Música
Hortaleza se queda sin su Luis Aragofest: “Al Ayuntamiento de Madrid no le gustan los punkis”

El colectivo Hortaleza Punks vio denegado su permiso apenas unos días antes del evento, que tuvo lugar en el CSO La Animosa. Consideran que tras el Ayuntamiento hay una motivación política que denosta la contracultura.
Hortaleza Fest - 2
Imagen del Aragofest. Foto de Javier Portillo, cedida por Hortaleza Punk.

La octava edición del Luis Aragofest, festival de música organizado por Hortaleza Punks programado para el pasado sábado 6 de julio, no ha tenido lugar de la misma manera que las siete ediciones que preceden a esta de 2024. En un sorpresivo cambio de criterio de la Junta de Distrito de Hortaleza, el colectivo tuvo que mudar el evento. Finalmente, les denegaron el permiso por no cumplir los plazos, cuando días antes a la asociación vecinal del barrio, realizando el mismo movimiento con menos días de antelación, sí se lo aprobaron. El festival siguió adelante ya que, aun con los problemas a nivel institucional, encontró un refugio en el CSO La Animosa.

La primera edición que Hortaleza Punks organizó del Luis Aragofest fue en 2015. “Este año debería haber sido la octava en el mismo sitio que los demás años, el parque de Manoteras, gracias al permiso que nos da la Junta de Distrito a través de las gestiones de la asociación vecinal del barrio”, relata Laura, una de las integrantes del colectivo. De todas formas, Hortaleza Punks va mucho más allá de este festival de julio. “También tenemos fuertes vinculaciones con el tejido asociativo del barrio y, por ejemplo, colaboramos con el huerto de Manoteras”, ejemplifica.

Un cambio en la decisión de la Junta de Distrito de Hortaleza dio al traste con los deseos de esta entidad mayormente formada por jóvenes. Primero sucedió con las Fiestas de Manoteras, organizadas por la asociación vecinal ya nombrada, que tuvieron lugar el 15 de junio. Por primera vez en todos estos años, el Ayuntamiento de la capital denegó el permiso debido a la ubicación. Alegaban que las canchas deportivas en las que estaban previstos los actos no pueden acoger eventos no ligados a lo deportivo.

“Las Fiestas se celebraron el 15 de junio, y la asociación vecinal recibió la denegación el día 13. Ese mismo día presentaron la modificación, que les aprobaron el 14 de junio, interpretando el cambio como una modificación de la solicitud”, relata Laura. Es esencial este último apunte, pues algo muy diferente sucedió con el Luis Aragofest, que debía haberse celebrado el 7 de julio. “La asociación vecinal nos avisó de que a ellos les había pasado esto, así que el 26 de junio comunicamos el cambio de ubicación. Nos lo denegaron diciendo que no cumplía el plazo, cuando la solicitud original la presentamos el 21 de mayo”, añade.

Por eso, desde Hortaleza Punks no entienden cómo, ante la misma casuística, la Junta de Distrito de Hortaleza les denegó el permiso, aun pidiéndolo con mayor plazo de días que la asociación vecinal. “A nosotros nos lo denegaron el jueves, 5 de julio, y ni siquiera hemos podido recurrir. El viernes por la mañana intentamos hablar con David Pérez, el concejal del distrito, pero nadie nos atendió en la junta, y ya el viernes por la tarde ahí no hay nadie”, se queja Laura.

“Lo que dicen de los tiempos son excusas peregrinas por su parte, así que entendemos que algún otro motivo hay por detrás para no dejarnos continuar con este festival”

Desde el punto de vista de Hortaleza Punks, este último hecho abre una brecha que les deja en la total incertidumbre de cara al evento que seguirán organizando el año que viene. “Lo que dicen de los tiempos son excusas peregrinas por su parte, así que entendemos que algún otro motivo hay por detrás para no dejarnos continuar con este festival”, agrega la joven de Hortaleza.

El Ayuntamiento se defiende

Fuentes internas del Ayuntamiento de Madrid explican que los organizadores del Luis Aragofest sabían desde el 12 de junio que debían modificar la ubicación del evento, denegada en base al “Reglamento sobre la Utilización de las Instalaciones y Servicios Deportivos Municipales que recoge la prohibición de utilizar las instalaciones deportivas municipales para un uso distinto para el que están concebidas”, han afirmado a El Salto.

A todo ello, añaden: “A pesar de esta advertencia, la Asociación Vecinal de Manoteras decidió no realizar los cambios hasta la última semana de junio, cuando presentaron la nueva solicitud, que no cumplía con la debida antelación para su correcta tramitación”. Por otra parte, el Consistorio defiende que “la instrucción establece un plazo de 30 días para presentar este tipo de solicitudes que implican ocupación de vía pública, pero en la práctica se intentan agilizar y se están llegando a tramitar con 15 días”.

En cuanto al por qué en un caso sí se autorizó el cambio de emplazamiento que se denegó después a Hortaleza Punks, a pesar de haberlo pedido con mayor antelación que la asociación vecinal de Manoteras, desde el Consistorio recalcan que “precisamente, para evitar esos plazos tan ajustados con los que se trabajó con la Asociación Vecinal, que demuestran la voluntad de la Junta de Distrito de autorizar las solicitudes de las entidades vecinales, se les sugirió con tiempo a los organizadores del Luis Aragofest el cambio de ubicación para que pudieran presentarlo en tiempo y forma, cosa que no hicieron”.

Descontento en Hortaleza Punks

En cambio, nadie de Hortaleza Punks llega a entender el verdadero por qué a este extraño movimiento por parte del Ayuntamiento. “Llevamos siete ediciones del festival y siempre se habían hecho en las canchas deportivas. Nunca hemos tenido problemas con los vecinos. Es un evento musical de punk al que viene todo tipo de gente del barrio, en el que han tocado grupos conocidos como Biznaga. Al Ayuntamiento de Madrid no le gustan los punkis”, muestra su desconformidad Laura.

“Pensamos que hay una motivación política detrás en la que el Ayuntamiento y el distrito de Hortaleza ha decidido no ceder espacios públicos para los movimientos del barrio”

No es nuevo. Estas decisiones que vienen a aplacar los deseos de las organizaciones de barrio se suceden por toda la geografía madrileña. También pasó hace apenas unos días con el Orgullo Vallekano. “Pensamos que hay una motivación política detrás en la que el Ayuntamiento y el distrito de Hortaleza ha decidido no ceder espacios públicos para los movimientos del barrio”, opina la integrante de Hortaleza Punks.

A ojos de Laura, lo sucedido es una muestra de que “el Consistorio desprecia la contracultura y ataca todo aquello que se salga de los grupos comerciales que trae el Ayuntamiento a sus fiestas institucionales, que tampoco representan a todas las personas que viven en el barrio”.

De todas formas, la fortaleza del tejido social de Hortaleza salió a flote, como siempre que se la necesita. El Luis Aragofest tuvo lugar, finalmente, el mismo sábado 6 de julio en el centro social okupado La Animosa. “Esto no es una derrota. Hemos salido adelante y recibido un montón de apoyo de las bandas que han decidido seguir a nuestro lado, y también del público. No nos vamos a dejar vencer tan fácilmente. Seguimos con las mismas ganas de siempre, aunque a ver qué se inventan el año que viene para intentar parar el festival”, concluye la integrante del colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.