Música
Dignidad para la música extremeña

Crítica de Duende Josele a los festivales extremeños por no contar con grupos y músicos de la tierra en sus programaciones. “¿Se para a pensar alguien, de las miles de personas que asisten a estos festivales, la realidad oculta en la mayoría de ellos?”.
Extremúsika foto 2023
Fotografía del Extremúsika 2023. Foto: rrss Extremúsika.

José Manuel Díez (Duende Josele) es músico, poeta, cantor.

21 sep 2023 07:15

Hoy me he parado a ver el cartel del Extremúsika y se me ha puesto cara de imbécil. Me parece insultante que un festival que se realiza íntegramente en Cáceres y se paga en gran parte con dinero público extremeño (participan la Junta de Extremadura, la diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Cáceres y la Fundación Extremeña de la Cultura en su organización y patrocinio) no tenga ni un solo grupo extremeño de renombre entre sus más de sesenta artistas.

Me parece insultante que un festival que se realiza íntegramente en Cáceres y se paga con dinero público extremeño no tenga ni un solo grupo extremeño de renombre entre sus más de sesenta artistas

Hace años sí era habitual ver grupos extremeños en el cartel. Recuerdo a Los Niños de los Ojos Rojos, a Cárnica Sound, a Gecko Turner, a Sínkope, a la Bruja Roja, entre otros. Yo mismo toqué tres veces con El Desván del Duende en este festival. Sin embargo, parece que a la actual productora (a pesar de estar gestionada por extremeños) no le interesa lo más mínimo apoyar la música de nuestra región y, lo que es peor, desde las instituciones y organismos culturales, año tras año, festival tras festival, nadie parece interesarse por corregir este sinsentido.

Música
Música Vecinos contra Mad Cool, otra batalla por el derecho a la ciudad frente al negocio de los festivales
La instalación en el distrito madrileño de Villaverde de un recinto para festivales de música enfada a quienes viven allí, que alertan de las molestias que van a tener que soportar.

No entro a valorar —por respeto a ellos— ni la calidad musical ni el caché de los artistas incluidos en el cartel de este ni de otros festivales, por supuesto. Pero estoy seguro que hay más de quince, y más de veinte, grupos y solistas extremeños de muy distintos estilos (pop, rock, folk, rap, flamenco, jazz…) con calidad suficiente y un caché asequible para formar parte de cualquier festival que se gestione en nuestra región.

Pero estoy seguro que hay grupos y solistas extremeños de muy distintos estilos con calidad suficiente para formar parte de cualquier festival que se gestione en nuestra región
Pero, claro, esto no va sólo de música, sino también de intereses, de favores creados, de negocio puro y duro. Y de algo que nadie suele denunciar abiertamente, menos aún desde nuestros cargos públicos culturales: cuando un grupo extremeño toca en uno de estos festivales realizados en Extremadura pero de proyección nacional o internacional (Extremúsika, Womad, Stone And Music, Badasom, Contempopránea, etc.) suele hacerlo por “rellenar expediente”, casi siempre a las peores horas del programa o en escenarios secundarios y, por lo general, peor pagado que el resto.
Pero, claro, esto no va sólo de música, sino también de intereses, de favores creados, de negocio puro y duro
¿Es consciente de esto el público extremeño? ¿Se para a pensar alguien, de las miles de personas que asisten a estos festivales, la realidad oculta en la mayoría de ellos? Y lo más importante: ¿Se puede saber qué más hay que hacer, qué más hay que demostrar dentro y fuera de nuestras fronteras, para que se valore nuestro trabajo con más respeto y conciencia artística en nuestra propia tierra? Llevo más de veinte años haciéndome estas mismas preguntas.
¿Se puede saber qué más hay que hacer para que se valore nuestro trabajo con más respeto y conciencia artística en nuestra propia tierra?
Mientras en todos y cada uno de los festivales que se realizan en Extremadura no se exija a los promotores (a los que se les paga con dinero público extremeño) contratar a un porcentaje de al menos el 20% de artistas extremeños (y tal vez me quedo corto), nuestros recursos culturales y nuestra proyección musical seguirán estando insuficientemente gestionados, y nuestras productoras e instituciones seguirán siendo injustas con nuestros músicos y músicas, incluso humillantes con nuestro propio arte, con nuestra propia cultura. No pierdo la fe en que esto cambiará. O, mejor dicho, lo cambiaremos.
Poesía
Entrevista Duende Josele: “La poesía es un buen espejo para aceptarnos y comprobar nuestra evolución como personas”
El poeta Eladio Méndez entrevista, para actualizar su perfil, a José Manuel Díez (Duende Josele), también poeta, además de cantor, buscador y aprendiz extremeño.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.