Movimientos sociales
Colectivos de personas trans pierden la paciencia con Isabel García: “Debe ser cesada de inmediato”

Plataforma Trans pide medidas contra la directora del Instituto de las Mujeres tras varias informaciones esta semana que apuntan a supuestos amaños en favor de la empresa de su mujer. FELGTBI+ espera una reacción del Ministerio Igualdad, que el jueves pedía “paciencia” para este alto cargo señalado desde su nombramiento por sus posturas contra las personas trans.
Mª Isabel García Sánchez Instituto Mujeres
Isabel García, directora del Instituto de las Mujeres.

“Nunca, nunca tenía que haber sido nombrada una persona con un perfil que ha sido una militante activa en contra de los derechos de las personas trans, incluso rayando en el discurso de odio”. Así se pronuncia Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans, tras las informaciones publicadas por El Español desde el martes que han puesto en el punto de mira a Isabel García, directora del Instituto de las Mujeres, por supuestos amaños de contratos en favor de la empresa de su pareja. Unas informaciones que se suman a los motivos que esgrimen quienes ya pedían su dimisión por sus posicionamientos abiertamente transexcluyentes.

Según Cambrollé, el nombramiento de García lanzó dos mensajes muy peligrosos: primero, que la transfobia se premia, porque la ministra de Igualdad designó a una persona que repetía en sus redes sociales los mismos comentarios con los que se ataca a las personas trans. Y, segundo, que la transfobia es una discriminación de segunda y contra la que no cabe actuar con la misma urgencia que si se trata de otras discriminaciones.

Mar Cambrollé (Plataforma Trans): “El Gobierno no puede darle cabida en sus instituciones ni a la transfobia ni a la corrupción, esta mujer debe ser cesada inmediatamente”

Tras las informaciones conocidas esta semana “el Gobierno no puede darle cabida en sus instituciones ni a la transfobia ni a la corrupción”, asegura Cambrollé. “Creo que por transparencia, por el bien de la democracia y por el bien de un gobierno progresista esta mujer debe ser cesada inmediatamente”.

Plataforma Trans ya lamentó el nombramiento de Isabel García cuando se produjo, en noviembre de 2023. La gravedad de esta designación es tal para Plataforma Trans que este colectivo presentó en enero de 2024 un recurso ante el Tribunal Supremo. En él, argumentaba que el nombramiento atentaba contra la dignidad y los derechos de las personas trans e impugnaba la decisión del Consejo de Ministros de nombrarla por entender que no satisfacía los criterios de idoneidad que impone la ley de altos cargos. “Nuestro recurso fue admitido a las 24 horas y estamos todavía pendientes de su resolución”, recuerda Cambrollé. 

"¿Con qué argumentos vamos a combatir a la ultraderecha y al odio hacia las personas trans si estamos en los mismos marcos ideológicos? ¿Con qué argumentos y con qué autoridad vamos a denunciar la corrupción del Partido Popular o de otros partidos de la derecha si nosotros también estamos permitiéndolo o incluso miramos hacia otro lado?, se pregunta. 

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales (FELGTBI+) también ha pedido al Ministerio de Igualdad que actúe, con argumentos que apuntan de forma más directa a las informaciones conocidas esta semana y más sutilmente a las posturas transexcluyentes de García.

“El Instituto de las Mujeres es fundamental y  no puede estar al mando una persona que está en contra de la igualdad de todas las mujeres y que comparte con un familiar directo una empresa que recibe fondos para la lucha contra el machismo”, decía este jueves en la red social X. “Por mucho que sea legal, ni es ético ni es políticamente aceptable que el familiar de una política reciba dinero público que distribuye a los ayuntamientos una institución que ella dirige”, declaraban.

“Esto hace un daño directo y claro a la credibilidad de la lucha feminista, reforzando los relatos y prejuicios que alimenta la ultraderecha contra la lucha feminista y LGTBI+; su presencia en el instituto no pone ya solo en cuestión a las mujeres trans, socava gravemente la credibilidad de toda la lucha feminista y por extensión, de la LGTBI+”, decían.

García y el ala transexcluyente del PSOE

El nombramiento de Isabel García levantó ampollas entre colectivos de personas trans cuando se produjo, a propuesta de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en noviembre de 2023. Y es comprensible: García se había pronunciado insistentemente en redes en contra de la autodeterminación de género, dejando clara su posición contraria la ley trans y utilizando un lenguaje meridianamente transexcluyente que incluía todos los grandes hits de la teoría de “borrado de las mujeres”.

Y es que García hablaba sin cortapisas de “delirio trans”, pensaba que una ley trans podría perjudicar a niños y se refería a los procesos de búsqueda de identidad entre jóvenes como “una moda perniciosa”. “Las mujeres trans no existen” es una de las frases que mejor resumen su posición, como también es significativo que estas palabras se produjeran como respuesta a su compañero de partido, Víctor Gutiérrez, secretario de políticas LGTBI del PSOE —y hoy también diputado en el Congreso—, poniendo de manifiesto que en el PSOE existen posturas enfrentadas.

Una la representa Gutiérrez, que comparte la bandera azul, rosa y blanca en el Día de la Visibilidad Trans y celebra a la activista histórica Manolita Chen. La otra apoyó en 2020 el documento interno “Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres”, respaldado por responsables muy destacados del PSOE como José Luis Ábalos y la propia Carmen Calvo —autora de “la ley trans pone en riesgo los criterios de identidad del resto de los 47 millones de españoles”— que recogía argumentos contrarios al reconocimiento de derechos de las personas trans. 

El nombramiento de Isabel García marcó un cambio de rumbo en el Ministerio de Igualdad: mientras que Irene Montero y su equipo habían defendido una ley trans inspirada en la autodeterminación de género, la nueva ministra ponía su confianza en una persona abiertamente transexcluyente

Su nombramiento solo podía leerse en clave de cambio de rumbo en el Ministerio de Igualdad: mientras que su anterior responsable, Irene Montero, y su equipo habían defendido contra viento y marea una ley trans inspirada en el principio de autodeterminación de género, una defensa que le costó constantes ataques de ese feminismo que se dice radical y se dedica a difundir su discurso antitrans, el nuevo equipo de pronunciaba de forma laxa sobre el apoyo a esta ley desde el Ministerio de Igualdad mientras que ponía en la dirección del Instituto de las Mujeres —organismo adscrito al ministerio— a una persona abiertamente transexcluyente.

En su acción institucional, Ana Redondo actuaba institucionalmente con declaraciones en las se comprometía con la ley trans y actos como el celebrado con  motivo del Día Internacional de la visibilidad Trans, en colaboración con Love Rights —y para indignación de los organizaciones que sí han peleado por los derechos del colectivo, como Plataforma Trans o Euforia Familias Trans Aliadas—, una organización de la que nadie había oído hablar en varios años de intenso proceso de tramitación de la ley trans... como es normal, ya que figura inscrita en el registro de asociaciones con fecha de septiembre de 2023 y su principal representante no es un activista sino un “valiente emprendedor que viene del sector del lujo”, según La Razón.

Las informaciones: mucho contrato, poca formación

El 16 de julio, El Español publicó una información en la que apuntaba a que Isabel García y su pareja, Elisabeth García, habrían obtenido 64 contratos de municipios del PSOE para gestionar los Puntos Violeta. La directora del Instituto de las Mujeres habría conseguido docenas de contratos públicos de Ayuntamientos gobernados por el PSOE desde mediados de 2022, unas adjudicaciones con las que habría facturado alrededor de 250.000 euros con las empresas que comparte con su mujer, Elig Consultoría de Igualdad y Diversidad e Imber Consultoría de Igualdad. El jueves 17 de julio, una segunda información describía una alianza con otra empresa, Afianza Global Service SL, para supuestamente crear la apariencia de que concurría.

El viernes, El Español contaba cómo Isabel García habría adjudicado al menos dos contratos de la diputación provincial por un total de 18.700 euros como “experta en igualdad” a Elisabeth García, su esposa, que en aquel momento trabajaba también en Ferraz. Ese mismo día, La Sexta apuntaba a que currículum que Isabel García presentó en el expediente de su nombramiento para justificar su idoneidad para el cargo no incluía ninguna formación reglada en Igualdad.

El jueves, la ministra de Igualdad pedía “paciencia” y lo hacía después de que Isabel García publicara un comunicado asegurando que había cumplido escrupulosamente la ley, lo que hace pensar que la ministra da por válidas estas explicaciones

La ministra de Igualdad aseguró el martes que había pedido explicaciones y que quería escucharlas. El jueves, pedía “paciencia y humanidad" y le concedía tiempo para explicarse. Lo hacía después de que Isabel García publicara en X un comunicado en el que decía haber cumplido escrupulosamente la ley, lo que llama a interpretar que las explicaciones de García son válidas para la ministra.

Según García, decidió constituir una consultoría de igualdad junto a su mujer cuando no ostentaba ninguna responsabilidad orgánica, institucional ni de ningún tipo en el PSOE. Al ser nombrada director del Instituto de las Mujeres, procedió tal y como le indicó la Oficina de Conflicto de Intereses: la ley le permitía mantener hasta un 10% de las empresas que compartía con su mujer y ella mantuvo a su nombre un 8%. García decía no haber hecho ninguna gestión o recomendación directa o indirecta ante los posibles clientes de las empresas, sean públicos o privados, para favorecer ningún contrato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.