Literatura
De matrimonios y suicidios

Gail Parent saltó a la fama en la televisión estadounidense como guionista y productora de series como Las chicas de oro, pero también escribió la nota de suicidio más cómica nunca vista, Sheila Levine está muerta y vive en Nueva York

3 nov 2018 17:11

Sheila Levine está muerta y vive en Nueva York: he aquí un título que, desde luego, poco tiene de cómico. Y es que a veces puede resultar complicado eso de abrir un libro, y no parar de reír... Cosa que es justamente lo que pasa con esta novela, escrita a modo de carta larga de suicidio de una joven judía norteamericana.

Aunque las feministas tengamos esa mala fama de no tener humor, resulta que vivimos un auge de creaciones donde la crítica a la heteronormatividad, la homofobia o el patriarcado están en el centro: en el centro de nuestras risas, tan necesarias y que tanto nos sanan. Pienso, por ejemplo, en los monólogos de Patricia Sornosa, en el programa El Tornillo de Irantzu Varela, o en libros como Los hombres me explican cosas de Rebecca Solnit. Pero antes, mucho antes, allá por 1971, Gail Parent escribió una de las novelas más graciosas que jamás haya leído. En serio: me he reído muchísimo con este libro. Y añado, aunque pueda parecer contradictorio a primera vista, que la protagonista es terriblemente patética. 

¿Qué es eso de que no deje que los chicos me toquen ya sabes dónde, mamá? Da gustito que te toquen ya sabes dónde.

 Digo patética porque su vida gira en torno a la idea de encontrar un marido (que es, al fin y al cabo, lo que hará de ella una mujer, junto con la maternidad). Al principio, Sheila busca "un buen marido": heterosexual, judío (quizá es más importante que sea judío a que sea heterosexual... al menos para la madre de Sheila), guapo, con un buen trabajo, y sensible. Al final parece que da lo mismo... El caso es casarse, con quien sea, con tal de evitar el suicidio. Porque es mejor suicidarse que aceptar la derrota social y la soltería como forma de vida. 

- Trece tíos y nunca he tenido un orgasmo... ¿Y tú?- Sí, creo que sí.- ¿Cómo lo sabes?- No estoy segura, ya te he dicho que creo que sí.- ¿Qué se siente?- Es como... No lo sé. Ya te digo que no estoy segura. Como un subidón frío y caliente.- Tengo todo el derecho del mundo a tener un orgasmo. Me casaré con el primer tío que me de un ogasmo.- ¿Aunque haya votado a Nixon?

El tema es que, finalmente, Sheila no parece tan descontenta con la idea de permanecer soltera, follar a diestro y siniestro, salir con sus amigues... Pero es tan insoportable la idea de quedarse fuera de un sistema heteronormativo en el que la feminidad se define principalmente por el matrimonio y la maternidad, que... casi mejor no pasarse el resto de sus días siendo juzgada. Y he aquí lo que más formidable me parece de esta novela: el hecho de que Parent haga comedia con la decisión de su protagonista para mostrar el absurdo del sistema sexo-género. Y es que muchas de nosotras nos vemos reflejadas en esta novela, al haber sentido de manera explícita o implícita las diversas presiones exteriores (que vienen no sólo de tu madre, de los anuncios de la tele, del trabajo... también de tu primo el del pueblo al que nunca ves, salvo en... bodas).


¿Y el anillo pa cuando? Si es que aún seguimos con la retahíla... ¡Desde 1971!

Ficha técnica
Título: Sheila Levine está muerta y vive en Nueva York
Autora: Gail Parent
Editorial: Libros del Asteroide
Número de páginas: 288
Arquivado en: Feminismos Literatura
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.