Navantia
El periodista asesinado y la cuestión

El asesinato del periodista Khashoggi muestra una vez más la crueldad del régimen de Arabia Saudí y pone en entredicho nuestros valores éticos y democráticos.

Collage Bombas Navantia 1
Así no se come Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

4 nov 2018 12:49

La que se ha liado con el periodista saudí sorprende un poco. Cada año unos cientos de periodistas son asesinados o mutilados o amordazados o desaparecidos o despedidos o, sencillamente, ni llegan a ejercer la profesión. Y cada vez que cierran un periódico o un kiosco de prensa, pues algunos periodistas se pierden en el paro. ¿Cuánto vale un periodista? En su vida privada no sé, habrá de todo, pero con la pluma en la mano también es muy relativo, ¿verdad? Los que se pegan al poder, pueden recibir una invitación a un cóctel y un par de palmaditas en la espalda y los que se oponen pues ya vemos lo que le has pasado a Khashoggi.

Como supongo al lector enterado del caso, no me extenderé en la condena del método. Pero hay que considerar que Arabia Saudí no es precisamente una democracia; al contrario las mujeres valen menos que una cosa y sus millones de trabajadores inmigrantes poco más que los esclavos. Por el contrario, en las democracias de nuestro corte lo más que te puede pasar es que no te escuchen por mucho que chilles y lo lógico es que no te hagan caso.

Lo que sorprende, pues, en el asesinato de Khashoggi, es que nada menos que Donald Trump ha endurecido el morro y pedido explicaciones a la dinastía saudita, cuando no hace mucho bailaba la danza del sable en el palacio regio de Riad y este año pasado EEUU le vendió armas a Arabia Saudita por un valor aproximado de 40.000 millones de dólares. Como sabemos, las armas las utilizan los saudíes para cometer sus crímenes de guerra en el Yemen, ayudar a los rebeldes de Siria, aprovisionar al ISIS y otros yihadistas y mantener firmes a los iraníes. Es de suponer que, con esas cifras económicas y esta estrategia geopolítica, estemos ante un fake del inquilino de la Casa Blanca y todo quede en aguas de borrajas, justificado dentro del interés nacional de esa gran nación.

Nosotros tenemos razones de menos peso para callarnos ante el asesinato de Khashoggi (¡y de tantos otros!), pero también pesamos menos y solo un poco nos engorda. Pues cierto es que no tenemos intereses geopolíticos ni geoestratégicos ni (quitando quizás los delirios de Pablo Casado) los geométricos, expansionistas imperiales. Pero somos un país medio con un gran paro y se comprende que, proporcionalmente, pudiéramos decir que tenemos hasta más interés nacional que los EEUU y los otros países europeos que comercian en armas con Arabia Saudita. En este caso tan brutal y repugnante del asesinato de un periodista con premeditación y alevosía, nuestro interés como nación, en sintonía perfecta con los países de nuestro entorno, no es promover la democracia y defender la dignidad humana, y menos si los otros no lo hacen, sino salvar unos puestos de trabajo construyendo barcos de guerra para los wahabitas saudíes. ¡Bravo!

Solo una cosa me intriga. ¿No es cierto que cuando una empresa multinacional despide a miles de trabajadores agachamos la cabeza y la Bolsa sube? ¿Que cuando los financieros especulan y se arruinan, los rescatamos con miles de millones de euros? ¿Y que cuando presionan a la Justicia para que sentencien a su favor, caso de las hipotecas, no defendemos el interés nacional sino los intereses de la Banca? Entonces, aún a riesgo de que no me hagan caso, ¿por qué no rescatamos a Navantia, que 1.500 millones de euros en 5 años es bastante menos que el rescate a los bancos, y salvamos así a los trabajadores de implicarlos en esta vergüenza nacional?

Collage Bombas Navantia 2
Aún calienta Marcos Crespo Arnold
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Submarinos con patatas
Navantia es una empresa ruinosa para la economía productiva española pues desde su nacimiento siempre ha necesitado de ayudas públicas para sobrevivir.
Navantia
Los trabajadores de Navantia reclaman mayor estabilidad
Para las organizaciones en defensa de los Derechos Humanos, la venta de armas a Arabia Saudí es ilegal y los trabajadores reclaman un plan que dé mayor estabilidad a sus puestos de trabajo
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.