Monarquía
¿Monarquía o república? Una consulta popular distribuirá más de 700 urnas por todo el Estado

El sábado 14 de mayo la población podrá pronunciarse en las urnas sobre el modelo de Estado que prefiere en la que se presenta como la primera consulta a nivel estatal sobre la monarquía.
Pensionistas en el Congreso el 14 de abril república - 4
Una bandera republicana ondea frente al Congreso de los Diputados Álvaro Minguito
13 may 2022 07:09

700 puntos de votación en todo el estado y 15 en ciudades extranjeras. Este es el número de mesas en las que el próximo sábado 14 de mayo, las ciudadanas y ciudadanos podrán votar qué modelo de Estado prefieren, monarquía o república. Se trata de la primera consulta popular a nivel estatal que plantea esta cuestión a la población, afirman quienes llevan más de dos años organizándola.

“El próximo 14 de mayo va a ser una gran jornada de participación democrática y libre expresión popular en la que podremos votar sobre si queremos Monarquía o República”, reza la web de la Plataforma que impulsa esta iniciativa. Una cuenta regresiva va marcando el tiempo que abran estas inusuales urnas.

La web ofrece todo lo necesario para participar en la consulta: tanto para poner puntos de votación o imprimir papeletas como las coordenadas de dónde y en qué horarios se podrá votar en una consulta que no es un ejercicio improvisado, si no que empezó a madurarse en otoño de 2019, precedida por otras consultas de caracter más sectorial o territorial.

“El próximo 14 de mayo va a ser una gran jornada de participación democrática y libre expresión popular en la que podremos votar sobre si queremos Monarquía o República”, apunta la Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República

“En octubre de 2019 se celebra una Asamblea estatal en Madrid, donde participan organizaciones, colectivos, movimientos sociales y decidimos constituir una plataforma”, explica a El Salto Jose Manuel García, portavoz de la iniciativa. En aquel momento, recuerda, se fijó la fecha para la consulta el 9 de mayo de 2020. Aplazada la cita por la pandemia, durante este tiempo la plataforma ha celebrado 12 asambleas estatales: “Finalmente se acordó el próximo sábado, el 14 de mayo, para la celebración de esta consulta”.

Entre los colectivos que componen la plataforma, se encuentran agrupaciones que ya tomaron parte en previas consultas, algunas formaciones políticas o exponentes del movimiento republicano. Una articulación de organizaciones y ciudadanía que de manera autónoma y sin financiación, ha conseguido superar el objetivo que se había marcado, el de llegar a 500 puntos de votación. Con este alcance, esperan —aunque con prudencia— que la participación sea alta.

“Valoramos además como un elemento muy importante que con un presupuesto de cero euros, la gente está participando con sus medios, con sus recursos” explica García. Hacer las fotocopias de las papeletas, comprar la urna, llevar las mesas, todo lo necesario para que se lleve a cabo la votación, ha sido gestionado y financiado por las personas y colectivos movilizados por la consulta. “Consideramos que es un ejercicio democrático importante. El resultado de esta gran encuesta popular deberían de tenerlo en cuenta mucha gente en este país para el futuro”.

“Pensamos que la sociedad democrática, la gente, los pueblos tenemos que decidir sobre todas las cuestiones que nos afectan, entre elles, sobre la forma de Estado. Y en España no hemos podido decidir sobre esta cuestión”

Y es que desde la Plataforma se plantea esta gran consulta como una forma de expresión popular que permita que la gente se pronuncie sobre una cuestión fundamental que nunca se le ha preguntado. “Pensamos que la sociedad democrática, la gente, los pueblos tenemos que decidir sobre todas las cuestiones que nos afectan, entre elles, sobre la forma de Estado. Y en España no hemos podido decidir sobre esta cuestión”, García se refiere tanto a la gente que votó la Constitución del 78, a quienes, recuerda, se le hurtó ese debate, como al resto de la población con derecho a voto, que constituye dos terceras partes del total, y que ni siquiera votó la carta magna.

El portavoz de la Plataforma recuerda que la misma no es ni monárquica ni republicana, si no, “un instrumento que promueve la celebración de la consulta, y la gente es la que va a montar las mesas el sábado en el conjunto del Estado. Después, cada uno y cada una votará lo que mejor considere”. Tras la votación, a las 20h se procesarán los datos de las distintas mesas mediante una aplicación digital, explica García, a partir de esa hora, el equipo de coordinación estatal hará público los resultados.

Para la Plataforma, la consulta es un fin en sí mismo y el hecho de que se celebre con alcance ya es un éxito. “Esto es una iniciativa popular, una iniciativa ciudadana para realizar un ejercicio de democracia popular, de democracia participativa. Cuando termina la consulta y vemos los resultados, damos por cumplido nuestro nuestro objetivo”, concluye su portavoz, quien resalta que este ejercicio democrático es ya una conquista frente a una democracia que se está demostrando “muy degenerada y muy limitada”. 

Arquivado en: República Monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?