas las cuestiones que nos afectan, entre elles, sobre la forma de Estado. Y en España no hemos podido decidir sobre esta cuestión”, García se refiere tanto a la gente que votó la Constitución del 78, a quienes, recuerda, se le hurtó ese debate, como al resto de la población con derecho a voto, que constituye dos terceras partes del total, y que ni siquiera votó la carta magna.

El portavoz de la Plataforma recuerda que la misma no es ni monárquica ni republicana, si no, “un instrumento que promueve la celebración de la consulta, y la gente es la que va a montar las mesas el sábado en el conjunto del Estado. Después, cada uno y cada una votará lo que mejor considere”. Tras la votación, a las 20h se procesarán los datos de las distintas mesas mediante una aplicación digital, explica García, a partir de esa hora, el equipo de coordinación estatal hará público los resultados.

Para la Plataforma, la consulta es un fin en sí mismo y el hecho de que se celebre con alcance ya es un éxito. “Esto es una iniciativa popular, una iniciativa ciudadana para realizar un ejercicio de democracia popular, de democracia participativa. Cuando termina la consulta y vemos los resultados, damos por cumplido nuestro nuestro objetivo”, concluye su portavoz, quien resalta que este ejercicio democrático es ya una conquista frente a una democracia que se está demostrando “muy degenerada y muy limitada”. 

Arquivado en: República Monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.