Monarquía
¿Monarquía o república? Una consulta popular distribuirá más de 700 urnas por todo el Estado

El sábado 14 de mayo la población podrá pronunciarse en las urnas sobre el modelo de Estado que prefiere en la que se presenta como la primera consulta a nivel estatal sobre la monarquía.
Pensionistas en el Congreso el 14 de abril república - 4
Una bandera republicana ondea frente al Congreso de los Diputados Álvaro Minguito
13 may 2022 07:09

700 puntos de votación en todo el estado y 15 en ciudades extranjeras. Este es el número de mesas en las que el próximo sábado 14 de mayo, las ciudadanas y ciudadanos podrán votar qué modelo de Estado prefieren, monarquía o república. Se trata de la primera consulta popular a nivel estatal que plantea esta cuestión a la población, afirman quienes llevan más de dos años organizándola.

“El próximo 14 de mayo va a ser una gran jornada de participación democrática y libre expresión popular en la que podremos votar sobre si queremos Monarquía o República”, reza la web de la Plataforma que impulsa esta iniciativa. Una cuenta regresiva va marcando el tiempo que abran estas inusuales urnas.

La web ofrece todo lo necesario para participar en la consulta: tanto para poner puntos de votación o imprimir papeletas como las coordenadas de dónde y en qué horarios se podrá votar en una consulta que no es un ejercicio improvisado, si no que empezó a madurarse en otoño de 2019, precedida por otras consultas de caracter más sectorial o territorial.

“El próximo 14 de mayo va a ser una gran jornada de participación democrática y libre expresión popular en la que podremos votar sobre si queremos Monarquía o República”, apunta la Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República

“En octubre de 2019 se celebra una Asamblea estatal en Madrid, donde participan organizaciones, colectivos, movimientos sociales y decidimos constituir una plataforma”, explica a El Salto Jose Manuel García, portavoz de la iniciativa. En aquel momento, recuerda, se fijó la fecha para la consulta el 9 de mayo de 2020. Aplazada la cita por la pandemia, durante este tiempo la plataforma ha celebrado 12 asambleas estatales: “Finalmente se acordó el próximo sábado, el 14 de mayo, para la celebración de esta consulta”.

Entre los colectivos que componen la plataforma, se encuentran agrupaciones que ya tomaron parte en previas consultas, algunas formaciones políticas o exponentes del movimiento republicano. Una articulación de organizaciones y ciudadanía que de manera autónoma y sin financiación, ha conseguido superar el objetivo que se había marcado, el de llegar a 500 puntos de votación. Con este alcance, esperan —aunque con prudencia— que la participación sea alta.

“Valoramos además como un elemento muy importante que con un presupuesto de cero euros, la gente está participando con sus medios, con sus recursos” explica García. Hacer las fotocopias de las papeletas, comprar la urna, llevar las mesas, todo lo necesario para que se lleve a cabo la votación, ha sido gestionado y financiado por las personas y colectivos movilizados por la consulta. “Consideramos que es un ejercicio democrático importante. El resultado de esta gran encuesta popular deberían de tenerlo en cuenta mucha gente en este país para el futuro”.

“Pensamos que la sociedad democrática, la gente, los pueblos tenemos que decidir sobre todas las cuestiones que nos afectan, entre elles, sobre la forma de Estado. Y en España no hemos podido decidir sobre esta cuestión”

Y es que desde la Plataforma se plantea esta gran consulta como una forma de expresión popular que permita que la gente se pronuncie sobre una cuestión fundamental que nunca se le ha preguntado. “Pensamos que la sociedad democrática, la gente, los pueblos tenemos que decidir sobre todas las cuestiones que nos afectan, entre elles, sobre la forma de Estado. Y en España no hemos podido decidir sobre esta cuestión”, García se refiere tanto a la gente que votó la Constitución del 78, a quienes, recuerda, se le hurtó ese debate, como al resto de la población con derecho a voto, que constituye dos terceras partes del total, y que ni siquiera votó la carta magna.

El portavoz de la Plataforma recuerda que la misma no es ni monárquica ni republicana, si no, “un instrumento que promueve la celebración de la consulta, y la gente es la que va a montar las mesas el sábado en el conjunto del Estado. Después, cada uno y cada una votará lo que mejor considere”. Tras la votación, a las 20h se procesarán los datos de las distintas mesas mediante una aplicación digital, explica García, a partir de esa hora, el equipo de coordinación estatal hará público los resultados.

Para la Plataforma, la consulta es un fin en sí mismo y el hecho de que se celebre con alcance ya es un éxito. “Esto es una iniciativa popular, una iniciativa ciudadana para realizar un ejercicio de democracia popular, de democracia participativa. Cuando termina la consulta y vemos los resultados, damos por cumplido nuestro nuestro objetivo”, concluye su portavoz, quien resalta que este ejercicio democrático es ya una conquista frente a una democracia que se está demostrando “muy degenerada y muy limitada”. 

Arquivado en: República Monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.