Música
Dignidad para la música extremeña

Crítica de Duende Josele a los festivales extremeños por no contar con grupos y músicos de la tierra en sus programaciones. “¿Se para a pensar alguien, de las miles de personas que asisten a estos festivales, la realidad oculta en la mayoría de ellos?”.
Extremúsika foto 2023
Fotografía del Extremúsika 2023. Foto: rrss Extremúsika.

José Manuel Díez (Duende Josele) es músico, poeta, cantor.

21 sep 2023 07:15

Hoy me he parado a ver el cartel del Extremúsika y se me ha puesto cara de imbécil. Me parece insultante que un festival que se realiza íntegramente en Cáceres y se paga en gran parte con dinero público extremeño (participan la Junta de Extremadura, la diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Cáceres y la Fundación Extremeña de la Cultura en su organización y patrocinio) no tenga ni un solo grupo extremeño de renombre entre sus más de sesenta artistas.

Me parece insultante que un festival que se realiza íntegramente en Cáceres y se paga con dinero público extremeño no tenga ni un solo grupo extremeño de renombre entre sus más de sesenta artistas

Hace años sí era habitual ver grupos extremeños en el cartel. Recuerdo a Los Niños de los Ojos Rojos, a Cárnica Sound, a Gecko Turner, a Sínkope, a la Bruja Roja, entre otros. Yo mismo toqué tres veces con El Desván del Duende en este festival. Sin embargo, parece que a la actual productora (a pesar de estar gestionada por extremeños) no le interesa lo más mínimo apoyar la música de nuestra región y, lo que es peor, desde las instituciones y organismos culturales, año tras año, festival tras festival, nadie parece interesarse por corregir este sinsentido.

Música
Música Vecinos contra Mad Cool, otra batalla por el derecho a la ciudad frente al negocio de los festivales
La instalación en el distrito madrileño de Villaverde de un recinto para festivales de música enfada a quienes viven allí, que alertan de las molestias que van a tener que soportar.

No entro a valorar —por respeto a ellos— ni la calidad musical ni el caché de los artistas incluidos en el cartel de este ni de otros festivales, por supuesto. Pero estoy seguro que hay más de quince, y más de veinte, grupos y solistas extremeños de muy distintos estilos (pop, rock, folk, rap, flamenco, jazz…) con calidad suficiente y un caché asequible para formar parte de cualquier festival que se gestione en nuestra región.

Pero estoy seguro que hay grupos y solistas extremeños de muy distintos estilos con calidad suficiente para formar parte de cualquier festival que se gestione en nuestra región
Pero, claro, esto no va sólo de música, sino también de intereses, de favores creados, de negocio puro y duro. Y de algo que nadie suele denunciar abiertamente, menos aún desde nuestros cargos públicos culturales: cuando un grupo extremeño toca en uno de estos festivales realizados en Extremadura pero de proyección nacional o internacional (Extremúsika, Womad, Stone And Music, Badasom, Contempopránea, etc.) suele hacerlo por “rellenar expediente”, casi siempre a las peores horas del programa o en escenarios secundarios y, por lo general, peor pagado que el resto.
Pero, claro, esto no va sólo de música, sino también de intereses, de favores creados, de negocio puro y duro
¿Es consciente de esto el público extremeño? ¿Se para a pensar alguien, de las miles de personas que asisten a estos festivales, la realidad oculta en la mayoría de ellos? Y lo más importante: ¿Se puede saber qué más hay que hacer, qué más hay que demostrar dentro y fuera de nuestras fronteras, para que se valore nuestro trabajo con más respeto y conciencia artística en nuestra propia tierra? Llevo más de veinte años haciéndome estas mismas preguntas.
¿Se puede saber qué más hay que hacer para que se valore nuestro trabajo con más respeto y conciencia artística en nuestra propia tierra?
Mientras en todos y cada uno de los festivales que se realizan en Extremadura no se exija a los promotores (a los que se les paga con dinero público extremeño) contratar a un porcentaje de al menos el 20% de artistas extremeños (y tal vez me quedo corto), nuestros recursos culturales y nuestra proyección musical seguirán estando insuficientemente gestionados, y nuestras productoras e instituciones seguirán siendo injustas con nuestros músicos y músicas, incluso humillantes con nuestro propio arte, con nuestra propia cultura. No pierdo la fe en que esto cambiará. O, mejor dicho, lo cambiaremos.
Poesía
Entrevista Duende Josele: “La poesía es un buen espejo para aceptarnos y comprobar nuestra evolución como personas”
El poeta Eladio Méndez entrevista, para actualizar su perfil, a José Manuel Díez (Duende Josele), también poeta, además de cantor, buscador y aprendiz extremeño.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.