Movilidad
El último regalo de Madrid Central: la ciudad registra el segundo trimestre con menos contaminación

Entre abril y junio, los meses en los que se han emitido multas por entrar en la zona de bajas emisiones, los niveles de dióxido de nitrógeno han menguado hasta mínimos históricos.

Manifestación Madrid Central 5
Lectura de manifiesto en apoyo a Madrid Central. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 jul 2019 11:56

Los datos que había hasta el 22 de junio, hechos públicos durante la presentación del informe La calidad del aire en el Estado español durante 2018, de Ecologistas en Acción, ya apuntaban que, salvo catástrofe, Madrid iba a conseguir el trimestre con menos contaminación desde que existen registros. Y así ha sido. La ciudad ha registrado en el período entre abril y junio sus niveles más bajos de contaminación desde 2010, año en que se puso en marcha la red de medición de contaminación de la urbe en su configuración actual.

Las fechas coinciden con la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones (ZBE) Madrid Central, que estuvo plenamente operativa desde el 16 de marzo, jornada en la que se empezaron a aplicar las multas, aunque la iniciativa había arrancado en su fase inicial —informativa y sin sanciones— a mediados de noviembre de 2018.

A pesar de que en junio solo ha habido un día con precipitaciones en Madrid, los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), el contaminante por el que la ciudad tiene abierto un procedimiento de infracción europeo que podría incurrir en multas millonarias —sanciones que fueron paralizadas por por las administraciones europeas precisamente por la instauración de la zona de bajas emisiones y el Plan A de calidad del aire—, fueron inferiores a las del mismo mes de 2018 en 15 de las 24 estaciones de la red. El valor medio de la misma fue de 25 microgramos de NO2 por metro cúbico de aire (µg/m³), el segundo más bajo para un mes de junio de los últimos diez años. En abril y mayo, el nivel medio fue el menor registrado nunca en dichos meses: 27 y 22 µg/m³, respectivamente.

En lo referente a la única estación incluida dentro del perímetro de Madrid Central, la ubicada en la plaza del Carmen, en junio registró 26 µg/m³ una reducción del 32% respecto al mismo mes de 2018 y del 13% respecto a la medición más baja alcanzada nunca, según la información recopilada por Ecologistas en Acción.

Estaciones ubicadas en las cercanías de la ZBE también registraron importantes reducciones respecto al mismo mes del año pasado: 2 µg/m3 en Cuatro Caminos; 9 µg/m3 en Retiro; 8 µg/m3 en Escuelas Aguirre y 7 µg/m3 en Castellana y Plaza de Castilla. En conjunto, el valor medio de la red experimentó una disminución de 5 µg/m3 (17 % de reducción) respecto al valor medio de los nueve años anteriores .

Incongruencias

Los datos suponen un jarro de agua fría para los partidarios de la decisión tomada por el nuevo alcalde popular, José Luis Martínez Almeida, y de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, de revertir la zona de bajas emisiones en los meses de julio y agosto, que acaba también, de paso, con las áreas de prioridad residencial (APR) de Embajadores, Cortes, Ópera y Letras, dejando el centro de la ciudad sin límites para los vehículos por primera vez en más de una década.

La moratoria de multas anunciada por el nuevo gobierno de derecha —apoyado por Vox— para los dos meses centrales del verano es vista por las organizaciones a favor de Madrid Central, aglutinadas en la Plataforma en defensa de Madrid Central, como un primer paso para el desmantelamiento de la zona de bajas emisiones. Así lo dejaron claro en la manifestación en la que participaron decenas de miles de personas el pasado sábado 29 de junio, y que finalizó en las puertas del Ayuntamiento.

La Plataforma denuncia además el “aumento del tráfico en toda la ciudad” desde el mismo 1 de julio, día en que comenzó la moratoria. El colectivo lleva desde el lunes organizando acciones, como piquetes informativos en los accesos a Madrid Central o bicicletadas reivindicativas.

información falsa

Por otro lado, este miércoles desde los perfiles en redes sociales del Ayuntamiento de Madrid se ha lanzado una polémica comparativa sobre los datos de contaminación relativos a los últimos ocho meses. En esta, el Consistorio afirma que “la contaminación aumenta en 19 de las 24 estaciones desde la puesta en marcha de Madrid Central”, algo que desde Ecologistas en Acción califican de “manipulación”. 

Comparar solo con 2018, que fue muy favorable meteorológicamente, es una manipulación”, señalaba este miércoles el coordinador de la confederación ecologista, Paco Segura, una organización que reta al Ayuntamiento de Madrid “a un debate público en el que demuestren que Madrid Central incrementó la contaminación, una afirmación rotundamente falsa”.

En la misma línea desde Corazón Verde Chamberí, denuncian: “Las comparaciones no se hacen de un año para otro (2018 año más lluvioso vs 2019 año más seco último siglo) sino con una serie amplia. Los datos demuestran que Madrid Central Funciona, especialmente desde que empezaron las multas. ¡No más jefes de prensa jugando con datos!”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#36732
7/7/2019 15:16

Pablo Rivas es mas repetitivo que Elton John sacando tajada de la muerte de Lady Dy. Si vuelvo a oír "Madrid Central in the wind" me corto las venas.

0
0
#36594
4/7/2019 16:55

A las rojas de las colonias vuestros problemas de madrileñitos cosmopaletos tricorniers nos la traen al pairo, facinerosos. Nos pilla muy lejos.

5
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.