Música
Hortaleza se queda sin su Luis Aragofest: “Al Ayuntamiento de Madrid no le gustan los punkis”

El colectivo Hortaleza Punks vio denegado su permiso apenas unos días antes del evento, que tuvo lugar en el CSO La Animosa. Consideran que tras el Ayuntamiento hay una motivación política que denosta la contracultura.
Hortaleza Fest - 2
Imagen del Aragofest. Foto de Javier Portillo, cedida por Hortaleza Punk.

La octava edición del Luis Aragofest, festival de música organizado por Hortaleza Punks programado para el pasado sábado 6 de julio, no ha tenido lugar de la misma manera que las siete ediciones que preceden a esta de 2024. En un sorpresivo cambio de criterio de la Junta de Distrito de Hortaleza, el colectivo tuvo que mudar el evento. Finalmente, les denegaron el permiso por no cumplir los plazos, cuando días antes a la asociación vecinal del barrio, realizando el mismo movimiento con menos días de antelación, sí se lo aprobaron. El festival siguió adelante ya que, aun con los problemas a nivel institucional, encontró un refugio en el CSO La Animosa.

La primera edición que Hortaleza Punks organizó del Luis Aragofest fue en 2015. “Este año debería haber sido la octava en el mismo sitio que los demás años, el parque de Manoteras, gracias al permiso que nos da la Junta de Distrito a través de las gestiones de la asociación vecinal del barrio”, relata Laura, una de las integrantes del colectivo. De todas formas, Hortaleza Punks va mucho más allá de este festival de julio. “También tenemos fuertes vinculaciones con el tejido asociativo del barrio y, por ejemplo, colaboramos con el huerto de Manoteras”, ejemplifica.

Un cambio en la decisión de la Junta de Distrito de Hortaleza dio al traste con los deseos de esta entidad mayormente formada por jóvenes. Primero sucedió con las Fiestas de Manoteras, organizadas por la asociación vecinal ya nombrada, que tuvieron lugar el 15 de junio. Por primera vez en todos estos años, el Ayuntamiento de la capital denegó el permiso debido a la ubicación. Alegaban que las canchas deportivas en las que estaban previstos los actos no pueden acoger eventos no ligados a lo deportivo.

“Las Fiestas se celebraron el 15 de junio, y la asociación vecinal recibió la denegación el día 13. Ese mismo día presentaron la modificación, que les aprobaron el 14 de junio, interpretando el cambio como una modificación de la solicitud”, relata Laura. Es esencial este último apunte, pues algo muy diferente sucedió con el Luis Aragofest, que debía haberse celebrado el 7 de julio. “La asociación vecinal nos avisó de que a ellos les había pasado esto, así que el 26 de junio comunicamos el cambio de ubicación. Nos lo denegaron diciendo que no cumplía el plazo, cuando la solicitud original la presentamos el 21 de mayo”, añade.

Por eso, desde Hortaleza Punks no entienden cómo, ante la misma casuística, la Junta de Distrito de Hortaleza les denegó el permiso, aun pidiéndolo con mayor plazo de días que la asociación vecinal. “A nosotros nos lo denegaron el jueves, 5 de julio, y ni siquiera hemos podido recurrir. El viernes por la mañana intentamos hablar con David Pérez, el concejal del distrito, pero nadie nos atendió en la junta, y ya el viernes por la tarde ahí no hay nadie”, se queja Laura.

“Lo que dicen de los tiempos son excusas peregrinas por su parte, así que entendemos que algún otro motivo hay por detrás para no dejarnos continuar con este festival”

Desde el punto de vista de Hortaleza Punks, este último hecho abre una brecha que les deja en la total incertidumbre de cara al evento que seguirán organizando el año que viene. “Lo que dicen de los tiempos son excusas peregrinas por su parte, así que entendemos que algún otro motivo hay por detrás para no dejarnos continuar con este festival”, agrega la joven de Hortaleza.

El Ayuntamiento se defiende

Fuentes internas del Ayuntamiento de Madrid explican que los organizadores del Luis Aragofest sabían desde el 12 de junio que debían modificar la ubicación del evento, denegada en base al “Reglamento sobre la Utilización de las Instalaciones y Servicios Deportivos Municipales que recoge la prohibición de utilizar las instalaciones deportivas municipales para un uso distinto para el que están concebidas”, han afirmado a El Salto.

A todo ello, añaden: “A pesar de esta advertencia, la Asociación Vecinal de Manoteras decidió no realizar los cambios hasta la última semana de junio, cuando presentaron la nueva solicitud, que no cumplía con la debida antelación para su correcta tramitación”. Por otra parte, el Consistorio defiende que “la instrucción establece un plazo de 30 días para presentar este tipo de solicitudes que implican ocupación de vía pública, pero en la práctica se intentan agilizar y se están llegando a tramitar con 15 días”.

En cuanto al por qué en un caso sí se autorizó el cambio de emplazamiento que se denegó después a Hortaleza Punks, a pesar de haberlo pedido con mayor antelación que la asociación vecinal de Manoteras, desde el Consistorio recalcan que “precisamente, para evitar esos plazos tan ajustados con los que se trabajó con la Asociación Vecinal, que demuestran la voluntad de la Junta de Distrito de autorizar las solicitudes de las entidades vecinales, se les sugirió con tiempo a los organizadores del Luis Aragofest el cambio de ubicación para que pudieran presentarlo en tiempo y forma, cosa que no hicieron”.

Descontento en Hortaleza Punks

En cambio, nadie de Hortaleza Punks llega a entender el verdadero por qué a este extraño movimiento por parte del Ayuntamiento. “Llevamos siete ediciones del festival y siempre se habían hecho en las canchas deportivas. Nunca hemos tenido problemas con los vecinos. Es un evento musical de punk al que viene todo tipo de gente del barrio, en el que han tocado grupos conocidos como Biznaga. Al Ayuntamiento de Madrid no le gustan los punkis”, muestra su desconformidad Laura.

“Pensamos que hay una motivación política detrás en la que el Ayuntamiento y el distrito de Hortaleza ha decidido no ceder espacios públicos para los movimientos del barrio”

No es nuevo. Estas decisiones que vienen a aplacar los deseos de las organizaciones de barrio se suceden por toda la geografía madrileña. También pasó hace apenas unos días con el Orgullo Vallekano. “Pensamos que hay una motivación política detrás en la que el Ayuntamiento y el distrito de Hortaleza ha decidido no ceder espacios públicos para los movimientos del barrio”, opina la integrante de Hortaleza Punks.

A ojos de Laura, lo sucedido es una muestra de que “el Consistorio desprecia la contracultura y ataca todo aquello que se salga de los grupos comerciales que trae el Ayuntamiento a sus fiestas institucionales, que tampoco representan a todas las personas que viven en el barrio”.

De todas formas, la fortaleza del tejido social de Hortaleza salió a flote, como siempre que se la necesita. El Luis Aragofest tuvo lugar, finalmente, el mismo sábado 6 de julio en el centro social okupado La Animosa. “Esto no es una derrota. Hemos salido adelante y recibido un montón de apoyo de las bandas que han decidido seguir a nuestro lado, y también del público. No nos vamos a dejar vencer tan fácilmente. Seguimos con las mismas ganas de siempre, aunque a ver qué se inventan el año que viene para intentar parar el festival”, concluye la integrante del colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.