Música
Los renglones torcidos de Vainica Doble

Ciencias naturales, pintura, música clásica son los ejes a través de los que Vainica Doble materializaron “El tigre del Guadarrama”, una canción con ansias de escapar de los renglones de lo habitual.

Vainica Doble
Vainica Doble.
29 dic 2018 06:00

El retorno de Vainica Doble en los años 80 fue silencioso para las masas pero especialmente intenso para su comunidad de feligreses. La culpa la tuvieron tres clásicos de inusual dureza: El tigre del Guadarrama (1980), El eslabón perdido (1981) y Taquicardia (1984), donde su vertiente mágica quedó absolutamente cercenada.

Más que nunca, la desesperanza y la tragedia chapoteaban del costumbrismo en primerísimo primer plano a la rama naturalista de Carmen Santonja, cuya dedicación a la pintura de trazo ecológico se trasladó a cortes como “El eslabón perdido” y “El tigre del Guadarrama”. En este último también aflora su devoción por Chopin, de quien hace uso del Preludio Op. 28 nº4 con el fin de armar una estructura mínima, aunque borracha de arreglos inesperados.


Ciencias naturales, pintura, música clásica son los ejes a través de los que Carmen materializa “El tigre del Guadarrama”: síntesis modélica de sus grandes pasiones, maridadas en la voz mercurial de Gloria Van Aerssen, fiel aliada en sus repetidos atentados contra la mediocridad. Porque si de algo están sobrados estos seis minutos de ensoñador equilibrismo emocional es de ansias por escapar de los renglones de lo habitual.

Las palabras que abren el telón preludian el viaje: “Rodé haciendo la croqueta por una larga pendiente alegremente, consciente de que mi meta era al fin hallar la muerte”.

Tras dicha presentación, asistimos a un viaje por los relieves de un entorno sembrado de amanitas faloides y granito jaspeado. La voz mercurial de Gloria reposa sobre la tensión de unas cuerdas mortuorias, engañadas por cantos tiroleses y la inocencia de un paisaje que disfraza los cantos violentos del cuarzo, la mica y el feldespato.

La inmediatez del destino fatal es enfocada desde la escotilla del surrealismo mágico. Dulzura de una muerte terriblemente violenta donde han cosido absurdo buñueliano y épica cervantina. Magia de un sueño robado de las mismas entrañas de la muerte.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de marcos gendre
1.- “El tigre del Guadarrama”, de Vainica Doble.
2.- “La leyenda del tiempo”, de Camarón de la Isla.
3.- “Omega”, de Enrique Morente y Lagartija Nick.
4.- “Cabalgando”, de Lole y Manuel.
5.- “Rockin' chair”, de Os Resentidos.
6.- “Calle Betis”, de Pata Negra.
7.- “Viaje a los sueños polares”, de Family.
8.- “Cena recalentada”, de Golpes Bajos.
9.- “Unidad de desplazamiento”, de Kiki D’Aki.
10.- “Ni tú ni nadie”, de Alaska y Dinarama.
11.- “Tengo un trato”, de Mala Rodríguez.
12.- “Branquias bajo el agua”, de Derribos Arias.
13.- “Dame la libertad”, de El Lebrijano.
14.- “Rifle de repetición”, de Surfin’ Bichos.
15.- “Andalusí errante”, de Claustrofobia.
16.- “100 guitarras”, de Los Coyotes.
17.- “La estatua del Jardín Botánico”, de Radio Futura.
18.- “Dentro”, de El Hijo.
19.- “Hansel i Gretel”, de Joan Miquel Oliver.
20.- “Cul de Sac”, de Carlos Berlanga.
21.- “Un hombre solo”, de Décima Víctima.
22.- “Perezosa y tonta”, de Le Mans.
23.- “El rey ha muerto”, de El Niño Gusano.
24.- “VHS do futuro”, de Malandrómeda.
25.- “Joselito”, de Kiko Veneno.
26.- “Con eso ojitos”, de 7 Notas 7 Colores.
27.-  “Un ángel turbio”, de Chucho.
28.- “Ese pedazo de onda”, de Les Biscuits Salés.
29.- “El pulmón artificial”, de Blacanova.
30.- “Víctor”, de Aventuras de Kirlian.
31.- “Islamabad”, de Los Planetas.
32.- “Barco a Venus”, de Mecano.
33.- “Carta al rey Melchor”, de Albert Pla.
34.- “África”, de Ketama.
35.- “Olio tantak ezpainetan”, de Lisabö.
36.- “Su mapamunid, gracias”, de Sr. Chinarro.
37.- “Conversa ultramarina”, de Apenino.
38.- “Gagarin en Calabuch”, de Parade.
39.- “La revolución sexual”, de La Casa Azul.
40.- “Verde que te quiero verde”, de Manzanita.
Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Música
Música Apoteòsic Muguruza
Barcelona, Palau Sant Jordi. 24 de enero de 2025.
#35375
3/6/2019 11:22

Me interesa todo lo que tenga que ver con las Vainica pero no me gusta cómo está escrito este artículo. Se puede decir lo mismo con mucha más sencillez y hondura, sin tanto adjetivo ni falsete.

0
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.