Cannabis
Crece imparable la industria del cannabis medicinal para mascotas

Gracias a la evolución de la industria del cannabis se han creado múltiples terapias y productos medicinales para todo tipo de mascotas.

Fran Cirujeda
14 nov 2017 07:30


Como todos sabréis, la industria del cannabis lleva unos años en continua expansión. Gracias a la apertura de algunos gobiernos en materia cannábica, se está legislando a favor de la planta, permitiendo que se desarrollen numerosas investigaciones que antes no se podían llevar a cabo. Estos estudios, muchas veces derivan en terapias y productos derivados de la planta, que sirven para paliar e incluso curar múltiples enfermedades en humanos y, desde hace muy poco, en nuestras mascotas.

Muchas investigaciones en Estados Unidos, refrendan los beneficios que tienen algunos cannabinoides en la terapia para enfermedades tanto de perros como de gatos, conejos e incluso caballos. Muchas son las organizaciones internacionales, granjas, veterinarios y amantes de los pequeños animales, están pidiendo a gritos que se regule esta nueva industria medicinal cannábica para animales. Pese a no estar regulado el sector, con leyes estrictamente diseñadas para controlarlo, el uso e incluso las ventas de productos diseñados para animales domésticos, lleva unos años creciendo de forma imparable.



En muchos estados, desde que se legaliza el cannabis medicinal, se multiplican las ventas en las clínicas veterinarias de productos cannábicos para mascotas. En estados como Arizona, las ventas se han triplicado en apenas nueve meses.

La Asociación de veterinarios de California está pidiendo al gobierno que regule los productos cannábicos para animales


La cuestión está empezando a crear controversia en el país. Ahora por ejemplo, la Asociación de Veterinarios de California, está pidiendo al gobierno del estado, que regule tanto el mercado, como la venta, producción y distribución de estos productos. Desde la propia asociación, piden que se legisle para que se puedan crear estudios e investigaciones que certifiquen muchos de los estudios preclínicos que avalan la cuestión junto con las miles de experiencias beneficiosas que pueden contar muchas de las personas que cuentan con una pequeña mascota en su familia y han usado este tipo de productos basados en cannabinoides para sus peludos.



Igual que decimos con el cannabis medicinal para personas, desde Nekwo creemos, al igual que la asociación de la que hemos hablado, que esta cuestión debería, además de legislarse, legalizarse a nivel mundial. ¿Por qué si tenemos al alcance de una planta, múltiples terapias que curan cientos de enfermedades no regulamos esta cuestión?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Gangi
28/12/2017 16:41

Fran, ¡qué interesante escrito! Lo que has dicho es totalmente certero, los seres humanos creamos un montón de leyes y aclamamos tantos derechos sin pensar muchas veces en lo que los animales merecen en igual o mayor medida... Me agrada que estén ocurriendo avances a favor de nuestras mascotas, pero incluso, debería ser algo que se extienda hasta los que están en los zoológicos o safaris pues demás esta decir que también lo necesitan. Me agrada visitar lugares como este donde se aprecia la mejor parte del cannabis, aunque tengo que reconocer que son muchos lugares, son tan excelentes como tu Fran, sigan cosechando éxitos e informándonos así.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.