Movimiento vecinal
La sombra del desalojo contra la Casa del Cura moviliza a los espacios sociales de Madrid

El edificio, ubicado a metros de la plaza del Dos de Mayo, está en la diana del Ayuntamiento. Los colectivos sospechan que después de las elecciones el gobierno de José Luis Martínez Almeida insista en la decisión de su cierre y vaciamiento.
Casa del Cura
En el edificio ubicado a metros de la Plaza del Dos de Mayo, 38 colectivos sociales resisten el intento de desalojo del Ayuntamiento de Madrid.

Cuando se cumple un año del primer reparto realizado por la despensa solidaria gestionada por la red vecinal Malasaña, Chueca, Conde Duque Acompaña, más conocida como Malasaña Acompaña, los colectivos implicados se han manifestado en contra del intento de desalojo de la Casa del Cura, el espacio que desde 2019 les acoge junto a una treintena de iniciativas vecinales.

La concentración, ha tenido lugar frente a la Casa, en la plaza del Dos de Mayo en la tarde de este lunes 26 de abril y ha contado con el apoyo de colectivos sociales de toda la ciudad, algunos de ellos como el espacio Eva, la Casa de Cultura de Chamberí y la asociación Spa Maravillas, desalojados por la corporación municipal en los primeros meses de este año. También estuvieron otros movimientos de la Red de Espacios de Madrid Autogestionados (REMA).

“El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez Almeida, quiere cerrar la despensa solidaria, que ayuda quincenalmente con alimentos y productos de higiene y limpieza a un total de 231 personas"

“El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez Almeida, quiere cerrar la despensa solidaria, que ayuda quincenalmente con alimentos y productos de higiene y limpieza a un total de 231 personas, incluyendo a 63 menores, entre ellos siete  bebés”, han denunciado en un comunicado difundido a la prensa.

El espacio vecinal de la Casa del Cura fue cedido en 2019 por concurso público al proyecto Haciendo Barrio que gestiona la Asociación de Vecinos de Malasaña, Universidad y Centro y en el que confluyen 38 proyectos vecinales. Entre otros, la despensa solidaria Malasaña Acompaña, una iniciativa que ha permitido a las familias paliar los alcances de la pandemia.

Movimiento vecinal
Movimientos vecinales El secuestro de lo común
Pese a que la pandemia ha demostrado la riqueza del trabajo comunitario, el Ayuntamiento de Madrid continúa en su deriva de cerrar los centros sociales autogestionados.

Fue en junio de 2019 cuando el alcalde José Luis Martínez Almeida decidió revocar la cesión de la Casa del Cura. La excusa, que el edificio sería destinado a albergar un centro de servicios sociales para el Distrito Centro. Un pretexto similar a los utilizados en otros tantos espacios autogestionados clausurados por la gestión del Partido Popular y que hoy son locales vacíos y sin proyección de utilidad pública o social alguna.

Las entidades afectadas iniciaron un plan de resistencia que derivó en que en octubre de 2020 el juzgado contencioso administrativo nº 10 de Madrid dictara una medida cautelar que impedía el desalojo. “No se trata de una ocupación ilegal, sino que el uso del edificio fue concedido legítimamente a la Asociación recurrente por el Ayuntamiento de Madrid, siendo el desalojo, aún por las causas indicadas por el Ayuntamiento, de ayuda a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, un evidente perjuicio de difícil reparación”, dictaminaba la justicia.

Sin embargo, a finales de marzo de este año el Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitió el recurso de apelación interpuesto por el Ayuntamiento contra aquellas medidas cautelares, por lo cual la sombra del desalojo ha vuelto a planear sobre el edificio y las redes vecinales que hoy le dan vida.

“Estamos en la misma situación del último mes, desde que el Tribunal Superior de Justicia revocó las cautelares, por lo cual en principio podríamos desalojarnos en cualquier momento. Por ello, todos los espacios que estamos más o menos en la misma situación queremos denunciar el comportamiento del Ayuntamiento y frenar este acoso sistemático a todo lo que es organización vecinal y gestión de la crisis desde las redes vecinales”, ha explicado Pilar Cirugeda, integrante de los colectivos movilizados.

“Nos ha convocado la Casa del Cura, que es la que está ahora en la línea de disparo. El mensaje es el mismo que tenía el Eva o la Casa de Cultura de Chamberí, que somos espacios autogestionados que venimos desarrollando una tarea social muy importante para nuestros barrios”, asegura Cirugeda.

En tal sentido, desde las entidades que utilizan el espacio, afirman que “el proyecto Haciendo Barrio corre un serio peligro por la estrategia de acoso y derribo del Ayuntamiento de Madrid a las iniciativas vecinales participativas, y todo hace prever un pronto desalojo, presumiblemente tras las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo”.

“Queremos señalar la paradoja de que se quiera dejar en la calle nuestra despensa para instalar dependencias de servicios sociales municipales, cuando la razón de nuestra existencia es suplir tareas que todavía no han sido capaces de asumir después de más de un año”

Malasaña podría ser el próximo barrio donde el Ayuntamiento corte el trabajo de la red vecinal surgida a raíz de la profunda emergencia social desencadenada por la crisis sanitaria actual. “Queremos señalar la paradoja de que se quiera dejar en la calle nuestra despensa precisamente para instalar dependencias de servicios sociales municipales, cuando la razón fundamental de nuestra existencia es suplir tareas que les corresponden y que todavía no han sido capaces de asumir después de más de un año”, le reprochan a Almeida.

Desde el inicio de la pandemia, la despensa solidaria ha entregado alimentos a 795 personas, algunos provistos a través del banco de alimentos, y otros por la propia solidaridad vecinal. Malasaña, uno de los barrios que más ha sufrido la gentrificación corre riesgo de quedarse sin ella, y las familias beneficiarias, perder la única red que las ha sostenido cuando el propio Ayuntamiento se ha mostrado incapaz de responder a una exclusión cada vez más estructural. 

Centros sociales
En Madrid Edificios tapiados y viviendas de lujo, el destino de los centros sociales desalojados en la última década
Desde que el PP tomó posesión del Ayuntamiento de Madrid, han desalojado ocho centros sociales, la mitad en 2020, a pesar del estado de alarma provocado por el covid-19.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Galicia
Galicia El Gobierno filtra a su prensa cercana el ‘no’ a las ayudas de descarbonización para Altri
Solamente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado públicamente la decisión en sus redes sociales. La multinacional portuguesa había solicitado 30 millones de fondos europeos con este propósito.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Más noticias
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.