Monarquía
¿Monarquía o república? Una consulta popular distribuirá más de 700 urnas por todo el Estado

El sábado 14 de mayo la población podrá pronunciarse en las urnas sobre el modelo de Estado que prefiere en la que se presenta como la primera consulta a nivel estatal sobre la monarquía.
Pensionistas en el Congreso el 14 de abril república - 4
Una bandera republicana ondea frente al Congreso de los Diputados Álvaro Minguito
13 may 2022 07:09

700 puntos de votación en todo el estado y 15 en ciudades extranjeras. Este es el número de mesas en las que el próximo sábado 14 de mayo, las ciudadanas y ciudadanos podrán votar qué modelo de Estado prefieren, monarquía o república. Se trata de la primera consulta popular a nivel estatal que plantea esta cuestión a la población, afirman quienes llevan más de dos años organizándola.

“El próximo 14 de mayo va a ser una gran jornada de participación democrática y libre expresión popular en la que podremos votar sobre si queremos Monarquía o República”, reza la web de la Plataforma que impulsa esta iniciativa. Una cuenta regresiva va marcando el tiempo que abran estas inusuales urnas.

La web ofrece todo lo necesario para participar en la consulta: tanto para poner puntos de votación o imprimir papeletas como las coordenadas de dónde y en qué horarios se podrá votar en una consulta que no es un ejercicio improvisado, si no que empezó a madurarse en otoño de 2019, precedida por otras consultas de caracter más sectorial o territorial.

“El próximo 14 de mayo va a ser una gran jornada de participación democrática y libre expresión popular en la que podremos votar sobre si queremos Monarquía o República”, apunta la Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República

“En octubre de 2019 se celebra una Asamblea estatal en Madrid, donde participan organizaciones, colectivos, movimientos sociales y decidimos constituir una plataforma”, explica a El Salto Jose Manuel García, portavoz de la iniciativa. En aquel momento, recuerda, se fijó la fecha para la consulta el 9 de mayo de 2020. Aplazada la cita por la pandemia, durante este tiempo la plataforma ha celebrado 12 asambleas estatales: “Finalmente se acordó el próximo sábado, el 14 de mayo, para la celebración de esta consulta”.

Entre los colectivos que componen la plataforma, se encuentran agrupaciones que ya tomaron parte en previas consultas, algunas formaciones políticas o exponentes del movimiento republicano. Una articulación de organizaciones y ciudadanía que de manera autónoma y sin financiación, ha conseguido superar el objetivo que se había marcado, el de llegar a 500 puntos de votación. Con este alcance, esperan —aunque con prudencia— que la participación sea alta.

“Valoramos además como un elemento muy importante que con un presupuesto de cero euros, la gente está participando con sus medios, con sus recursos” explica García. Hacer las fotocopias de las papeletas, comprar la urna, llevar las mesas, todo lo necesario para que se lleve a cabo la votación, ha sido gestionado y financiado por las personas y colectivos movilizados por la consulta. “Consideramos que es un ejercicio democrático importante. El resultado de esta gran encuesta popular deberían de tenerlo en cuenta mucha gente en este país para el futuro”.

“Pensamos que la sociedad democrática, la gente, los pueblos tenemos que decidir sobre todas las cuestiones que nos afectan, entre elles, sobre la forma de Estado. Y en España no hemos podido decidir sobre esta cuestión”

Y es que desde la Plataforma se plantea esta gran consulta como una forma de expresión popular que permita que la gente se pronuncie sobre una cuestión fundamental que nunca se le ha preguntado. “Pensamos que la sociedad democrática, la gente, los pueblos tenemos que decidir sobre todas las cuestiones que nos afectan, entre elles, sobre la forma de Estado. Y en España no hemos podido decidir sobre esta cuestión”, García se refiere tanto a la gente que votó la Constitución del 78, a quienes, recuerda, se le hurtó ese debate, como al resto de la población con derecho a voto, que constituye dos terceras partes del total, y que ni siquiera votó la carta magna.

El portavoz de la Plataforma recuerda que la misma no es ni monárquica ni republicana, si no, “un instrumento que promueve la celebración de la consulta, y la gente es la que va a montar las mesas el sábado en el conjunto del Estado. Después, cada uno y cada una votará lo que mejor considere”. Tras la votación, a las 20h se procesarán los datos de las distintas mesas mediante una aplicación digital, explica García, a partir de esa hora, el equipo de coordinación estatal hará público los resultados.

Para la Plataforma, la consulta es un fin en sí mismo y el hecho de que se celebre con alcance ya es un éxito. “Esto es una iniciativa popular, una iniciativa ciudadana para realizar un ejercicio de democracia popular, de democracia participativa. Cuando termina la consulta y vemos los resultados, damos por cumplido nuestro nuestro objetivo”, concluye su portavoz, quien resalta que este ejercicio democrático es ya una conquista frente a una democracia que se está demostrando “muy degenerada y muy limitada”. 

Arquivado en: República Monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Marcha Republicana convoca su manifestación “¡hasta que se vayan!” los borbones
Se esperan más de quince autobuses en la manifestación republicana del domingo 15 de junio. Los grupos republicanos en el Congreso se han reunido este jueves para mostrar su apoyo a la iniciativa.
República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.