Movimiento vecinal
La sombra del desalojo contra la Casa del Cura moviliza a los espacios sociales de Madrid

El edificio, ubicado a metros de la plaza del Dos de Mayo, está en la diana del Ayuntamiento. Los colectivos sospechan que después de las elecciones el gobierno de José Luis Martínez Almeida insista en la decisión de su cierre y vaciamiento.
Casa del Cura
En el edificio ubicado a metros de la Plaza del Dos de Mayo, 38 colectivos sociales resisten el intento de desalojo del Ayuntamiento de Madrid.

Cuando se cumple un año del primer reparto realizado por la despensa solidaria gestionada por la red vecinal Malasaña, Chueca, Conde Duque Acompaña, más conocida como Malasaña Acompaña, los colectivos implicados se han manifestado en contra del intento de desalojo de la Casa del Cura, el espacio que desde 2019 les acoge junto a una treintena de iniciativas vecinales.

La concentración, ha tenido lugar frente a la Casa, en la plaza del Dos de Mayo en la tarde de este lunes 26 de abril y ha contado con el apoyo de colectivos sociales de toda la ciudad, algunos de ellos como el espacio Eva, la Casa de Cultura de Chamberí y la asociación Spa Maravillas, desalojados por la corporación municipal en los primeros meses de este año. También estuvieron otros movimientos de la Red de Espacios de Madrid Autogestionados (REMA).

“El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez Almeida, quiere cerrar la despensa solidaria, que ayuda quincenalmente con alimentos y productos de higiene y limpieza a un total de 231 personas"

“El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez Almeida, quiere cerrar la despensa solidaria, que ayuda quincenalmente con alimentos y productos de higiene y limpieza a un total de 231 personas, incluyendo a 63 menores, entre ellos siete  bebés”, han denunciado en un comunicado difundido a la prensa.

El espacio vecinal de la Casa del Cura fue cedido en 2019 por concurso público al proyecto Haciendo Barrio que gestiona la Asociación de Vecinos de Malasaña, Universidad y Centro y en el que confluyen 38 proyectos vecinales. Entre otros, la despensa solidaria Malasaña Acompaña, una iniciativa que ha permitido a las familias paliar los alcances de la pandemia.

Movimiento vecinal
Movimientos vecinales El secuestro de lo común
Pese a que la pandemia ha demostrado la riqueza del trabajo comunitario, el Ayuntamiento de Madrid continúa en su deriva de cerrar los centros sociales autogestionados.

Fue en junio de 2019 cuando el alcalde José Luis Martínez Almeida decidió revocar la cesión de la Casa del Cura. La excusa, que el edificio sería destinado a albergar un centro de servicios sociales para el Distrito Centro. Un pretexto similar a los utilizados en otros tantos espacios autogestionados clausurados por la gestión del Partido Popular y que hoy son locales vacíos y sin proyección de utilidad pública o social alguna.

Las entidades afectadas iniciaron un plan de resistencia que derivó en que en octubre de 2020 el juzgado contencioso administrativo nº 10 de Madrid dictara una medida cautelar que impedía el desalojo. “No se trata de una ocupación ilegal, sino que el uso del edificio fue concedido legítimamente a la Asociación recurrente por el Ayuntamiento de Madrid, siendo el desalojo, aún por las causas indicadas por el Ayuntamiento, de ayuda a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, un evidente perjuicio de difícil reparación”, dictaminaba la justicia.

Sin embargo, a finales de marzo de este año el Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitió el recurso de apelación interpuesto por el Ayuntamiento contra aquellas medidas cautelares, por lo cual la sombra del desalojo ha vuelto a planear sobre el edificio y las redes vecinales que hoy le dan vida.

“Estamos en la misma situación del último mes, desde que el Tribunal Superior de Justicia revocó las cautelares, por lo cual en principio podríamos desalojarnos en cualquier momento. Por ello, todos los espacios que estamos más o menos en la misma situación queremos denunciar el comportamiento del Ayuntamiento y frenar este acoso sistemático a todo lo que es organización vecinal y gestión de la crisis desde las redes vecinales”, ha explicado Pilar Cirugeda, integrante de los colectivos movilizados.

“Nos ha convocado la Casa del Cura, que es la que está ahora en la línea de disparo. El mensaje es el mismo que tenía el Eva o la Casa de Cultura de Chamberí, que somos espacios autogestionados que venimos desarrollando una tarea social muy importante para nuestros barrios”, asegura Cirugeda.

En tal sentido, desde las entidades que utilizan el espacio, afirman que “el proyecto Haciendo Barrio corre un serio peligro por la estrategia de acoso y derribo del Ayuntamiento de Madrid a las iniciativas vecinales participativas, y todo hace prever un pronto desalojo, presumiblemente tras las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo”.

“Queremos señalar la paradoja de que se quiera dejar en la calle nuestra despensa para instalar dependencias de servicios sociales municipales, cuando la razón de nuestra existencia es suplir tareas que todavía no han sido capaces de asumir después de más de un año”

Malasaña podría ser el próximo barrio donde el Ayuntamiento corte el trabajo de la red vecinal surgida a raíz de la profunda emergencia social desencadenada por la crisis sanitaria actual. “Queremos señalar la paradoja de que se quiera dejar en la calle nuestra despensa precisamente para instalar dependencias de servicios sociales municipales, cuando la razón fundamental de nuestra existencia es suplir tareas que les corresponden y que todavía no han sido capaces de asumir después de más de un año”, le reprochan a Almeida.

Desde el inicio de la pandemia, la despensa solidaria ha entregado alimentos a 795 personas, algunos provistos a través del banco de alimentos, y otros por la propia solidaridad vecinal. Malasaña, uno de los barrios que más ha sufrido la gentrificación corre riesgo de quedarse sin ella, y las familias beneficiarias, perder la única red que las ha sostenido cuando el propio Ayuntamiento se ha mostrado incapaz de responder a una exclusión cada vez más estructural. 

Centros sociales
En Madrid Edificios tapiados y viviendas de lujo, el destino de los centros sociales desalojados en la última década
Desde que el PP tomó posesión del Ayuntamiento de Madrid, han desalojado ocho centros sociales, la mitad en 2020, a pesar del estado de alarma provocado por el covid-19.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.