Literatura
El canto de las batallas desertadas, un texto incendiario de Lola Lafon

Lola Lafon no tiene página en Wikipedia, pero sí un texto súper potente en el que reflexiona sobre el monopolio de la violencia y las nuevas formas de neutralización del feminismo. Traducimos aquí algunos extractos de un texto inédito en castellano, "El canto de las batallas desertadas", aparecido en una revista francesa.

21 ago 2018 20:16

Lola Lafon es una de esas escritoras atípicas en muchos sentidos. Se mueve con fluidez entre los géneros aunque sus libros sean considerados novelas. Habla de las que no se adaptan, de las que se resisten y no tienen rumbo fijo. Hija de madre y padre comunistas, Lola se crió entre Bulgaria, Rumanía y Francia. Dos de sus novelas, Una fiebre ingobernable y La pequeña comunista que no sonreía nunca, han aparecido en la editorial Anagrama. En 2010 publicó un artículo que tituló "El canto de las batallas desertadas", disponible en francés en el blog Mauvaise herbe (Mala hierba) y originalmente publicado en la revista Nouvelle Revue Française, en un dossier sobre feminismo.

Traducimos aquí algunos fragmentos de este interesante texto en el que la autora habla, sobre todo, de la apropiación de la violencia como respuesta a un feminismo "buenista" que le sigue el juego al patriarcapitalismo:

EL CUERPO DEL COMBATE 

Apenas liberado de una sexualidad normada y moralizante, nuestro cuerpo ha entrado en la era de lo liberable obligatorio. Esforzándose ansiosamente a procurarle un número suficiente de orgasmos a este cuerpo en continuo "funcionamiento-producción". 

Tendríamos que empezar por ser capaces de disgustar, de enfadar. Atrevernos a ser desagradables, incluso locas. Desconfiar (...) [de] esta falsa insolencia adolescente en la que (...) nos callamos tan pronto como somos llamadas al orden. (...) No deberíamos tener miedo de dar miedo.

UN SITIO QUE ELEGIR ELEGIR O ELEGIR UN SITIO

Parece que el cuerpo de las mujeres no tiene otra alternativa que confiarse a un Imperio. El  Imperio-estado, patriarcal, que nos protegía de sus leyes o, en última instancia, el Imperio científico que se apropia de nuestros cuerpos como textos parcelables. Y al final, el Imperio total, el que incluye a los otros y en el cual, mientras paguemos, todas las elecciones son iguales y posibles. Un imperio en el que hay que alegrarse de lo que tenemos o querríamos tener, alegrarse ilimitadamente, por tener un teléfono o un juguete sexual, alegrarse con los ojos cerrados. Con tal de que consumamos...

LA IDEOLOGÍA DE "ES MI DECISIÓN"

Esta ideología de "es mi decisión" invade blogs, novelas y ensayos. Hace de nosotras sujetos-cuerpos, aisladas unas de otras, siempre representadas por nuestra palabra, el sacrosanto testimonio. 

LA PALIDEZ DEL FEMINISMO

(...) a las "Otras", no blancas, negras, árabes, de Europa del Este, gitanas y otras precarias, como dicen cuando no se atreven a decir "pobres", a ellas les dejaremos el combate más difícil: tomar prestado el espacio que queda y la calle heteronormada sin que las sermoneen o las juzguen por un trozo de tela que les falte o les sobre, se les vean los muslos o les cubra el pelo. Y esas otras a menudo no tienen ni derecho a la atención de las feministas, tan poco numerosas cuando se trata de defender a las que no tienen papeles, que se ahogan en las devoluciones en caliente o que son violadas mientras las retienen en los CIEs.
El feminismo se ha olvidado de pelear... Porque sin duda, pelear no es muy femenino, ¿verdad?

« es hora de pasar de la náusea al vómito » (Mujeres Creando)

No sé qué es el feminismo pero lo que sé es que, si se trata de coger mi parte de un sistema que me destruye y me hace rabiar, entonces no lo soy. Si se trata de seguir siendo un agujero consumidor y conso(a)mable, saturado de órdenes y abierto a todas las tendencias "obedientes", a lo mejor puede que tampoco.
Más nos valdría reaprender la colera, (...) reaprender la pelea juntas, la que hace sudar, y expandir la alegría explosiva de nuestras fiestas maleducadas. Conspiremos, robemos, saboteemos, juntémonos en manada por la noche, para destruir a los que nos destruyen.


"Una vida de ladrona" (Une vie de voleuse) es el título del disco que Lola Lafon publicó en 2011 y que contó con la participación de Dominique A.

Arquivado en: Feminismos Literatura
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.