Música
Os Resentidos, Galicia caníbal

Cuatro décadas después de su formación, cabe recordar por qué Os Resentidos pueden ser considerados como la piedra filosofal del actual florecimiento de la música hecha en gallego. Las claves, aquí abajo.
Os Resentidos 1
Os Resentidos en una actuación en 2016.
3 abr 2023 06:00

Que la música gallega está pasando por una edad de oro está más que ratificado gracias a propuestas tan originales como las llevadas a cabo por Malandrómeda, Mercedes Peón, LaMontagne & PicoAmperio, Chicharrón, CRNDS o Emilio José. Todas estas manifestaciones del rabioso cromatismo que desprende la liturgia pop atlántica de nuestros días responde al efecto telaraña generado por un grupo que hace cuarenta años cambió las reglas del juego para siempre. Su nombre obedece al de Os Resentidos y su revolución (una de tantas) fue la de utilizar la lengua de Rosalía de Castro para forjar sus benditas elucubraciones postpunk del absurdo galaico. Unas rebozadas en una redefinición alucinada de la típica retranca gallega.

Procedente del Vigo industrial de los años 80, el grupo liderado por Antón Reixa fue el único de entre todos los integrantes de la llamada movida viguesa que amplió horizontes de conquista cantando en gallego. Ni Siniestro Total ni Golpes Bajos expresaron una ostentación tan estruendosa de su tierra, lo cual en pleno 1986 podía llevar al desconcierto cuando el público fuera de Galicia se encontraba a un grupo con gaitas sintetizadas, llevando el surrealismo gallego a cotas de lisergia difícil de asimilar para la gran mayoría. Sobre esto mismo, Reixa explicaba lo siguiente en aquel año: “Cuando empezamos la gira este verano yo estaba un poco acojonado. De repente aparecimos tocando en Cádiz. Además, era el primer concierto de la gira, y a mí se me hacía, y todavía se me hace, muy duro tocar fuera de Galicia. En castellano se me nota el acento y tal… Por eso hago como los ingleses, qué carallo. Canto en mi lengua y ya está. Aquella vez nos presentaron como el grupo más gallego de todos los gallegos y no hubo ningún problema. La gente sabe aceptarlo. Al menos, la mayoría. Los gallegos somos de un país pobre, de currantes. En todo el verano no he tenido ningún problema por hablar en gallego. Notas mayor o menor distancia, pero la diferencia no es tanto por el idioma, sino por las connotaciones de lo que decimos, que a veces se pierden. Si yo en una canción te hablo de Castromil, aunque te lo tradujera al castellano tampoco te enterarías. ¿Qué cojones sabes tú, aunque te lo diga en castellano, que Castromil es la compañía de autobuses que recorre toda Galicia?”.

Fue precisamente en 1986 cuando Os Resentidos alcanzaron el momento más exitoso de su carrera por medio del single “Galicia Caníbal”, perteneciente a Fai un sol de carallo, su segundo LP, publicado aquel mismo año. De ese mismo tema publicaron un videoclip que, ante todo, refleja la idiosincrasia de un grupo que exhalaba modernidad por los cuatro costados, siendo capaces de hacer que las imágenes se movieran como si Iván Zulueta se hubiera obsesionado con pensar en cómo José Val del Omar habría podido reflejar un objetivo: los tópicos que refuerzan la idea de una metáfora central en todo el ideario de aquella primera versión de Os Resentidos, la de una Galicia pobre, representada por la metáfora de esa Etiopia que ten fame (“tiene hambre”).


La cadena conformada por Galicia, Portugal y África fue el triángulo de las Bermudas geográfico mental sobre el que Os Resentidos aplicaron sus cepos intelectuales, capaces de ser plasmados tanto en desfiguraciones delirantes de canciones de Pino Donaggio, tal que en “En Kampuchea”, como en “Abdul”, donde suenan como si los primeros Pere Ubu hubieran nacido en la costa de Vigo.

Sus diferentes conexiones con la rama arty del postpunk norteamericano de finales de los 70 y principios de los 80 llegan hasta el mismo nombre del grupo, inspirado por el de los inclasificables The Residents.

Y es que en aquellos años 80, Reixa, Alberto Torrado, Rubén Losada y Xavier Debesa tendieron puentes con las formaciones mentadas y también con otras como Devo. No en vano, la canción favorita de Reixa es la increíble versión que los de Athens hicieron del “Satisfacion” de The Rolling Stones.

Retomando el impacto generado, hasta el día de hoy, por “Galicia Caníbal”, en el año de su publicación, Reixa explicaba cómo llegó la inspiración para el mismo, en un acto que define a la perfección las coordenadas aleatorias de un estado de retranca permanente: “Pues la frase esa viene de un día que estábamos celebrando algo en un pub y eran las tres de la mañana y nos echaron porque no les gustaba nuestro comportamiento, y según nos echaban el regente del local con las gafas de sol puestas, pues nos iba echando, y coño, que eran las tres de la mañana y nosotros le decíamos ‘fai un sol de carallo, eh’, ¡a las tres de la mañana con esas gafas! Y así lo de ‘fai un sol de carallo’ empezó a ser una expresión que usábamos para cualquier cosa, un arma arrojadiza para cualquier situación. Y de ahí salió esa canción. Y parece que la frase ha prendido bien, eh”.

Os Resentidos hicieron de la contradicción su ‘modus operandi’. Su mordacidad llegó a ser todavía más agresiva, y festiva, desde el vientre de una Galicia de mandato fraguista

Os Resentidos hicieron de la contradicción su modus operandi. Su mordacidad llegó a ser todavía más agresiva, y festiva, desde el vientre de una Galicia de mandato fraguista. Su impacto y expansión fuera de Galicia abrió camino de forma total y absoluta, aunque en su momento nadie más lo aprovechó. Al fin y al cabo, Reixa y los suyos eran contemplados como una bendita aberración que, entre otros hitos, llegaron a hacer de Jei (1990) el álbum mejor considerado de ese año en las famosas listas de Rockdelux, que los auparon a un más que merecido número uno.

Así como en su momento Andrés do Barro hizo de “O tren” un número uno de ventas de singles en España cantando en gallego, Os Resentidos llevaron su particular revolución por medio de un LP en el que adoptaron las teorías funk belicosas de Public Enemy, aunque dentro de un disfraz de Entroido gallego. Lo suyo fue una forma de ver el mundo con perspectiva visionaria, aunque fuera de toda intención o halo de pretenciosidad en su no mensaje. No en vano, así como reconocía Reixa en 2022 al Diario de Pontevedra: “Mira, yo vivo en una contradicción permanente: soy un cabezón recalcitrante que siempre va contracorriente. Pero, al mismo tiempo, me siento muy cómodo con el trabajo artístico que vengo haciendo. Fui muy feliz con ‘Galicia caníbal’ porque esa canción me cambió la vida. Si no hubiera compuesto ‘Galicia caníbal’ o no hubiera realizado Mareas Vivas para la Televisión de Galicia, no sería ni la mitad de lo que soy ahora. Pero, además, nuestro repertorio no ha perdido actualidad. A veces hasta te sientes como un profeta fatal, porque hay temas de hace treinta o cuarenta años como ‘Sector naval’ o ‘Economía sumerxida’ que preferiría que hubieran pasado de moda, pero que encajan perfectamente con lo que está pasando hoy en día”.

Arquivado en: Galicia Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.