Navantia
El periodista asesinado y la cuestión

El asesinato del periodista Khashoggi muestra una vez más la crueldad del régimen de Arabia Saudí y pone en entredicho nuestros valores éticos y democráticos.

Collage Bombas Navantia 1
Así no se come Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

4 nov 2018 12:49

La que se ha liado con el periodista saudí sorprende un poco. Cada año unos cientos de periodistas son asesinados o mutilados o amordazados o desaparecidos o despedidos o, sencillamente, ni llegan a ejercer la profesión. Y cada vez que cierran un periódico o un kiosco de prensa, pues algunos periodistas se pierden en el paro. ¿Cuánto vale un periodista? En su vida privada no sé, habrá de todo, pero con la pluma en la mano también es muy relativo, ¿verdad? Los que se pegan al poder, pueden recibir una invitación a un cóctel y un par de palmaditas en la espalda y los que se oponen pues ya vemos lo que le has pasado a Khashoggi.

Como supongo al lector enterado del caso, no me extenderé en la condena del método. Pero hay que considerar que Arabia Saudí no es precisamente una democracia; al contrario las mujeres valen menos que una cosa y sus millones de trabajadores inmigrantes poco más que los esclavos. Por el contrario, en las democracias de nuestro corte lo más que te puede pasar es que no te escuchen por mucho que chilles y lo lógico es que no te hagan caso.

Lo que sorprende, pues, en el asesinato de Khashoggi, es que nada menos que Donald Trump ha endurecido el morro y pedido explicaciones a la dinastía saudita, cuando no hace mucho bailaba la danza del sable en el palacio regio de Riad y este año pasado EEUU le vendió armas a Arabia Saudita por un valor aproximado de 40.000 millones de dólares. Como sabemos, las armas las utilizan los saudíes para cometer sus crímenes de guerra en el Yemen, ayudar a los rebeldes de Siria, aprovisionar al ISIS y otros yihadistas y mantener firmes a los iraníes. Es de suponer que, con esas cifras económicas y esta estrategia geopolítica, estemos ante un fake del inquilino de la Casa Blanca y todo quede en aguas de borrajas, justificado dentro del interés nacional de esa gran nación.

Nosotros tenemos razones de menos peso para callarnos ante el asesinato de Khashoggi (¡y de tantos otros!), pero también pesamos menos y solo un poco nos engorda. Pues cierto es que no tenemos intereses geopolíticos ni geoestratégicos ni (quitando quizás los delirios de Pablo Casado) los geométricos, expansionistas imperiales. Pero somos un país medio con un gran paro y se comprende que, proporcionalmente, pudiéramos decir que tenemos hasta más interés nacional que los EEUU y los otros países europeos que comercian en armas con Arabia Saudita. En este caso tan brutal y repugnante del asesinato de un periodista con premeditación y alevosía, nuestro interés como nación, en sintonía perfecta con los países de nuestro entorno, no es promover la democracia y defender la dignidad humana, y menos si los otros no lo hacen, sino salvar unos puestos de trabajo construyendo barcos de guerra para los wahabitas saudíes. ¡Bravo!

Solo una cosa me intriga. ¿No es cierto que cuando una empresa multinacional despide a miles de trabajadores agachamos la cabeza y la Bolsa sube? ¿Que cuando los financieros especulan y se arruinan, los rescatamos con miles de millones de euros? ¿Y que cuando presionan a la Justicia para que sentencien a su favor, caso de las hipotecas, no defendemos el interés nacional sino los intereses de la Banca? Entonces, aún a riesgo de que no me hagan caso, ¿por qué no rescatamos a Navantia, que 1.500 millones de euros en 5 años es bastante menos que el rescate a los bancos, y salvamos así a los trabajadores de implicarlos en esta vergüenza nacional?

Collage Bombas Navantia 2
Aún calienta Marcos Crespo Arnold
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Submarinos con patatas
Navantia es una empresa ruinosa para la economía productiva española pues desde su nacimiento siempre ha necesitado de ayudas públicas para sobrevivir.
Navantia
Los trabajadores de Navantia reclaman mayor estabilidad
Para las organizaciones en defensa de los Derechos Humanos, la venta de armas a Arabia Saudí es ilegal y los trabajadores reclaman un plan que dé mayor estabilidad a sus puestos de trabajo
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.